
Qubit agregó recientemente a su catálogo esta película francesa y aprovechamos la ocasión para contarte por qué no podes perdértela.
Por @GiuCappiello
“Él es de París y autor de novelas policíacas de éxito. Ella es la efigie rubia de una marca de quesos, una estrella local. Él está en una crisis total de inspiración y ella…está muerta. “Probable suicidio con somníferos” concluyó el policía, pero David Rousseau no lo cree así. Investigando el pasado de Candice Lecoeur, piensa haber encontrado la inspiración para una nueva novela.”
Si en el título comenzamos diciendo que este film de 2011 es un “Twin Peaks” francés, es porque ya desde el comienzo, el cartel que anuncia la entrada al pueblo donde se desarrollarán los hechos, nos remonta a aquel letrero característico que David Lynch supo colocar al costado de una carretera en 1990. La sospechosa muerte de una bella rubia y un hombre que se cargará al hombro la investigación del caso –que los propios habitantes de dicho lugar parecen preferir desconocer– son los componentes que a priori nos trasladan a la famosa serie del director surrealista.
Pero a diferencia del agente del F.B.I Dale Cooper, que llega a Twin Peaks con el fin de investigar el asesinato de Laura Palmer; en “Popoupidou”, David (Jean Paul Rouve) se topa con el caso por casualidad y es la necesidad de salir de una meseta de inspiración, lo que lo impulsa a averiguar las circunstancias de la muerte de Candice (Sophie Quinton). Viendo en ello un potencial para su próxima novela, y valiéndose de una molesta hiperacusia que lo atormentó toda su vida, este escritor encontrará en ello el motor de búsqueda y la primera señal, que le indicarán que detrás de aquel suicidio “hay algo más”.
“Poupoupidou” –también conocida como “Nobody else”– tiene la virtud de recordarnos a la serie mencionada pero sin que ésto resulte grosero, tal vez la hermosa fotografía helada es la que nos corre del ya conocido escenario noventoso y hace que nos olvidemos el haber visto “algo de esto” antes. O quizás sea el leve tinte a respetuoso homenaje que puede percibirse detrás del film; pero sin ninguna duda, la película francesa cuenta con una herramienta en la trama que se aleja notablemente de la serie de Lynch y genera el interés inmediato del espectador: Candice estaba obsesionada con Marilyn Monroe. ¿Qué tiene de interesante esto? Que conforme David avanza en su investigación amateur, se encuentra con infinidad de similitudes entre la vida de ambas mujeres: nacieron el mismo día, las circunstancias de sus muertes son igual de dudosas y a partir de allí, comienzan a multiplicarse los aspectos en común que unen la vida de Candance, con la de la famosa rubia responsable del “Happy birthday Mr. President”.
“Para ser alguien, debía ser otra”
Martine Langevine, una simple cajera de un pequeño pueblo, cambia su nombre a Candice Lecoeur inicialmente por un propósito comercial, para luego convertirse en la identidad tras la cual esa insignificante mujer se convertía en alguien. Pero sus diarios íntimos, testimonios y grabaciones, le servirán a David –y a nosotros– para conocer de qué manera ese alter ego, que en un principio sirvió como refugio, de a poco fue transformándose en una pesada carga sobre la espalda de esta bella mujer. Lo extenuante de ser alguien que en realidad no se es, cumplir las expectativas, llenar los espacios y vivir dividido; cuando se proyecta una imagen y la gente te quiere por eso, no es fácil asumir y lidiar con el hecho de que el dueño de ese amor recibido no es uno mismo, sino aquel ideal construido para el otro.
Pero tal vez lo más interesante de “Poupoupidou”, sea la forma en la que mediante una ruta ficcional, nos introduce en una suerte de documental verídico, en una hipótesis camuflada sobre la vida –y la muerte– de la bella rubia, pero ya no de la rubia del film, sino aquella de la vida real: Marilyn Monroe. De hecho, una pequeña peculiaridad en forma de guiño a este parangón entre realidad y ficción, es que la película repite constantemente el número cinco. No lo hace de manera evidente, ni tampoco parece aportarle un gran contenido a la trama, pero ahí está: en la habitación de hotel que le dan a David, en algún que otro reloj presente en la escena, en el lugar que ocupa el cuerpo de Candice en la morgue, etc. Si recordamos la famosa frase dicha por Marilyn cuando se le preguntó qué usaba a la hora de irse a dormir: “Solo unas gotas de Channel nº5” respondió la actriz de forma provocativa; entonces tal vez podríamos inclinarnos a pensar que el director de este film del 2011 (Gérald Hustache-Mathieu) encontró en este guiño, la forma de decirnos que la película no se trataría sólo de una historia de ficción, sino de una clara toma de posición en cuanto a los acontecimientos y a las circunstancias que dieron lugar a la muerte de la protagonista de “Los caballeros las prefieren rubias” (1953).
“Poupoupidou” presenta una trama que atrapa desde el inicio, y su ligadura con la historia de Marilyn Monroe eleva el interés del espectador aún más. La bella fotografía, la banda sonora que deleita los oídos y la irrupción de la dosis justa de humor ácido, hacen de este film francés, una recomendación de esas que cualquier cinéfilo no dudaría en agradecer.
Título original: “Poupoupidou”
Año: 2010
Duración: 102 min.
País: Francia
Dirección: Gérald Hustache-Mathieu
Guion: Gérald Hustache-Mathieu
Música: Stéphane Lopez
Fotografía: Pierre Cottereau
Reparto: Jean-Paul Rouve, Sophie Quinton, Guillaume Gouix, Olivier Rabourdin,Arsinee Khanjian, Clara Ponsot, Eric Ruf, Lyes Salem, Ken Samuels,Joséphine de Meaux, Antoine Chappey, Frédéric Quiring, Nicolas Duvauchelle
Género: Comedia, intriga.
Sinopsis: El es de París y autor de novelas policíacas de éxito. Ella es la efigie rubia de una marca de queso y estrella local, convencida de que ella fue en otra vida, Marilyn Monroe. Cuando se conocerán en la ciudad más fría de Francia, el esta en una crisis total de inspiración y ella ya esta muerta. “Probable suicidio con somníferos”, concluyó el policía. David Rousseau no lo cree así. Investigando el pasado de Candice Lecoeur, el piensa haber encontrado la inspiración para una nueva novela.
Be the first to comment