
La directora Rima Das, presenta una historia que parte del Coming-of-age para retratar la cruda realidad de los campesinos del noroeste de la India, pero sin caer en el patetismo o el golpe bajo. Village Rockstars, la historia de Dhunu, es su segundo largo que presenta en la Competencia Oficial Internacional del Bafici.
Por @mauvais1
Dhunu, una niña de 10 años, vive en una remota aldea en Assam, India, en medio de una feroz privación. Ella es un espíritu libre, mientras que su madre, viuda, lucha diariamente para traer comida a la mesa y criar a sus hijos. Sin embargo, eso no le impide tener sueños como poseer una guitarra para poder tocar en la pequeña banda que quiere formar con algunos chicos locales, los ‘Village Rockstars’.
La narración que crea la guionista y directora Rima Das, es casi un muestrario de calamidades de esos pueblos viven en la más extrema pobreza. No ahorra dureza, pero tampoco dejar de lado la belleza bucólica en que se desarrolla. Equilibrio. Un interesante juego de contraste en el que nos habla de como sobreviven ellos, el pueblo y sobre todo ellas, las mujeres en general. A las que retrata desde dos perspectivas, las viejas tradicionalistas y la que cree que hasta ellas deben tener una oportunidad, en la figura de la madre.
La madre de Dhunu es viuda, con todo lo que significa en la sociedad hindú; una que hasta hace un siglo quemaba junto al difunto a la viuda, el Satí, del que se ha denunciado que aún se sigue practicando. Ella lejos de ser una matrona habla y piensa a su hija como una prolongación de un sueño trunco, casi haciendo germinar la rebeldía que le negaron, enseñándole a valerse por si misma, como en esa enternecedora escena que practican natación. El difunto murió ahogado, temeroso de aprender a nadar.
La niña es la vorágine de la vida misma en todo su esplendor, al contrario del retrato que hacen de su hermano mayor, de los varones que la rodean en general. Ágil, soñadora y siempre dispuesta, Dhunu representa una primavera que los otros disfrutan. Su sueño es el hilo conductor por el que podremos conocer este pueblo, con esa cámara siempre en movimiento, que corre detrás de los niños casi al borde del documental, al que conjura con la belleza de una fotografía que roza lo poético. La historia de Dhunu lejos del patetismo y el retrato social de denuncia pura y dura, se atreve a narrar una oda a la infancia, esa que puede germinar hasta en el terreno más áspero, con la alegría y la fuerza de hasta ser capaz de dar cumplimiento a los sueños de manera realista. Sin sostenerse en el artificios hollywoodenses, que es mucho decir. Olvídense de un Slumdog Millionaire (2009) o un danzado y colorista Lagaan (2001), aquí el final, por supuesto que feliz, es pequeño y austero como lo es esta gran película.
Duración: 87´- Año: 2017 – País: India
Funciones:
12 de Abril a las 23:10hs: Village Recoleta – Sala 8
13 de Abril a las 18:30hs: Village Recoleta – Sala 8
15 de Abril a las 20:15hs: Artemultiplex Belgrano – Sala 3
Be the first to comment