
Les Avant-Premieres presenta su edición número diez con una diversa oferta de cine francés, y la presencia del director Laurent Cantet, ganador de la Palma De Oro en Cannes.
Por @maryputrueli
Han pasado ya diez años del primer ciclo de cine francés presentado en el país, una propuesta que pudo dar a conocer películas con las que el público local no estaba tan familiarizado, y descubrir en ella una cinematografía fascinante.
Con el fin de dar por inaugurado el festival, el martes pasado tuvo lugar en la Embajada de Francia, la conferencia de prensa del director Laurent Cantet («Entre los muros«, 2008) («Recursos humanos», 1999), quien charló con la prensa sobre su nueva película «El Atelier», la cual forma parte de la programación actual. Fueron también de la partida, Pierre-Henri Guignard, embajador de Francia en la Argentina y representantes de la productora organizadora Green Tara.
Con respecto a «El Atelier», el film se presenta como una reflexión entre los márgenes de la realidad y la ficción, así como una interesante visión de la actualidad que vive la juventud en Francia, la convivencia entre distintas religiones y posturas políticas sale a flote y deja ver mucho más de lo que en un principio propone. El argumento presenta un grupo diverso de jóvenes, asistiendo al taller de escritura de una reconocida escritora, la cual propone escribir entre todos una novela, un simple proyecto de aprendizaje que se convertirá en un thriller policíaco ubicado en La Ciotat, pueblo al sur de Francia, donde ellos habitan. En ese ejercicio en busca de la ficción, la realidad se impondrá de manera tajante, e incluso en algunas ocasiones, con tintes violentos.
Marina Fois compone a Olivia una profesora que se involucra a nivel personal con uno de sus alumnos, Antoine (Matthieu Lucci), un muchacho que lleva los límites de la escritura y la ficción hasta perturbar, no solo a sus compañeros, si no también a la misma Olivia.
Cantet mencionaba su interés de filmar la película con actores no profesionales, hizo referencia también acerca de que muchas de las escenas que quedaron en el corte final, eran charlas entre los jóvenes que filmaban para captar la naturalidad del debate y poder acercarse y conocer más los problemas y pensamientos que los jóvenes franceses llevan en la actualidad.
Remarcó también su interés en la selección de casting, intentando formar el grupo más representativo que pudiera, ya sea en la diversidad cultural así como racial y de nivel económico.
El resultado sin duda es uno de los platos fuertes de este festival, junto a otras catorce películas de categoría insoslayable.
Compartimos los títulos que se presentan, junto a su trailer para que puedan armar su agenda y ser partícipes de uno de los eventos más importantes del año a nivel cinematográfico, el cual tendrá lugar desde el 5 hasta el 11 de abril en Cinemark Palermo.
Programación de la 10.ma edición del Festival de cine Francés
Título original: L’atelier (El Atelier)
Año: 2016
Género: Drama
Director: Laurent Cantet
Título original: Madame (Madame)
Año: 2016
Género: Comedia
Directora: Amanda Sthers
Título original: M. et Mme Adelman
Año: 2016
Género: Comedia dramática
Director: Nicolas Bedos
Título original: Le redoutable (Yo Godard)
Año: 2016
Género: Comedia
Director: Michel Hazanavicius
Título original: L’apparition (La aparición)
Año: 2017
Género: Thriller
Director: Xavier Giannoli
Título original: D’après une histoire vraie (Basada en hechos reales)
Año: 2016
Género: Thriller
Director: Roman Polanski
Título original: Si tu voyais son coeur (Si pudieras ver su corazón)
Año: 2017
Género: Drama
Directora: Joan Chemla
Título original: Les fantômes d’Ismaël (Los fantasmas de Ismael)
Año: 2017
Género: Drama
Director: Arnaud Desplechin
Título original: Momo
Año: 2016
Género: Comedia
Directores: Vincent Lobelle y Sébastien Thiery
Título original: Swagger
Año: 2016
Género: Documental
Director: Olivier Babinet
Título original: La villa (La casa junto al mar)
Año: 2017
Género: Drama
Director: Robert Guédiguian
Título original: Madame Hyde
Año: 2018
Género: Comedia
Director: Serge Bozon
Título original: Au revoir là-haut (Nos vemos allá arriba)
Año: 2016
Género: Drama histórico
Director: Albert Dupontel
Título original: Jalouse
Año: 2017
Género: Comedia
Directores: David Foenkinos y Stéphane Foenkinos
Título original: La mélodie (La melodía)
Año: 2016
Género: Comedia dramática
Director: Rachid Hami
Be the first to comment