Grandes directoras en Qubit: “El viaje de Morvern”

Qubit nos ofrece una lista de películas y cortos realizados por reconocidas directoras dentro de la industria cinematográfica, en este caso hablaremos de “El viaje de Morvern”.

Por @GiuCappiello

“El novio de la bella e introvertida Morvern acaba de suicidarse, junto con su nota de despedida ha dejado una novela recién terminada. Entonces ella decide firmarla como si fuese propia y emprender un viaje dejando atrás los malos recuerdos.”

La directora y guionista escocesa Lynne Ramsay es quien en 2002 lleva a la pantalla la historia de Morvern (Samantha Morton); una joven empleada de supermercado cuya vida da un giro radical cuando en noche buena encuentra a su novio muerto en la cocina de la casa que ambos compartían. Se ha suicidado y todo parece haber sido planeado de manera precisa: una carta de despedida, una serie de indicaciones a seguir con respeto a su última novela escrita y tres regalos de navidad listos para que Morvern los abra.

El film inicia con una escena fuerte y angustiante: Morvern yace acostada en el piso, al lado del cuerpo inmóvil de quien fue su novio; lo observa y acaricia lentamente a la vez que las luces que decoran el árbol de navidad se prenden y apagan, alumbrando de forma intermitente la atmósfera lúgubre. El film inicia con la irrupción repentina de la muerte, a quien se le da el tiempo y espacio suficiente para que evidencie la tristeza y soledad presente a su alrededor.

morvern-callar-1200-1200-675-675-crop-000000.jpg

Así es como la irrupción de aquello inesperado e imposible de poner en palabras desatan en Morvern una conducta que roza la manía: fiestas, viajes y alcohol parecen ser la manera en que nuestra protagonista intenta sobrellevar este suceso sorpresivo. Pero yendo más allá aún, podríamos pensar que no se trata solamente de una distracción frente a la angustia, sino de un intento por ponerse cara a cara contra ese límite mismo de la vida; aquel al que su novio llegó y que ella no puede explicar… intentando entender a través de su propio cuerpo.

Por otro lado, la película nos regala una serie de planos cortos que suscitan intimidad, y escenas muy bellas donde la luz artificial junto con la paleta de colores, acaban siendo los verdaderos protagonistas del suceso desplegado frente a nuestros ojos. El guión por su parte es acotado, pero es mediante esta escasez de líneas que la soledad de Morvern redobla su peso y se manifiesta de manera sólida; característica que la directora escocesa utiliza en muchos de sus films como “We need to talk about Kevin” (2011) en donde las expresiones de los personajes, las imágenes concretas y los detalles vívidos hacen a la trama misma.

Morvern-Callar1.jpg

En fin, “El viaje de Morvern” hace referencia al recorrido físico que emprende la protagonista por diferentes lugares hasta llegar a España; pero a la vez nos sumerge en un viaje por el dueloy manifiesta la importancia de éste– planteando la necesidad de afrontar la muerte, de ponerla en palabras y asumir sus implicancias. A la vez que evidencia las diferentes formas en que cada persona aborda la falta de un ser querido, y construye poco a poco los elementos que servirán de herramientas para lidiar con la tristeza y el desasosiego de encontrarse siendo mientras el otro ya no está.


h0n1XCn2OW73qYtGgIJTq37XP2M

Título original: “Morvern Callar”

Año: 2002

Duración: 97 min.

Dirección: Lynne Ramsay

Guión: Lynne Ramsay, Liana Dognini (Novela: Alan Warner)

Reparto: Samantha Morton, Kathleen McDermott, Linda McGuire, Duncan McHardy,Dolly Wells, Dan Cadan, Ruby Milton, Jim Wilson, Carolyn Calder,Raife Patrick Burchell.

Género: Drama

Sinopsis: En un pequeño pueblo escocés Movern Callar trabaja como cajera en un supermercado. Una tarde vuelve a su casa y encuentra el cadáver de su novio. Todo indica que ha sido un suicidio. Movern decide entonces coger una novela recién terminada de su novio y salir de allí.


 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.