Camino a ‘Avengers: Infinity War’: ‘Thor: Un Mundo Oscuro’

Chris Hemsworth y Tom Hiddleston elevan a la peculiar película por encima de la historia original de los cómics.

Por: @ChannStark

La historia comienza hace miles de años, cuando el padre de Odín, es decir, el abuelo de Thor, lideró las fuerzas de Asgard en una guerra contra los Elfos Oscuros, quienes, como su nombre lo indica, no eran personas agradables. Su líder, Malekith ( Christopher Eccleston), había creado una superarma, (o eso nos hace creer el relato) una sustancia fluida de otro mundo a la que llamaron “el Éter”, pero fue derrotado antes que pudiera desplegarla. Los asgardianos, incapaces de destruir el Éter, decidieron sepultarlo tan profundo que nadie lo pudiera encontrar, lo que no funcionó.

En el presente, Thor ha regresado a Asgard, dejando a su interés amoroso, la astrofísica Jane Foster, en la Tierra. Mientras busca una manera de contactar a su amor extraterrestre, Jane tropieza con una dimensión alternativa, y sin quererlo con el Éter que entra a su cuerpo y se niega a irse. Malekith y su tripulación, quienes todos estos años han estado en animación suspendida en su nave espacial, despiertan y buscan el Éter, que planean usar para destruir el universo y marcar el comienzo de una nueva era de oscuridad.

t3002.jpg

Este tipo de cruce pasado-mágico contra futuro tecnológico no es algo fácil de lograr, pero el director Alan Taylor (quien dirigió múltiples episodios de Game of Thrones en las dos primeras temporadas) toma el reto y el resultado es bueno.  Un semidiós vikingo extraterrestre con un martillo mágico no es el tema  más obvio de una película para el mercado masivo, pero a Marvel esto no le importó y volvió a apostar por él, que ya había dejado buenos réditos en su primer película y en la aparición en ‘The Avengers’ (2012). Y la apuesta fue positiva, porque ‘Thor: Un Mundo Oscuro’ es mejor que la primer película, un híbrido entre ciencia ficción y fantasía mucho más flexible, potenciado por un par de actuaciones magnéticas y con una serie de momentos realmente ingeniosos.

Loki_and_Thor-Dark-World.jpg

La trama bastante pesada y los efectos visuales no son su fuerte, pero tiene un encanto particular y es considerablemente más divertida que su predecesora, gracias en parte al elenco, quienes hacen incursiones frescas. Sin embargo, son Hemsworth y Tom Hiddleston, quienes destacan en los papeles del Dios del Trueno y su hermano adoptivo deliciosamente malévo, respectivamente. El carisma de Hemsworth, que ya fue probado en la primer película, en su participación en ‘The Avengers’ y en Rush, ya no está en duda. En cuanto a Hiddleston, es solo una modesta exageración declararlo la verdadera estrella de la franquicia. Cuando se mofa de Thor como “un patán tonto” o le pregunta si no prefiere “salir corriendo” de una situación difícil, no hay más que verdad en sus palabras. Loki es demasiado inteligente y parece apenas capaz de tolerarse a sí mismo. Quizás el mejor momento de la película es cuando Thor le ordena “no más ilusiones” y este se revela por completo. En esta entrega, Thor y Loki unen fuerzas en la batalla contra Malekith, aunque la alianza es incómoda para el rubio. “Desearía poder confiar en ti” se lamenta Thor.

Thor: Un Mundo Oscuro es en realidad un marcador de posición para evitar que los fanáticos pierdan interés entre ‘The Avengers’ y su secuela. Esta película, al igual que ‘Iron Man 3’, podría haber funcionado mejor si hubiera existido lejos de la larga sombra de Joss Whedon y su enorme equipo. Una vez que una franquicia entra en el reino de la épica, es difícil satisfacerla retrocediendo, y hacer que un héroe o un grupo de héroes como los Vengadores, puedan enfrentarse al Armagedón sin que se vuelva redundante.

Loki_the_king.jpg

La película es la octava entrega del Universo Cinematográfico de Marvel, se estrenó en noviembre de 2013. Más allá del entretenimiento de dos horas, ofrece al hilo conductor de Avengers una nueva pista sobre las Gemas del Infinito: el Éter es la Gema de la Realidad, que una vez recuperada por los asgardianos y teniendo en cuenta la peligrosidad que implica poseer más de una gema en un determinado lugar,  fue entregada a Taneleer Tivan, el archivista eterno, conocido también como ‘El Coleccionista’.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.