Un Oscar sin Pene: Reseña de la 90° edición de los premios de la academia hollywoodense

 “Que la gente sepa que este movimiento no termina hoy. Seguirá adelante hasta obtener la igualdad.

Ashley Judd y Mira Sorvino

Por @LulyCalbosa

El pasado domingo la 90 edición de los Premios Oscars se tiñó de color rojo, verde y blanco en el Dolby Theatre de Los Ángeles cuando el realizador mexicano Guillermo del Toro recibió el galardón a Mejor Director y Mejor Película por “The Shape of Water”. La dupla Disney-Pixar también hizo lo suyo con la propuesta de animación COCO de Lee Unkrich que celebra la cultura mexicana; más precisamente el “Día de los Muertos” y ganó el Oscar a mejor película de animación. En este marco innovador, el locuaz comediante Jimmy Kimmel -que estuvo a cargo de la presentación- promovió desde la apertura premiar al ganador que más corto haga el speech de agradecimiento ¿Cómo? Si, los discursos serían cronometrados y el de menor duración ganaría un jet ski. Excelente estrategia de marketing de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para mantener elegantemente en timing la noche de gala. Pese a que más de uno de los premiados bromeó que cortaba su lista de agradecimientos para ganarlo, todos cumplieron la consigna. El  acreedor fue el diseñador de vestuario Mark Bridges por su labor en Phantom Thread que se lució al finalizar el evento montando el mismo junto a la actriz Helen Mirren sentada detrás.

oscar

Entretanto, algunas frases célebres fueron: “Llegamos a la edición Nº 90 y da cuenta de ello la presencia de Christopher Plummer quien puede testimoniar –a flor de piel- que nos acompaña desde el primer Oscar.”; “Este año algo está claro: Los hombres cambiaron y muchas mujeres se enamoraron de pescados” en alusión a The Shape of Water.; “¿Cómo agradecemos a quienes van al cine? Yendo al cine!”. En esta sintonía inclusiva replicaron la metodología de galas anteriores: Kimmel junto a Guillermo del Toro, Lin-Manuel Miranda, Margot Robbie y Gal Gadot cruzaron la calle e irrumpieron en el cine para homenajear a los cinéfilos. Allí repartieron golosinas, panchos y gaseosas en plena función mientras vía streaming, desde la pantalla de la sala, interactuaban con el aquí y ahora que se palpitaba en el Dolby Theatre. “¡Esto es mejor que los Oscars!”; “El cine es mágico. Un momento uno está sentado viendo una película y de pronto presenta la gala”, exclamaron los espectadores mientras uno presentó, desde allí, la siguiente categoría. Tal vez, este episodio sea contradictorio porque si bien los espectadores son la razón de ser del cine denota que estaban prestándole nula atención a los Oscar. A veces menos es más. No obstante, el alboroto generó más audiencia, alcance y popularidad.

AP_18064143751782-640x400

Todo marchaba de maravillas y el glamour también atravesó la ceremonia. No sólo en los atuendos sino también en la puesta del escenario a cargo del diseñador Derek McLane –por sexto año consecutivo- que utilizó para el proscenio 45 millones de cristales Swarovski. Su misión fue clara: se inspiró en la película Amadeus y trabajó el concepto de reflejos y luz. La cumplió ¡Brilló en todo su esplendor! A la estructura la acompañó la tecnología con una estructura digital que permitió más de 15 puestas diferentes, entre ellas los musicales. El arte tuvo una visión futurista donde, como si fuera poco, estuvo presente BB-8 (Star Wars) junto al elenco de The Last Jedi integrado por “The Resistance” Kelly Marie Tran, Oscar Isaac, Mark Hamill. Ellos otorgaron el premio a Mejor Película Animada: COCO. El film que también ganó a Mejor Canción con “Remember me”, título que sin duda es la antítesis a la interpretación de Gael García Bernal que hizo su mejor esfuerzo para dar en la nota y se quedó en el camino. El actor y escritor mexicano Eugenio Derbez, al presentar la canción afirmó que en su país (México) “No hay muros. Menos en el más allá”; en referencia a la dimensión post-mortem y la que vistió la gala: inclusión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda, el leitmotiv que plantó bandera fue: Inclusión; Igualdad; Diversidad y Libertad sexual; bajo estos conceptos se sumó un gran movimiento para combatir el acoso sexual que desató el huracán #MeToo cuando, cual efecto dominó, las denuncias por acoso hacia el productor Harvey Weinstein, entre otros, fue el puntapié inicial de un sin fin de batallas activistas que el presente semestre irrumpió en el séptimo arte. En esta oportunidad, estos reclamos alzaron la voz y ocuparon gran parte de la ceremonia que contó por vez primera con una cineasta nominada a mejor dirección: Greta Gerwig. Temática retórica que se alejó de las ironías racistas de hombres blancos versus negros que salpica desde hace décadas los discursos y empardó con heterosexuales versus homosexuales; permitiendo que hasta entre en juego la transexualidad a raíz de “Una mujer fantástica”, película protagonizada por la actriz transgénero Daniela Vega.

En este sentido resonaron las siguientes reflexiones: “Todavía hoy las mujeres apenas están al frente del 11% de los filmes de Hollywood”; “Somos dreamers”; “El mundo al fin pareció escuchar. La gala también”; replicaron la mexicana Lupita Nyong´o y el pakistaní Kumail Nanjiani en alusión a los más de 800.000 inmigrantes sin papeles que llegaron a EEUU soñando con integrarse y que hoy Donald Trump busca deportar del país. Por otra parte, cuando Frances McDormand recibió su Oscar por mejor actriz protagonista pidió a “Todas las mujeres presentes” que se levantaran y “a todos los productores que no hablen con nosotras sobre proyectos esta noche de fiesta. Invítennos a sus oficinas y allí conversaremos”. Al unísono y en esta misma sintonía, el cineasta Guillermo del Toro aseguró “Soy un inmigrante. Lo mejor de nuestro arte es que borra las líneas en la arena. Cuando el mundo te dice NO, ve adelante y derriba la puerta”; mientras junto a Richard Jenkins lucieron chapas de Time´s Up.

A grandes rasgos, esta fue la sinopsis femenina de una noche de gala que sin duda pondera como bien dijeron Ashley Judd y Mira Sorvino en la alfombra roja “Que la gente sepa que este movimiento no termina hoy. Seguirá adelante hasta obtener la igualdad.”; que fue acorde a las palabras de inicio de Kimmel “Como pueden ver: Estamos frente a un Oscar sin pene.”

Oscar 2018: Aquí la lista de ganadores de los Premio de la Academia

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.