
Se estreno una producción mexicana increíblemente ambiciosa que se encarga de seducirnos con el terror absoluto.
Por @RockaOnTheGo
Cuando se habla de “cine lovecraftiano”, usualmente es una de dos: o discuten películas que utilizan elementos estéticos de las creaciones del autor estadounidense (padre moderno del terror hacia lo desconocido) o se disecta exactamente porque es tan dificil/imposible realizar trabajos verdaderamente fieles a la bibliografia de H.P. Lovecraft.
Pero eso fue antes de esta pequeña obra maestra mexicana. Tenemos ante nosotros finalmente un trabajo que verdaderamente puede tomarse como una adaptación perdida de lovecraft, representando todo el terror y la profunda curiosidad que sus historias cortas disfrutan sugiriendo. Se siente como una historia que él hubiese escrito, realizada audiovisualmente de la manera justa.
La película observa a una misteriosa joven que continua regresando a una recluida cabaña en el bosque de las afueras de la ciudad, como una adicta hipnotizada por lo que sea que se encuentre allí. El peligro inminente irá aumentando cuando comienza a atraer personas que entiende necesitan de lo que esta en esa cabaña tanto como eso los necesita a ellos. Es un film para pocos, una película que trata profunda y explicitamente la sexualidad humana sin dejar de lado el peligro y el horror de lo que no nos están contando. Hay muchas cosas para leer en Región Salvaje, si es que uno desea hacerlo.
El film es una producción internacional que utiliza fondos tanto de México como de distintos países europeos para entregar una experiencia ajena a toda industria. Una película uniforme en la que destaca especialmente la dirección, el trabajo de cámara y el montaje. Seguramente el guion sea dónde la mayoría encuentre detalles que reclamar, pero la gran victoria del mismo es encargarse de darle a una premisa tan abstracta un carácter tan personal. Un mundo enorme en el que la narrativa nos guía gracias a personajes con problemas terrenales a punto de entrar a situaciones que de terrenales no tienen nada.
Bajo la especifica visión del director Amat Escalante (ganador de dos Leónes de Plata a Mejor Dirección en Venecia, uno por este film, y Mejor Director en Cannes durante la edición de 2013, cuando el presidente del jurado fue Steven Spielberg), la audiencia se encuentra transportada con facilidad a lugares que la mente siempre quiere evitar. Cuando la cámara no se encuentra serpenteando por el suelo, nos alternan entre planos amplios y peligrosamente abiertos o detalles claustrofóbicos, todas y cada una de las decisiones se encargan de crear la constante sensación de que hay algo alrededor.
Aunque no sea fácil ponerle un freno a la larga lista de positivos de la película, la realidad es que se trata de un proyecto con varias fallas. Nombramos ya el hecho de que el guion claramente transmite problemas, más que nada en los detalles, pero a eso se le suma una complicación casi parasitaria: la actuación. Por los vicios del guion, por ejemplo conversaciones aisladas que tienen lugar pura y exclusivamente para comodidad de la narrativa, hay momentos en que los muy buenos actores interrumpen sus correctas interpretaciones como consecuencia de ese tipo de detalles.
Si la narrativa necesita que haya una taza, un personaje va a traer una taza, quedan advertidos todos aquellos que tengan muchos problemas para adentrarse en películas debido a ese tipo de minucias. Hay mucha gente que aunque muy buena que sea la pintura, no podrán disfrutarla apropiadamente por la pared tan fea en la que esta apoyada, mis más sinceras condolencias a ellos pero aliento que de todas maneras le den una oportunidad.
Por todo lo que hemos dicho y más, Región Salvaje es una obra maestra para pocos. Un trabajo profundamente personal que refleja y enorgullece el trabajo de un autor tan imitado como falto de autenticos adeptos. Para los amantes de Lovecraft y los valientes del cine, no hay otro film más recomendable que este.
Puntaje: 9/10
Título: Región Salvaje
Título en Inglés: The Untamed
País de origen: México
Dirección: Amat Escalante
Guion: Amat Escalante y Gibrán Portela
Elenco: Simone Bucio, Ruth Ramos, Jesús Meza y Eden Villavicencio
Música: Philippe Rombi
Fotografía: Manuel Alberto Claro
Género: Terror, Suspenso
Montaje: Fernanda De la Peza y Jacob Secher Schulsinger
Duración: 98 min.
Sinopsis: Una misteriosa joven continua regresando a una recluida cabaña, como victima de una hipnótica adicción. El peligro inminente irá aumentando cuando empieza a atraer personas que entiende necesitan de lo que esta en la cabaña casi tanto como eso los necesita a ellos.
Be the first to comment