
“La mejor receta para la novela policíaca: el detective no debe saber nunca más que el lector”.
Agatha Christie
Por @mauvais1
Safe, serie creada por Harlan Coben y que trajo de nuevo a la pantalla chica, después de su éxito en Dexter (2006-2013), al actor Michael C. Hall, es claramente un regreso a las clásicas tramas de crímenes y misterios que tan bien supieron retratar la siempre presente Agatha Christie y por qué no la prolifera Dorothy L. Sayer.
El mismo, Coben, es un escritor de novelas del género y poseedor de varios premios literarios. Pero que aquí y un poco en contra de sus giros inesperados ha construido una historia que claramente nos lleva a las bases fundacionales del género thriller policíaco. Tras la desaparición de su hija adolescente, un cirujano pediátrico viudo que vive en un lujoso barrio residencial empieza a descubrir oscuros secretos sobre la gente que le rodea. Todo comienza cuando su hija no regresa a casa tras una fiesta. Tom recorre desesperado todo el vecindario buscándola y se entera de que su novio también ha desaparecido.
Devenido en investigador, el médico Tom Delaney, será quien lleve la pesquisa principal, la trama de la desaparición. El padre será responsable de dilucidar los misterios que esconde su propia familia, uno que desatará una cacería en todo el barrio cerrado de muchos otros secretos que de alguna manera se conectan al suyo. Se nos viene a la memoria la novela y luego película “Las viudas de los jueves” de Claudia Piñeiro. Porque la historia de la desaparición es el desencadenante para mostrar las miserias humanas, las bajezas de las que son capaces quienes solo quieren ver su estilo de vida sobrevivir a pesar de todo, hasta de la misma muerte por asesinato. Y de como la hipocresía es el vínculo que muchos eligen para lograrlo.
Para lograr esto la serie tiene varias tramas que se entrelazan, con protagonistas que de a poco iremos conociendo y que fueron debidamente presentados en los dos primeros episodios. Ellos con sus secretos, sus miserias y desórdenes harán casi imposible la búsqueda de Tom, porque lo enfrentan desde varios puntos a un solo y desarmante argumento, nadie es quien dice ser, nadie es incapaz de atrocidades, solo hace falta un detonante.
El barrio cerrado que recuerda las habitaciones o coches de tren en que Hércules Poirot desataba los nudos de los dramas de los personajes, desnudándolos en tranquilos y casi amenos interrogantes. Las tramas paralelas que distraen y derivan al espectador, el investigador que sabe tanto como sus lectores, o en este caso espectadores. Los sospechosos que se verán interpelados a manifestar sus infortunios pequeños y mezquinos. La falsa idea como sociedad que tienen, tenemos, de seguridad en ciertos aspectos como la vigilancia, los muros que cierran los barrios privados. La santurronería de la clase media alta a la que se cree incapaz de atrocidades por poder adquisitivo y social. No es, ni de lejos, una crítica feroz a todo esto, pero si la apreciación de ciertos aspectos que enriquecen la narración.
Es una serie construida al uso que funciona como “binge-watching” por ser aplicada con código y sobriedad, atrapando con su elegante puesta. No es la maravilla en misterios, pero sí una historia más que entretenida del género.
Título: Safe
Dirección: Harlan Coben (Creador), Julia Ford, Daniel O’Hara, Daniel NettheimGuion
Guion: Daniel Brocklehurst
Reparto: Michael C. Hall, Amanda Abbington, Hannah Arterton, Louis Greatorex, Raj Paul, Chook Sibtain, Hero Fiennes-Tiffin, Freddie Thorp, Tyler Conti, Katy Carmichael, Darren Kemp, Joshua Akehurst, Paddy C. Courtney, Oli Meredith, Joshua Riley,Isabelle Allen.
Tras la desaparición de su hija adolescente, un cirujano pediátrico viudo que vive en un lujoso barrio residencial empieza a descubrir oscuros secretos sobre la gente que le rodea. Todo comienza cuando la hija de Tom Delaney no regresa a casa tras una fiesta. Tom recorre desesperado todo el vecindario buscándola y se entera de que su novio también ha desaparecido.
2 Trackbacks / Pingbacks