
Duncan “hijo de David Bowie” Jones vuelve al género que mejor le sienta. Sin embargo, el resultado no es lo que uno podría llegar a esperar del director de Moon y Source Code.
Por @martog23
Mute (2018) es el nuevo opus de ciencia ficción de Duncan Jones. Tras el paso fallido por el cine fantástico con Warcraft (2016), el joven realizador decidió volver a los orígenes para ofrecernos una nueva historia futurista. El problema radica en que, a pesar de verse visualmente atractiva, el relato tiene varias fallas a nivel narrativo. Es así que el film en cuestión se presenta como un producto poco interesante, derivativo, poco expresivo y bastante genérico.
La película cuenta la historia de Leo (Alexander Skarsgård), un hombre que queda mudo luego de tener un accidente durante su infancia en el cual su madre impidió que los cirujanos le salven la voz debido a sus costumbres y creencias de origen amish. En un futuro cercano (2056) sigue sin poder comunicarse verbalmente, ya por decisión propia, y mantiene una relación estable con su novia Naadirah (Seyneb Saleh), con la cual convive en la ciudad de Berlín. Cuando la mujer desaparece, Leo deberá adentrarse en el sórdido submundo criminal de la metrópoli, donde sus acciones hablarán sin necesidad de palabras.
Si bien el espectacular atractivo visual y el logrado diseño de producción nos permite la comparación de la obra con la sobresaliente Blade Runner 2049 (2017), la cinta de Jones falla en construir esa atmósfera opresiva neo-noir que se hallaba tan bien representada en la película dirigida por Denis Villeneuve y escrita por Michael Green y Hampton Fancher. El guion del propio Duncan Jones en conjunto con Michael Robert Johnson nos presenta a los personajes bastante desdibujados, sin motivaciones claras y desplazándose de escena a escena de modo aleatorio fuera de toda coherencia y de manera poco orgánica. Los puntos de giro se exhiben de forma poco trascendente y sin la sorpresa que deberían generar.
Con respecto a las actuaciones, podemos decir que a Skarsgård se lo nota bastante incómodo y no por las intensas exigencias interpretativas que requiere su rol, sino porque parece no saber bien qué está pasando con la historia. Paul Rudd (Ant-man) y Justin Theroux (The Leftovers) tampoco se destacan en sus roles como fuerza opositora, ya que todavía presentan más elementos que no terminan de amalgamarse con el resto del relato.
El largometraje se queda a mitad de camino por no arriesgarse a ofrecer algo más provocativo u original. Da la sensación de que ciertos rasgos del protagonista fueron desaprovechados (el hecho de que sea amish o su alejamiento de las costumbres familiares que le costaron su voz) y dejados de lado en la creación del conflicto. Algo similar sucede con el personaje de Rudd que tampoco llega a generar empatía o desagrado en el espectador por su falta de construcción.
Los momentos más interesantes del film son aquellos en los que se dejan entrever algunos problemas personales del personaje principal, en su disputa por mantener las creencias veteranas en un mundo plagado por la impersonalidad y la tecnología pura y dura. Su lucha por encontrar a la mujer que ama es poco atractiva, ya que Naadirah aparece apenas unos 20 minutos aproximadamente y el público no termina de conocer sus intereses y/o sus sentimientos hacia Leo.
Mute es un film que, a pesar de tener un trabajo de fotografía y arte destacables, termina decepcionando por una narrativa y unas actuaciones poco inspiradas. Un policial al que le falta intriga y suspenso para serlo. Jones apela a conseguir mayor profundidad en la construcción de ideas y sentimientos, olvidándose de la historia y los personajes. Un ejercicio mal concebido que sorprende por el increíble talento desperdiciado delante y detrás de cámara.
Puntaje: 4/10
- Título original: Mute
- Año: 2018
- Duración: 126 min.
- País: Inglaterra
- Dirección: Duncan Jones
- Guion: Duncan Jones, Michael Robert Johnson (Historia: Duncan Jones)
- Música: Clint Mansell
- Fotografía: Gary Shaw
- Elenco: Alexander Skarsgård, Paul Rudd, Justin Theroux, Florence Kasumba, Noel Clarke, Daniel Fathers, Livia Matthes, Kirsten Block, Gilbert Owuor, Eugen Bauder, Seyneb Saleh, Nikki Lamborn, Anja Karmanski, Alexander Yassin, Robert Nickisch, Robert Sheehan, Levi Eisenblätter, Rosie Shaw
- Productora: Coproducción Reino Unido-Alemania; Liberty Films UK / Studio Babelsberg. Distribuida por Netflix
- Género: Ciencia ficción. Thriller | Neo-noir. Cyberpunk
1 Trackback / Pingback