
Luego del atentado al patriarcado de Gilead, la situación para el país se vuelve más violenta y peligrosa.
Por @ElPatoAlvarez_
ATENCIÓN: ESTA REVIEW PUEDE CONTENER SPOILERS DEL EPISODIO MENCIONADO. ENTRAR BAJO ABSOLUTA RESPONSABILIDAD
El atentado al Patriarcado de Gilead dejó graves daños colaterales, léase, 31 Criadas muertas. La secuencia inicial del entierro de las mismas, junto a sus compañeras rindiéndoles homenaje en una coreografía digna de “Bailando por un Sueño”, no solo se destaca por lo bella en su fotografía, sino que nos muestra algo que pasamos inadvertido casi siempre y está frente a nosotros en todo momento: a las Criadas se les sacó el nombre y, con ello, la identidad. Casi como en el régimen nacionalsocialista de la Alemania Nazi.
Fuera de esto, en la ciudad, las calles son tomadas por la milicia y comienza el reino del terror. Nadie está a salvo. “Marthas” son ejecutadas en plena calle así como los Señores y Señoras que, se sospeche, estuviesen involucrados en el ataque a los Altos Mandos.
En este contexto, el Comandante Cushing toma el mando y es, si podría serlo, peor que el asqueroso Waterford. Es más, el ataque psicológico apunta hacia June, para querer sonsacarle una información (aunque sea falsa) e incriminar a Fred. La Criada, en contra de todo lo que cree, debe mantener la compostura y defender a su Señor, aún en contra (valga la redundancia) de sus propios intereses.
En momentos de peligro es cuando las enemistades se disuelven y un enemigo común nos une; así, Serena y June, junto a Nick, urden un plan para incriminar a Cushing y, finalmente eliminarlo. Demasiado fácil para la trama y un punto que no deja muy bien parado al episodio en la resolución de esa situación. Se podría haber sacado mucho más jugo.

Esta “alianza” entre Señora y Criada persiste cuando Serena debe reemplazar momentáneamente a Fred y le pide a June que edite sus textos, sabiendo que ese era el trabajo de la blonda esclava antes de Gilead. Ambas emprenden un momento muy emotivo y luminoso trabajando juntas, como si en algún momento del pasado pudiesen haber sido compañeras de oficina.
Por último, la vuelta de Janine y Emily brinda al episodio la frutilla que faltaba: en el mercado de compras la emoción y la jovialidad las embarga y comienzan, una a una, a pronunciar sus nombres. A conocerse. Finalmente, Gilead les podrá haber sacado todo, pero la identidad es propia e inalterable, así como el deseo de revolución, cada vez más latente.

ELENCO: | |||
![]() |
Elisabeth Moss | … | June Osborne |
![]() |
Joseph Fiennes | … | Fred Waterford |
![]() |
Yvonne Strahovski | … | Serena Joy Waterford |
![]() |
Alexis Bledel | … | Emily |
![]() |
Madeline Brewer | … | Janine |
![]() |
Amanda Brugel | … | Rita |
![]() |
Ann Dowd | … | Aunt Lydia |
![]() |
O-T Fagbenle | … | Luke Bankole |
![]() |
Max Minghella | … | Nick Blaine |
![]() |
Samira Wiley | … | Moira |
![]() |
Greg Bryk | … | Ray Cushing |
![]() |
Stephen Kunken | … | Warren Putnam |
![]() |
Rebecca Rittenhouse | … | Odette |
![]() |
Sydney Sweeney | … | Eden Spencer |
![]() |
Nina Kiri |
Director:
Guión:
Be the first to comment