
Patria es la nueva novela de Fernando Aramburu, que narra y muestra el conflicto social y político como consecuencia de la lucha armada de ETA ( Euskadi Ta Askatasuna). ¿Qué sucede con las víctimas y los victimarios tras el paso del tiempo?
por @MLauParedes
Título: Patria
Autor: Fernando Aramburu
Editorial: Tusquets editores
Año de edición: 2017
Edición: tercera
Cantidad de páginas: 646
Cuando Txato es asesinado, la vida de su familia y la de aquellos que ocasionaron su muerte cambia para siempre. Las causas se nos van presentando lentamente una y otra vez. Muere, vive, muere, vive. Es el eterno Prometeo con el águila devorándolo todos los días y regenerándose durante las noches. Así, poco a poco iremos armando la historia de este empresario vasco que se vuelve objetivo de ETA (Euskadi Ta Askatasuna) por no colaborar con la causa revolucionaria y socialista.
El narrador nos presenta esa muerte violenta en repetidas ocasiones, pues es así que pretende mostrar de una forma más completa los hechos. Va y viene en el tiempo. Nos cuenta el antes y el después de ese suceso que marcó el destino de todos los personajes involucrados. Bittori es la viuda, Xavier y Nerea sus hijos. Sabremos el dolor y la lucha de ellos por buscar la verdad, olvidar o seguir adelante pese a los recuerdos. Cada uno, enfrentará la realidad de acuerdo a su modo de entender tanto la vida como la muerte.
Seremos testigos también de lo que le sucede a otra familia, la familia del supuesto asesino terrorista Joxe Mari. Así, veremos como su madre Miren se aferra a la idea de que su hijo es un héroe que lucha por sus ideales. Conoceremos a su padre Joxian que intenta comprender porqué le suceden ciertas cosas y a sus hermanos Arantxia y Gorka. Todos afectados por el accionar de un joven que a temprana edad decide participar en ETA. Unos orgullosos, otros avergonzados por la crueldad y la injusticia manifestada.
Los nueve miembros de estas familias serán los que nos mostrarán los diversos matices, los claroscuros que surgen en situaciones extremas y como esa muerte los marcó para siempre: “A tu padre le ha pasado algo. Se entendía que algo malo. Y esas palabras, le ha pasado algo, se quedaron resonando dentro de él en un presente interminable, bruscamente despedido del fluir del tiempo”. Todo, entonces, gira alrededor del asesinato.
Bittori, Miren, Joxian y Txato fueron amigos en su juventud. Compartieron experiencias, tuvieron a sus hijos. Por cuestiones políticas son obligados a odiarse, sin entender los porqué de ciertas acciones. Sus hijos, al igual que ellos sufren las consecuencias de la decisión de Joxe Mari de entrar en ETA. Se convierten de amigos inseparables a enemigos silenciosos. El conflicto social es representado en el antagonismo de estas simples familias envueltas en sucesos terribles.
¿Cómo resolverán al pasar el tiempo los problemas ocasionados por esa muerte? ¿Cómo superarán el dolor? Las acciones responderán a la búsqueda de Bittori, la viuda, de la verdad. ¿Será Joxe Mari el asesino? ¿Cómo logrará saber? Muchas preguntas que mueven de un lado para otro este relato. Como lectores iremos resolviendo un rompecabezas que quizá no nos brinde ninguna respuesta, pero que nos mostrará el proceso de cada ser humano para superar o aceptar el dolor.
Hay en Patria amor por el otro, por la familia y un deseo de justicia. Está la vida de los vencedores y los vencidos, de las víctimas y los victimarios. Les recomiendo su lectura pues muestra la superación ante hechos crueles, el olvido, la traición, la vida, la muerte, al humano como ser pensante y al humano como ser devastador.
Be the first to comment