
Te invito a sentarte con alguna infusión para beber, tranquilo, junto al nuevo libro de Marcelo González Escritor y tiempo. Te vas a encontrar con reflexiones vinculadas a la vida y la muerte y al arte de crear literatura en diálogo constante con la tradición.
por @MLauParedes
Libro: Escritor y tiempo
Autor: Marcelo González
Editorial: Moglia Ediciones
Año de edición: noviembre 2017
Páginas: 180
Escribir y comprender el oficio es una manera de intentar conocerse. Saber qué hay detrás de cada verso. Marcelo González nos presenta en Escritor y Tiempo su modo de ver los pequeños y grandes acontecimientos de una persona a través de las letras.
El ritmo de cada poesía te envuelve y te hace ir y venir por el supuesto origen de las cosas y su estado actual. Es una reflexión íntima que invita al recorrido que construye en cada línea. No es una lectura fácil. Hay que darle su lugar para apreciarla con detenimiento. Entender a qué se refiere y con qué tradiciones dialoga. La complejidad es una característica que para esta época es difícil de encontrar. Estamos acostumbrados a lo ágil e instantáneo, a lo fugaz y superficial.
El poeta construye imágenes que van llevándote a tus propias experiencias y en cada repetición, calculada, irás valorando de diferente manera aquello que en un principio pensaste. Él conversa con autores consagrados y clásicos que ha leído. Por eso, recomiendo unir esas alusiones para entender lo mejor posible eso que nos quiere decir. Una lectura no es suficiente. Implica un compromiso con las palabras diferente a la mayoría de los géneros que se trabajan en la actualidad.
Marcelo González le habla a las cosas -azucenas, arena, hormigas, matemáticas- de una manera que hace que las veas con nuevos ojos. Es decir, les da la importancia que no le damos y nos hace descubrir un mundo cercano y a la vez desconocido. Pero, también, parte de los tópicos literarios más usados por los poetas. Esos que te hacen profundizar en aspectos relativos al paso del tiempo, a la vida, a la muerte, a disfrutar el instante. En este poemario, podrás ver todos aquellos temas que lo llevan a crear día a día. Los simples y los complejos.
El poeta juega con el espacio y la disposición de las palabras. Hay un significado más allá de lo que dice. La forma toma una preponderancia que hay que descifrar. ¿Qué es lo que afirma o niega con lo que sostiene y con el modo que lo hace? Leerlo es un desafío para llegar al significado o los significados planteados. Es ver que estructura utiliza, quiénes ya la utilizaron, con qué fin lo hace y qué sensaciones nos produce.
“No busco escribir para ser un poema
ni busco encontrarme en un único encuentro”
¿Es una literatura escrita para académicos y otros escritores? Sí, pero también para aquel que disfruta la poesía y la vive. Para aquellos que buscan esa anhelada perfección en la forma y el contenido. Van a encontrar un trabajo con el lenguaje que muestra el compromiso que el autor tiene con cada uno de sus versos. Es un gran lector, un gran escritor y deja en palabras su modo de observar la vida y, por supuesto, la literatura.
Recomiendo Escritor y tiempo por ese amor a las letras que el poeta manifiesta y por como el “yo poético” construye y des-construye todo lo que lo anima a crear -de lo sencillo a profundas reflexiones filosóficas-. Serán guiados además por un conjunto de textos literarios resultado de las numerosas lecturas que el poeta ha realizado. En este sentido, el poemario es para disfrutar y para ver más allá de lo que se dice.
Marcelo González Es un escritor, poeta, novelista, político y psicólogo argentino. Como literato su obra es innovadora y con un estilo manifiestamente singular logra abordar desde un lenguaje propio temas literarios y filosóficos con una magistral convicción. Nació en la pequeña localidad de Alvear, provincia de Corrientes (Argentina). De joven se trasladó a la ciudad de Córdoba donde se graduó en Psicología, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Participó activamente como militante del peronismo de izquierda, donde además incursionó como candidato en su pueblo natal y es miembro fundador de la Agrupación 26 de Julio. Abrazó la literatura desde muy temprana edad. Ha vivido en la ciudad de Buenos Aires, Corrientes y en la actualidad reside en la capital de la provincia del Chaco, Resistencia, dedicado fundamentalmente al desarrollo de su actividad poética.
Be the first to comment