
César Bordón interpreta de manera fenomenal a Hugo López, el representante argentino que tuvo Luis Miguel en sus comienzos y que bien podría llevarse el crédito de haber enderezado un poco la carrera de Micky. Charlamos con él sobre sobre cómo compuso un personaje del que no tenía muchas referencias, sobre cómo fue compartir set con Diego Boneta y Óscar Jaenada y, claro, sobre el fenómeno a nivel mundial de la serie.
Por @mary_putrueli
¿Cómo fue tu incorporación a la serie de Luis Miguel?
A través de mi agente, llegó un proyecto donde me pedían para México, desde la productora estaban interesados en contactar con algunos actores, había nomás tres o cinco actores de ese perfil para ocupar el rol, el cual implicaba la condición de que viajar cuatro meses a México para grabar.
Desde ya que me interesaba la propuesta, y se fue dando todo bastante rápido en cuanto a la selección, lamentablemente después el proyecto se suspendió por el terremoto que ocurrió en México, por lo cual ante esta tragedia no se sabía cuando iba a poder retomarse, de hecho parte de los estudios donde se iba a grabar la serie, que eran los estudios Churubusco, donde estaba ubicada la productora Grande quedaron dañados, así que tuvo que reconstruirse mucho, y al mes más o menos se volvió al ruedo con el proyecto, ya en los estudios Argos, y desde ya, en los exteriores que naturalmente tiene la serie.
Todo fue grabada íntegramente en México, parte en el Distrito Federal y parte en Acapulco.
¿Cómo fue el proceso de casting?
En principio yo estaba como en una preselección de actores, ya me conocían de Relatos Salvajes y otros proyectos, y luego realicé un self casting ya con las indicaciones del director, con algunas escenas que tenían particular interés en ver y me contestaron rápidamente, por suerte enseguida les gusté y allí ya comenzó la negociación y el acuerdo.
¿Cómo realizaste la construcción del personaje de Hugo López?
Acá fue un poco más difícil, porque no hay mucho material de Hugo López, y tampoco la posibilidad de conocer a la persona. Con lo cual solo tenía el material o los comentarios que me llegaban de la producción.
La verdad que primero fue un poco desesperante porque yo no encontraba ni una foto de Hugo López, y no tenía ninguna referencia de él, entonces no sabía bien por donde encarar esa construcción. Ahora ya con la serie producida, me llegan muchos comentarios sobre como era él, y me pone muy feliz que fui por el camino correcto.
Pero finalmente esa desventaja se transformó en una ventaja, yo lo tomé como un actor que recibe un libro, supongamos que Hugo López fuera un personaje de fantasía y no un personaje real, entonces tomé las cuestiones que me brindaba el guión de como era este tipo: paternal, cálido, interesante, con mucha personalidad, un tipo que sabía cómo decir las cosas y entonces lo compuse de manera totalmente libre, a partir del imaginario que me generó ese personaje en mi sensación, y fue un éxito, y además lo que necesitaba la serie era una contra figura o un antagonista de Luis Rey, y con el trabajo que hacía Óscar (Jaenada) me quedó muy claro. Y hoy en día estoy conforme de haber tomado esa decisión, ahora me encuentro con gente que conoció a Hugo López y me dicen que es increíble el parecido. Con lo cual no se si tomarlo como un halago o como una alineación de los astros que me favorecieron, porque la realidad es que yo no vi ni como caminaba Hugo, y me dicen que hablo como él, que camino como él, algo muy insólito.
¿Hay mucho entre ficción y realidad en la serie, no?
Sí, de hecho una de las productoras ejecutivas de la serie, Carla González Vargas, quien también participó del proceso del guión me decía que ellos empezaron un poco a reconstruir los datos a partir del libro de Luis Miguel y también del imaginario que te produce eso y me decía que se desarrollaban cosas que son parte de un guión, claramente, con lo cual no necesariamente es que todas han pasado, pero muchas de estas cosas al desarrollarlas terminaban siendo ciertas, es decir que uno entra como en un mundo de una persona o en un universo de una época donde podría pasar tal cosa, y finalmente eso ha pasado. Y creo que se conjuga un mundo mágico, entre la realidad y la ficción.
¿Cómo fue trabajar junto a Diego Boneta, quien interpreta a Luis Miguel y a Óscar Jaenada, quien hace de su padre?
Fue una experiencia muy feliz en ambos casos. Con Diego además tuvimos una muy linda relación, empezamos a trabajar enseguida, yo recuerdo llegar un lunes a México, y ya el martes comenzar a ensayar con él, salir a tomar algo y ya el viernes estábamos empezando a grabar.
Grabamos veinticinco días seguidos con él todos los días, todas las escenas, así que eso dio un resultado brillante, la verdad nos llevamos bárbaro, es un tipo genial, hicimos unas escenas divinas, conjugamos de una manera muy especial, la verdad que no sabía que se podía tener un vínculo de esa manera, con alguien que uno conoce recién, creo que a ambos nos pasó lo mismo, incluso al día de hoy nos seguimos mandando mensajes todas las semanas.
Recrearon muy bien la relación que tenían Luis Miguel y Hugo López, también fuera del set…
Exactamente, porque también el es un joven de veintipico de años y yo un tipo de cincuenta, entonces se empezó a crear algo y también el vínculo entre actores, yo me brindaba como un actor de apoyo, lo que yo describo como tirar paredes. Y la verdad nos llevamos bárbaro, yo no toque su terreno, el no tocó el mío y las escenas salieron bárbaras, y las que vienen son memorables. Y desde ya, es una persona que quiero mucho.
Y con Óscar Jaenada…
Con él se dio como de otra manera, a nosotros nos habían alquilado como un petit edificio para Óscar, Martín Bello y Anna Favella, con cuatro departamentos grandes y con Óscar nos cruzábamos por ahí y empezábamos a hablar y a tener onda fuera de set, de hecho con él no tengo muchas escenas juntos, y yo empecé a disfrutar mucho del tremendo personaje que él hace y él también me decía cosas como “Tío me hablan de ti, que estás bárbaro, que estás haciendo un personaje de los cojones!”, y entonces teníamos como admiración uno por el otro, como satelital, porque los dos nos decíamos “este es un fenómeno”. Desde ya que lo conozco más allá de la serie, entonces llega el momento donde teníamos que hacer nuestra primera escena juntos, que fue la que salió en el capítulo sexto y estábamos los dos como excitados por hacer la escena, y estaba todo el piso, los asistentes, los choferes, mucha gente de la serie, incluso Diego vino a ver la escena , y todos expectantes a ver que hacían estos tipos, había una expectativa muy grande tanto que en un momento yo dije: -Muchachos , bajemos los decibeles un poco y hagamos la escena que es un poco más tranquila que toda esta exposición. Después si nos sacamos fotos y la verdad que salió muy bien todo, después nos fuimos a cenar juntos, la verdad que salió todo de maravilla.
¿Tuvieron alguna devolución o comentario por parte de Luis Miguel sobre la serie?
Mirá yo creo que el está muy contento, realmente no tuve yo confirmación de esto, pero debería estarlo porque está muy relevada su figura y de hecho a raíz de la serie su popularidad ha subido aún más, las escuchas y descargas de sus canciones en Spotify se han incrementado muchísimo, los comentarios en las redes sociales, demuestran un incremento brutal, y además creo que pasa algo que la gente a partir de conocer su historia lo quiere mas, porque se dan cuenta que ha habido toda una vida que tuvo que apalear, esa cosa de ser un tipo digno, caballeroso, ético y una serie de cosas que él es, a partir de ese pasado se dignifica más.
De hecho, mucha gente que no escuchaba o no conocía mucho de Luis Miguel o no estaba empapada de él, está atrapada por la serie, porque su vida más allá de la faceta del cantante es muy inquietante, entonces está viendo la serie que habla de una persona, de su vida, y que encima de todo esa persona, es Luis Miguel.
¿Pensaron que la serie iba a ser tan exitosa e iba a tener tan buena repercusión?
Bueno pensábamos que una serie sobre una persona que tiene tantos seguidores en el mundo y que cuenta con la distribución de empresas como Telemundo, como Netflix, indudablemente que uno está esperando un suceso o una distribución muy exitosa, no quiere decir que eso vaya a suceder, pero uno sabe que tiene una cantidad de cuatrocientos millones de personas a las que potencialmente le puede llegar el producto, que es diferente a otro tipo de exposición. Pero la verdad que los números superan la mejor expectativa, se ha hecho un producto de muy buena calidad, y la realidad es que mucha gente se metió a ver la serie con el prejuicio de: -A ver que me van a contar de la vida de este tipo, y sin embargo la realización, los actores, la producción, la música, las voces de los actores que también cantan como Diego Boneta y como Izan Llunas (quien interpreta a Luis Miguel de niño), es todo top level, entonces es muy difícil no decir que es un buen producto, pero desde ya puede gustar o no gustar, pero está muy bien hecha.
¿Sin contar nada que aún no se haya visto, podemos saber cuál fue tu escena favorita?
Hay una con Diego que es mi favorita que aún no salió al aire y otras que está dentro de lo que yo describo como escenas memorables que tampoco salió aún.
Y otra que si salió con Óscar en el capítulo sexto cuando nos sentamos en un bar a hablar de Luis Miguel, esa es de mis favoritas, pero seguro me pierdo de alguna ya que tengo mucha participación y he realizado muchas, y desde ya tiene que ver también con lo que el actor sintió al realizarla, pero después con la edición, la toma de cámara o la música que le ponen , quizás supera a lo que uno sintió al momento de realizarla durante el rodaje.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Bueno desde que volví a Argentina hice dos películas “El tío“, una película que estoy fascinado de haber hecho, y ahora estoy terminando “Lobos“ que es una película de Rodolfo Durán con Luciano Cáceres, Alberto Ajaka, Daniel Fanego, un policial negro.
Y luego ya me sumo al elenco de “Un gallo para esculapio“ en la temporada dos, y luego veré si hago otra película en Argentina y también se me está un poco abriendo el panorama para hacer trabajos afuera, y la verdad que yo tengo ganas de trabajar en otros lugares en el mundo, así que viendo ya todas las posibilidades.
Be the first to comment