
“No se puede esperar que la forma llegue antes que la idea, ya se esmerarán para estar juntas”.
Arnold Schönberg
Por @mauvais1
Tuvimos la oportunidad de ver la nueva producción que protagonizan Pepe Monje y Enrique Dumont; una comedia de Gabriel Guerrero y que dirige Eduardo Lamoglia. Un extraño cruce de dos hombres en la sala de espera de una clínica, que por momentos se antoja una visión onírica, una alteración que la excitación del momento, que vive uno de ellos, que se distorsiona, revuelve y deja escapar miedos y asignaturas pendientes. La sala de espera es la antesala del quirófano donde su esposa está por parir su primer vástago, que resulta ser una niña.
La ansiedad, la preparación que ha elaborado son desafiadas por ese otro sujeto que también espera. Un viejo y aclimatado padre de nueve hijos, que, y a nuestro modo de ver, es quien está para recuperar la fatídica ignorancia y los temores más ridículos que todo padre primerizo cargaba antes de que existieran los celebérrimos libros guías. Como este, el titulo de la obra, una especie de manual de autoayuda escrito por la Doctora Burstein.
En ningún momento el espectador advertirá que el juego de opuestos es en realidad una única manera de concebir tales momentos, ambos experimentado y primerizo se valdrán del tan mentado método para dejar al descubierto su torpeza. La diferencia es que uno lo observa desde el después, desde la experiencia, desde la insoslayable decepción. No solo compara, el personaje de Pepe Monje, su veteranía en los usos de ser padre, también advierte desde el lugar de haber sido hijo. Con humor, a veces un tanto reaccionario, revisa su infancia, el modo en que lo aleccionaron y la incongruencia de un listado de usos escritos por quién no ha sido la mejor madre del mundo. Es Enrique Dumont quien carga con el personaje más histriónico de los dos, pero también con el más oscuro background, un sujeto sumido en dudas que se aferra al método más como salvavidas que como guía.
Se irá desgranando de a poco la inutilidad de la ayuda externa, la infancia problemática como base de un sujeto que intenta superarse, superar ese ominoso pasado y la descarada, por momentos patética, burla del otro. Es a nuestros ojos una extraña amalgamas a la que podemos intuir su búsqueda, una broma sobre la paternidad y las auto-exigencias al enfrentar nuevos desafíos. Pero que por momentos se vale de un humor algo demodé con respecto al rol de los padres, una de esas gracias sobre aprender a los palos, que nos gusta leer como una ironía al pensamiento actual. Algo confuso pero no carente de humor, los protagonistas despliegan una enorme capacidad actoral, son ellos el verdadero lujo de esta puesta, que se balancea entre la crítica y la búsqueda de la reacción en el publico.
El Recurso Burstein
Sábados – 22:00 hs – Hasta el 28/04/2018
EL TINGLADO TEATRO -Mario Bravo 948
Ficha técnico artística.
Autoría: Gabriel Guerrero
Actúan: Enrique Dumont, Pepe Monje
Vestuario: Sabrina López Hovhannessian
Escenografía: Sabrina López Hovhannessian
Iluminación: Sebastián Crasso
Música original: Sergio Vainikoff
Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia
Asistencia de escenografía: Julieta Muro Frangi
Asistencia de vestuario: Julieta Muro Frangi
Asistencia de dirección: Felipe Monje
Prensa: Antonella Santecchia
Producción general: Becky Garello
Dirección: Eduardo Lamoglia
Sinopsis: El nacimiento de un hijo pone en escena el complejo proceso por el que atraviesa un hombre en el momento de ser padre. El cambio que se produce en su relación de pareja, la transformación que opera en el mismo en relación a los modelos parentales que lo preexisten, los juguetes, la alimentación, los distintos momentos por los que atraviesa un niño en el proceso de su desarrollo, los límites, etc. Un padre experimentado y otro primerizo, que se encuentran en una sala de espera, esperando que se los llame a presenciar el parto, mediante el diálogo tratan de llegar a algún tipo de certeza respecto a la cuestión de asumirse como padre, apelando a una especie de manual de autoayuda escrito por la Doctora Burstein, para validar sus procedimientos.
Be the first to comment