![[REVIEW] El Stand de los Besos: No a la francesa... porque no somos franceses](https://i0.wp.com/cuatrobastardos.com/wp-content/uploads/2018/05/The-Kissing-Booth_Coming-To-Netflix-in-May-2018-4257619933-1526159219260.png?resize=678%2C381&ssl=1)
“Screw the right thing to do. What do you want to do?”
Beth Reekles –The Kissing Booth
Por @mauvais1
La novela surgió como una historia por entregas de Wattpad, escrita por Beth Reekles cuando solo tenía 15 años y que Random House publicaría más tarde, primero de modo electrónico y después en papel, logrando un rotundo éxito en el publico infanto-juvenil. Esto fue hace ya tres años, y quizás por eso pueda por momentos parecer un tanto anquilosada, como viene sucediendo en mucha literatura actual con ciertos tópicos, pero hay que admitir que es “una historia de amor”, un coming-of-age que solo tiene la intención de representar la adolescencia de la manera más colorida y amena que se pueda imaginar. Vince Marcello, guionista de Tv, imprime ritmo a esta comedia en la que destaca su protagonista Joey King (Wish Upon – 2017) con un acertado timing para el humor.
Elle y Lee no son solo íntimos amigos, podría afirmarse que son una extraña especie de hermanos siameses que rigen sus vidas en base a una serie de reglas implementadas por ellos mismos a los tempranos seis años. Una de las cuales, la 9, es la que nos ocupará de aquí hasta el final de la película. Esta especifica que bajo ninguna circunstancia podrán involucrarse sentimentalmente con alguien de la familia del otro, llámese hermano de Lee, Noah Flynn. Bello desde cualquier perspectiva, es el chico perfecto, futbolista y futuro alumno de Harvard, el crush de toda chica de la escuela. Juego de tres, es complicado.
Una consideración a tener en cuenta es la inusitada insolencia que logra la película, como haciendo un tardío homenaje a John Hughes y sus films. Pero que tendrá ciertos pasajes que harán mucho más ruido que la historia en su totalidad.
Más allá de cierta banalización de los conflictos adolescentes, vuelve a la memoria, porque allí quedó haciendo ruido, el momento en que Noah quiere convencer a Elle de que suba a su auto luego de que ella huye de una pelea que él inició, persuadiéndola al golpear el capot del vehículo, logrando frenarla y haciéndola subir. Él es violento, lo dicen y lo muestran como si fuera un paso de comedia. De hecho en algún momento Lee creerá que su hermano fue capaz de golpearla. Solo Elle y su voz suplicante logra calmar al hermoso pero peligroso Noah. ¿Suenan alarmas? puede ser. El tema no será vinculante a la historia y se resolverá tras bambalinas, en un “ella y su amor lo cambiaron”. El trasfondo es claro, el amor prohibido de ella, que se debate entre el posesivo Lee y el violento Noah, la liberación de ambos conflictos vendrá cuando comience a tomar decisiones en base a lo que desea por sobre los demás. Dejar de ser objeto de devoción de los hermanos y convertirse en una mujer que crea su felicidad.
La ternura de la adolescencia, el conflicto blanco y blando de un instante en la vida en que “el ser” entra en total conflicto con el que esperan que seamos. El stand de los besos se asemeja a la memoria cuando endulza un instante de la vida, que por cierto, suele ser más complicado de lo que nos quieren hacer creer o se atreven a mostrar.
Título: El Stand de los Besos (The Kissing Booth – 2018)
Dirección: Vince Marcello
Guion: Vince Marcello (Novela: Beth Reekles)
Reparto: Joey King, Molly Ringwald, Joel Courtney, Nathan Lynn, Frances Sholto-Douglas,Meganne Young, Jacob Elordi, Byron Langley, Robbie Tucker, D. David Morin,Jessica Sutton, Morné Visser.
Elle nunca imaginó que el primer beso daría para tanto. Pero, a pesar de que ha conseguido salir con el chico más guapo del instituto, está a punto de perder a su mejor amigo de toda la vida.
👏👏👏