Camino a ‘Avengers: Infinity War’: ‘Guardians of the Galaxy’

Estos tipos salvarán el Universo. En serio.

Por: @ChannStark 

Las historias de origen de superhéroes no son muy originales. Todas involucran a un niño o a un hombre particularmente inmaduro preso de los terribles traumas que le provocaron un cierto evento y del que no se puede recomponer, o quizás un accidente, o un experimento, o ha sido elegido contra su voluntad por un poder superior para convertirse en héroe. Luego viene un período de conmoción ante lo sucedido seguido por otro de entrenamiento de sus nuevas capacidades. En el inicio, los superhéroes son como cualquiera de nosotros hasta que algo realmente trágico les acontece y entonces les sobreviene un hambre por luchar contra las injusticias y el crimen.

GOTG_-_Logo

‘Guardians of the Galaxy’ (2014) es en la superficie una historia de origen, basada en la historia de cómics de 1969 dónde aparecieron por primera vez en la serie Marvel Superheroes #18, creados por Arnold Drake y dibujados por Gene Colan.  Este equipo creado en el ’69  no es el actual que conocemos en la pantalla, estaba compuesto por Mayor Vance Astro, Martinex T’Naga, Yondu, Capitán Charlie-27, Halcón Estelar y Nikki. El equipo actual surge en 2008 de la mano de Dan Abnett y Andy Lanning y se compone de los personajes que conocemos más la participación de Thing ( Fantastic Four), Agente Venom (el amigo de Spidey Eugene Thompson y el simbionte Venom juntos) y la mutante Kitty Pryde.

El equipo está liderado por Peter Quill (Chris Pratt) quien fuera un niño humano abducido por extraterrestres y ahora se hace llamar Star-Lord, por lo que es blanco de burla de parte de sus compañeros así también por sus pocas capacidades para el cortejo y el mando. Pratt encarna al héroe improbable, en realidad por más que quiera tomar el mando de su tripulación, es el equipo lo que realmente resalta, los verdaderos héroes de esta película. ‘Guardians of the Galaxy’ es una historia de origen pero una satírica que pone especial énfasis en el ‘Nosotros‘ que prevalece sobre el heroísmo individual.

GdlG_Poster_Star_Lord.png

Cada integrante del equipo ha conocido un trauma profundo. Peter Quill perdió a su madre y fue secuestrado; Gamora (Zoe Saldana) es la última de su raza y su familia ha sido aniquilada y cuya única hermana adoptiva Nebula (Karen Gillian)  la odia;  Drax  (Dave Bautista) perdió a toda su familia masacrada por Ronan y Rocket Raccoon (Bradley Cooper)  ni siquiera tiene familia ya que es un experimento humano que salió mal, en cuanto a Groot (Vin Diesel), nada se sabe del árbol más allá del ‘Yo soy Groot’ que repite, pero seguramente también trae un bagaje emocional pesado.

GdlG_Poster_Gamora

A diferencias del resto del género, estas historias de sollozos no otorgan nobleza. Los problemas particulares de nadie sobrepasan a los de nadie. De hecho, cualquier intento de superar las tragedias personales sería contrarrestar la esencia humorística de la película. “Miro a mi alrededor y veo a los perdedores. Como personas que han perdido algo.” Resalta Star-Lord. Los Guardianes no son superhéroes, sino una mezcla heterogénea de perdedores, bandidos y forajidos que saben lo excepcionales que son. Esta es la verdadera razón por la que se conectan. Su punto de conexión es vender la Gema del Infinito al mejor postor. Si tuviéramos que comparar al grupo con Star Wars, todos serían comparados con Han Solo, oportunistas.

GdlG_Poster_Rocket_y_Groot

De hecho, Guardians of the Galaxy argumenta que la fortaleza individual de un héroe no es más que una forma de terquedad socialmente aceptada y a la que llamamos ‘heroismo’. Por ejemplo Drax, cuyo conflicto mayor es la muerte de su familia y llevar a cabo su venganza, en otra película esto podría ser emotivo y llevarnos hasta las lágrimas, pero en esta casi muere en su intento de revancha, poniendo en peligro la mayor misión del grupo, ganar dinero. “¡Todos tenemos personas muertas!” se burla Rocket, riendo no sólo de Drax sino de todos los superhéroes, incluidos los de las demás franquicias de Marvel.

Igualmente por mucho que la cinta se burle de los pasados oscuros de los héroes, reserva unos flashbacks de Star Lord que son la peor parte de la película o bien porque ese momento triste no encaja en absoluto o porque Chris Pratt  y el drama no se llevan.

GdlG_Poster_Drax

Guardianes de la Galaxia es la décima película que integra el Universo Cinematográfico de Marvel, se estrenó en agosto de 2014, fue dirigida por James Gunn, quien también se encargaría de su secuela. Es la segunda franquicia que tiene como escenario el espacio, siendo la primera Thor, en un intento de expandir el lado cósmico del universo marvelita. Tanto la banda sonora, compuesta por Tyler Bates, como el mix de canciones de los ’60 y los ’70 incluidas en la película son impresionantes. “Uno de los puntos fuertes de la película es la cinta recopilatorio de Quill [Awesome Mix #1] que su madre le hizo antes de morir. Está compuesta de las canciones de los 70 que le gustaban a ella, y es lo único que conserva de su madre y de su hogar en la Tierra. Lo utiliza como conexión con su pasado y le recuerda con tristeza todo lo que dejó atrás”  declaraba el director hablando de la música y su importancia en la historia.

‘Guardians of the Galaxy’ es una historia de origen que no habla de un individuo, sino deja la enseñanza de que a ciertos logros solo se pueden alcanzar estando unidos y es aquí donde la cinta nos muestra una nueva visión del trabajo de equipo. Un grupo de perdedores defectuosos que derrotan a un dictador intergaláctico que posee una gema mágica y lo logra porque por un momento se olvidan de sus equipajes emocionales e incluso, se burlan hasta de su propio plan.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.