[Entrevista] Maria Laura Cali nos comenta sobre Judith, su personaje en “Necronomicon: El libro del Infierno”

La reconocida actriz nos habló de su papel como Judith, la poseída, en Necronomicon: El libro del Infierno. También nos brindó información de cómo fue su experiencia con este filme.

Por @MíaRevello

La cita se dio en la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” con motivo del lanzamiento del film dirigido por Marcelo Schapces y escrito por Luciano Saracino y Ricardo Romero, sobre una idea de Schapces. Una historia de género que aborda el universo creado por el maestro del terror Howard Phillips Lovecraft en tierras argentinas y que fuera filmada en parte en ese edifico. María Laura Cali interpreta a Judith, hermana del protagonista Luis (Diego Velázquez), personaje que juega un rol interesante desde la perspectiva interpretativa. Es por eso que charlamos con la actriz que ya tiene su experiencia en el género de terror con “La segunda muerte” (2012) de Santiago Fernández Calvete y “Ecuación: Los malditos de Dios” (2016) de Sergio Mazurek. 

Pero ahora es tiempo de charlar sobre Judith, la poseída hermana de este thriller sobrenatural, que también protagonizan Daniel FanegoVictoria Maurette.

4B –  ¿Cómo te sentiste al filmar en la Biblioteca Nacional?

María Laura CaliYo filmé parte de esto en la Biblioteca Nacional y en varias locaciones, pero filmar en este lugar fue maravilloso porque es el centro de la historia. Dicen que Lovecraft ubicó el Necronomicon acá y Borges hizo la ficha… entonces, que nos hayan cedido esta locación y poder hacerla en el lugar original fue un lujo increíble. Uno sentía que estaban todos… Borges, García Marquez, todos caminando, ademas de los antiguos y todos los seres de los que hablamos en la película estaban caminando alrededor nuestro. La verdad que fue fantástico, estuvimos super cómodos, nos cuidado muchísimo, tanto la gente de seguridad como los de producción. La verdad que muy cómodos.

4B – ¿Conocías o eras lectora del universo de Lovecraft?

María Laura CaliNo, la verdad… yo estoy en el proyecto desde el comienzo, cuando empezaron a pensarlo hace cinco o seis años e hicimos un trailer. Después fue buscar un financiamiento y finalmente la filmamos el año pasado. Así que estoy en la historia hace bastantes años. No soy habitué de género o del cine de terror; pero a partir de la película, sí. Leí bastante Lovecraft y vi bastante cine porque necesitaba analizarlo desde la actuación y me ayudó muchisimo para actuarlo. Ese universo que Lovecraft genera, ese clima de tensión permanente, que no muestra nunca un monstruo… no se muestra nunca nada de estos seres. Está la presencia, la energía. El personaje de Judith, la hermana de Luis Abramovich, empieza a percibir a estos seres y se comunica con ellos. Entonces te imaginás que tenía todo Lovecraft en mi cabeza y me ayudó a generar está tension, esa mirada. Me gustó.

maria-laura-cali-2

4B – ¿Creés que hay algo que debas modificar de tu personaje?

María Laura CaliNo la he visto la película aún, la voy a ver el lunes. De los avances que he visto, me acepto. Hay una escena que no me acepto, pero me parece que uno es muy crítico con uno mismo. Pero no sé si el espectador se va a dar cuenta, yo me doy cuenta… creo que ni siquiera el director se da cuenta de lo que yo busco en esa escena. Me dice que soy una exagerada, que la escena esta bien, está lograda, pero no… esa escena no está lograda.

No te podría decir ahora, en el momento en el que leí el guión sí encontraba algunas cosas del personaje que se le podían modificar. Lo charlábamos con el director y con Diego y, entre los tres, fuimos construyendo el mundo, la relación de estos dos hermanos. Cómo era el proceso de esta relación, cómo vivían en esta casa, cómo se comunicaban… detalles tontos que por ahí no tienen nada que ver con el guión, Por ejemplo, no tiene padres, no tienen familiares, están solos en esa casa. Ella está discapacitada, en cilla de ruedas; no tiene comunicación con el exterior, no sale nunca de la casa. Y yo digo “bueno, pero tienen alguien que viene y les limpia”, “No, tampoco”, me dijo el director. Entonces digo: “Ah, entonces ella hace todo.” y, a partir de eso, de que ella hacía todo, surgieron un montón de situaciones… algunas no quedaron en la película. Que yo le cortaba el pelo a mi hermano, que yo limpio la casa. Desde esta dificultad, desde la silla de ruedas, ella se hacía cargo de absolutamente todo: darle de comer, cocinar, limpiar, y eso me generó también todo un mundo en el personaje que es desde este detalle… que es desde este detalle que te comento, no va nadie (a su casa), no tiene comunicación con nadie y ella se ocupa de la casa, eso es un montón para un actor.

A partir de eso construimos el mundo de estos dos hermanos. Luis sí sale, trabaja, tiene un amigo, tiene todo un mundo. Pero Judith, no; está ahí en ese mundo y ¿qué hace…? Todo eso se construyó, que ve con los binoculares, tiene una radio permanentemente con ella de donde empieza a percibir estos seres. Son objetos y cosas que yo fui encontrando a partir de esta soledad del personaje, al estar en esa casa sin tener la posibilidad de salir. Encima en la calle siempre llueve y llueve y llueve…

4B – ¿Te gustaría participar en otra película basada en el universo de Lovecraft?

María Luara CaliSí, ni lo dudo. Ni lo dudo. Tengo poca trayectoria en el cine de género, hice otra película que se llamó Segunda Muerte de Santiago Fernandez, nada que ver con Lovecraft, pero sí de género, pero… Sí, ni lo dudo. Me encanta esto que se está dando a nivel nacional, que el público está apoyando las películas de género. Se está produciendo más cine de género, la calidad es buenisima, los resultados son muy buenos. Así que sí, si me llaman, ¡Aquí estoy, presente!

Reseña: Necronomicón – El libro del infierno: ¿Otra más del montón?

El filme está en los cines argentinos el 1 de marzo.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.