[REVIEW] Reboot – El Código Guardián: Perdidos en el (ciber)espacio

La nueva versión de ReBoot, la serie animada de los años ’90, estrenó su primera temporada en Netflix y resultó ser peor de lo que se esperaba.

Por @Nicolas_S91

ReBoot fue una serie animada (la primera en ser 100% computarizada) que se emitió entre 1994 y 2002. La trama transcurría en Mainframe, una ciudad virtual a la que el Guardián Bob protegía de virus como Megabyte y de videojuegos que el usuario incorporaba. Esta última herramienta permitía que los guionistas explotaran toda su creatividad para así realizar varios capítulos que homenajeaban ingeniosamente a algunas de las más famosas franquicias de videojuegos e incluso películas de culto, lo que hacía del producto final algo accesible tanto para grandes como para chicos.

Pero lamentablemente, cualquiera que haya crecido viendo ese programa de televisión o que haya tenido la oportunidad de toparse con algunos de sus episodios de manera aislada desearía que esa premisa se asemejara aunque sea un poco más a lo que obtuvimos ahora con Reboot: El Código Guardián, donde la trama gira alrededor de cuatro adolescentes desprevenidos que, con la ayuda de una inteligencia artificial llamada Vera, se convierten en una nueva generación de Guardianes del Ciberespacio que usan sus poderes basados ​​en códigos para combatir los virus desatados por un hacker despiadado conocido como el ‘Sourcerer’.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si se pudiera definir a esta serie con una sola palabra, esa sería “frustrante”. Esto se debe principalmente a que se hace evidente casi desde el principio (y más aún sobre el final) que la solución a todas las falencias que se puedan encontrar estuvieron al alcance, lo cual mantiene viva la esperanza de que eventualmente se materialicen las posibilidades de reencauzar el proyecto. Sin embargo, a lo largo de 10 episodios de alrededor de 22 minutos cada uno nos encontramos ante un producto vacío al que le hace mucha falta aunque sea una pizca de la imaginación (y el corazón) que poseía su predecesora.

Los efectos especiales poseen fluidez pero carecen de detalle, algo que ocurría a la inversa con respecto a la serie original. De todas formas, habla muy bien de aquella iteración (o muy mal de esta) el hecho de que no sea tan notorio el salto cualitativo con respecto al CGI. Esto se evidencia al observar el pésimo rediseño “moderno” que recibe el villano Megabyte, el ambiente abstracto y plagado de destellos en el que siempre se encuentran los protagonistas, y el uso de los primeros planos al mejor estilo Iron Man para evitar la animación de rostros (un recurso que por lo menos estuvo bien aprovechado).

reboot-the-guardian-code-images-2.png

El cuarteto de adolescentes que lidera esta producción cumple con lo que se les pide, lo cual básicamente pasa por interpretar los típicos estereotipos que vemos una y otra vez (el deportista, el antisocial, la rebelde, etc). Ellos están acompañados por Vera, una inteligencia artificial con apariencia humana que probablemente sea el personaje más irritante de toda la serie debido a que su única utilidad (más allá de reemplazar al sidekick detrás de una computadora) es la de aportar la cuota de “humor” a través de sus situaciones propias de “pez fuera del agua”. Todo esto conforma una extraña combinación en la que se divide al público receptor entre situaciones que se adentran entre lo puramente infantil o lo juvenil, sin que estas puedan complementarse apropiadamente.

ReBoot: El Código Guardián es una producción para el olvido con pocas chances de ganar un seguimiento de nuevas generaciones y que no posee el apoyo de sus viejos adeptos ya que parece no ser consciente de qué es lo que hacía sobresalir a la serie original. Los productores y guionistas resolverían fácilmente sus problemas si tan solo se preguntaran a sí mismos una cosa: “¿Qué es lo que el espectador quiere ver?”


Título original: ReBoot: The Guardian Code1699185d41f8edd5de24cc7c7292dc4e0f1be037

País: Canadá.

Elenco: Ty Wood, Ajay Friese, Gabriel Darku, Sydney Scotia, Hannah Vandenbygaart, Bob Frazer, Timothy E. Brummund, Kirsten Robek, Alex Zahara, Octavian Kaul, Nicholas Lea, Stephi Chin-Salvo, John Emmet Tracy, Colin Lawrence, Jessica Lee, Omari Newton, Luvia Petersen, Hannah Zirke, Tess Van Straaten, Kirsten Van Ritzen, Ed Bain, Kathleen Barr, Michael Benyaer, Victor Dolhai, Emi Kamito, Gavin Langelo, April Lawrence, Robert Leaf, Mark Leiren-Young, Shirley Millner, Isabelle Raghem, Stacy Ross y Corey Woods.

Dirección: Pat Williams y Michael Dowding.

Productora: Rainmaker Entertainment.

Género: Serie de TV. Acción. Ciencia ficción. Comedia. Drama | Adolescencia. Superhéroes


 

Acerca de Nicolás Socci 1717 Articles
Periodista, cinéfilo, fanático de Dragon Ball, Star Wars y La Dimensión Desconocida.

1 Trackback / Pingback

  1. Netflix debuta el trailer oficial de "Robot 7723" | CUATRO BASTARDOS

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.