Hong-jin Na: Tres películas recomendadas del director

El cine surcoreano siempre trae grandes películas, por eso aprovechamos para contarles sobre estos tres films del director, con mucha sangre, inserción en la sociedad urbana delincuente y personajes interesantes. Las tres valen la pena verlas, y acá les hablamos de ellas.

Por @08Federock

THE CHASER (Chugyeogja)

img.jpg

La trama es sobre un ex policía deshonrado llamado Joong-ho que dirige un pequeño grupo de prostitutas, y empieza a cuestionarse por qué están desapareciendo. Una noche, tras recibir la llamada de un cliente, envía a una de las pocas prostitutas que siguen a su servicio, Mi-jin, a pesar de que se encuentra enferma. Pero cuando ésta se encuentra con el cliente, Joong-ho se dará cuenta de que el teléfono de éste coincide con el número desde el que llamaron a las otras chicas antes de desaparecer. Por eso él se encontrará en una carrera a contra tiempo para posiblemente salvarle la vida a ella o a otra víctima, ya que parece ser obra de un asesino serial, llamado Young-min.

En esta película del año 2008 el director se destaca con el seguimiento de los personajes gracias a su precisión en la cámara.  Con ayuda del director de fotografía Sung-je Lee se aprecian bellos encuadres utilizando de manera brillante la iluminación natural de las calles oscuras y claustrofóbicas del Sur de Corea.
Yoon-Seok Kim es el actor que se pone en la piel del policía otorgándonos un papel creíble con sus matices de ser un mal policía queriendo volver a cumplir la ley. Enfrentándose a un antagonista estupendamente interpretado por Jung-woo Ha, que también se encuentra en otro gran film surcoreano llamado The Handmaiden (2016). Ambos también tienen papeles en la siguiente película del director.

the-chaser-jung-woo-ha-keeping-steady-under-pressure.jpg

La historia en la que nos introducimos es muy realista, con este policía trabajando con desesperación y en la oscuridad para rescatar a una víctima de un asesino serial. Nos muestra la calidad de vida de prostitutas de aquel lugar, y una brutalidad impresionante en el momento del asesinato.
También el film muestra al poder policial sin pudor como inactivo e inútil, al igual que el poder político, logrando mezclar lo policial, junto con el drama y el suspenso creando un balance entre lo ágil de las persecuciones, con la tensión que se siente en el aire cuando el asesino serial está en pantalla. Te deja sin respiro.

Por cierto, el film está basado en una historia real cuando la sociedad coreana se sembró en el caos debido a un asesino en serie. Docena de prostitutas desaparecieron y nunca regresaron cuando visitaban un cliente desconocido. El asesino en serie también asesinó a hombres y mujeres inocentes. Después de ser capturado, la revelación de los hechos estuvo más allá de la imaginación. Mató a las chicas con un martillo, un cincel y amputó a las víctimas. Algunos de ellos fueron canibalizados. Él aplastó el hígado de la víctima con procesadores de alimentos y lo bebió. Increíble.
Estas dos horas de película son producto de estas circunstancias sociales, que logran que pasen rápido con una ágil y atractiva forma de presentarnos aquella realidad surcoreana.


THE YELLOW SEA (Hwanghae)

Yellow-Sea_2010_DC_Bluray_1080p_DTS-HDMA_x264-LooKMaNe_mkv_snapshot_00_04_03_2011_07_15_01_58_43.jpg

Desde el comienzo la película nos sitúa en la región donde Corea del Norte, Rusia y China confluyen. Esta zona se conoce como la Prefectura Coreana Autonoma de Yanbian. Allí hay coreanos-chinos llamados Joseonjok. Existen muchos ilegales van a Corea del Sur para vivir o trabajar legalmente para sobrevivir. Pero otros solo hacen negocios entre delincuentes.

Hay un pueblo llamado Yanji entre dichas fronteras, allí vive un conductor de taxi, Gu-man (Jung-woo Ha) que no para de perder dinero con las apuestas, porque quiere pagar la deuda que tiene debido al pasaje ilegal hacia Corea del Sur que le dio a su esposa, pero ella no ha vuelto a comunicarse. Encima él tiene más deudas aun, ahora con un gangster local llamado Myun-ga (Yoon-Seok Kim) el cual le propone un plan para devolverla: tendrá que pasar la frontera hasta Corea del Sur y allí asesinar a una persona. Gu-man aceptará, no solo por el dinero sino para ir a ver si encuentra a su esposa. Pero allí todo es un infierno, nada será como espera, y pronto se dará cuenta de que está en medio de una lucha entre bandas y que él puede ser el chivo expiatorio sobre el que cargar las culpas.

En un poco más de dos horas el film no te da respiro. Lo que el director realizó perfectamente bien en su anterior película, lo mejoró en este film del 2010. Hay persecuciones a pie y también en auto dignas de una película de Jason Bourne, apreciándose el aumento del presupuesto que habrá adquirido Hong-jin Na.
El ambiente callejero criminal está representado de manera bellísima, con el mismo director de fotografía, Sung-je Lee. En este film hay mucha más sangre y acción, con un drama romántico atravesando la narrativa del film y la cabeza del protagonista.

kycbfhisWj8Z90tHPltK8ND95q.jpg

Jung-woo Ha es en el encargado de interpretar al “héroe” de la película, otra vez actuando perfectamente, con su tosco y frío personaje. Y asimismo Yoon-seok Kim, siendo el mafioso que lleva ingresa al taxista en un mundo criminal sangriento. Ambos actores de la anterior película, pero ahora ellos dos están en el entorno transgresor llenos de mafias, armas punzantes y sangre por doquier.
Lo importante del film es como está representada la vida urbana de estos personajes encerrados, decaídos, que buscan encontrar catarsis en matar gente, o en la delincuencia, sea como sea para lograr algo en sus vidas.

Sigue tocando el tema de la torpeza en la policía o algunos personajes, pero no tanto como en su antecesor film. En esta narrativa algunas cosas no están tan cercas de la credibilidad en cuanto a los personajes, como el héroe es afortunado y decidido a matar sin tanta vacilación. Pero aun así entretiene y mucho, con este mar lleno de color rojo sangre, en vez de amarillo, que provienen de personas afligidas y circulan por lugares desolados.


THE WAILING (Gok-seong)

image-w1280.jpg

Pero claro que en esta película hay muchos géneros desenvueltos de manera equilibrada. Claro que hay una precisa forma de manejar la cámara, hablamos de Hong-jin Na recuerden. Y obviamente una trama entretenida y atrapante, la cual conviene comenzar a contarles.

La historia parece simple al comienzo, pero en el transcurso de la película todo se vuelve mucho más oscuro y cubierto por una capa gruesa de misterio. Todo empieza cuando un extraño llega a un pequeño pueblo y poco después comienza a extenderse una misteriosa enfermedad. Entonces un policía, Jong-Goo, debe investigar lo sucedido y se ve obligado a resolver el misterio para salvar a su hija.

Esta película del 2016 empieza con algo suspenso mezclándolo con un poco de comedia para aprovechar y  mostrar la ineptitud policiaca, que ya hemos apreciado en otro film del director mencionado en esta nota.  Luego el policía Jong-Goo interpretado por el estupendo Do-won Kwak (Ajeossi, Byeon-ho-in) debe tratar de encajar todas las piezas de un “aniquilacabezas” en vez de rompecabezas, ya que todo se vuelve bastante más complejo, para tratar de descifrar quien es ese misterioso sujeto caracterizado por el maestro Jun Kunimura (Kill Bill: Vol.1 y Vol.2, Ichi The Killer).

p9-hadfield-wailing-a-20170309-e1488968297348.jpg

Esta cinta tenebrosa es como un cóctel que alivia nuestras gargantas compuesto por varios elementos como el terror, algo de humor, el drama familiar, el policial y lo sobrenatural, que recorrerán nuestro sistema sanguíneo para luego explotar en nuestro estómago lleno de satisfacción.
Además la iluminación de los interiores es tan exquisita como la de los exteriores gracias al experimentado y estupendo director de fotografía llamado Kyung-Pyo Hong el cual ya vimos su trabajo en Snowpiercer, Mother (2009) y Tae Guki Gi.

Luego de esta oscuridad y pesimismo característicos del director, que rodean a los magníficos personajes interpretados por grandes actores y actrices (De todas las edades), pareciera que las dos horas y media de duración de la película pasan volando, quedándonos atrapados en este ambiente oscuro. Aunque esta película tenga elementos sobrenaturales, los miedos más profundos lo alcanzan las situaciones más cercanas a la realidad. Como la secuencia del ritual chamánico que sucede en el film combinando colores, dramatismo e intriga para saber qué sucederá con lo accionado. Coloridamente aterrador.

Para apreciar esta película es recomendable verlo solo/a, o sin ninguna distracción para no perderse nada hasta llegar a ese final…el final es para hablar y quedarse con ganas de volver a verla. Por eso mejor no contarles más.

wailing.jpg


CONCLUSIÓN

Las tres películas se toman su tiempo para desarrollar sus tramas, ya que duran más de dos horas. El director comienza con The Chaser a representar una realidad sincera, mientras que en The Yellow Sea se nota que recibió mucho más presupuesto que en la anterior, pero persiste enseñándonos esa sociedad delincuente.
Y 6 años después con The Wailing, pareciera que al haberse cansado un poco de la existencia que rodea la sociedad surcoreana, decide irse más hacia lo espectral. Sin embargo sigue mostrando una realidad, pero bastante más alejado de lo material e ingresando al mundo esotérico, vinculándose al género de terror sin dejar de lado la oscuridad y la crueldad que lo caracteriza.


Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.