Westworld [Temporada 2]: The Passenger (2×10)

Llegó el gran final y, como no podía ser de otra manera, nos dejó la cabeza revuelta y con muchas respuestas, pero también preguntas. Entrá y leé nuestro análisis para saber si compartís opinión.

Por @ElPatoAlvarez_

ATENCIÓN: ESTA REVIEW PUEDE CONTENER SPOILERS DEL EPISODIO MENCIONADO. ENTRAR BAJO ABSOLUTA RESPONSABILIDAD

Westworld se fue convirtiendo, poco a poco, en algo único. Un producto televisivo de suma calidad en cuanto a guión, con una narración que nos mantuvo expectantes semana tras semana e hilvanando teorías; o sea, nos mantuvo tanto como espectadores pero también como parte de la historia.

Jonathan Nolan y Lisa Joy se encargaron de crear una serie que supera ampliamente a varios productos de ciencia ficción contemporáneos y redefinieron la obra de Michael Crichton a un nivel superlativo.

Hablar de este season finale es bastante difícil, a la vez que fácil si uno sabe o imaginaba para qué lado iba a ir la historia. Por esto, hablaré por partes y definiendo mi opinión conforme hechos y momentos narrativos que, particularmente, me parecieron relevantes.

“TODO CONCLUYE AL FIN, NADA PUEDE ESCAPAR…”

Luego de una primera temporada donde el título fue “El Laberinto”, en el que los Host adquirieron conciencia propia, vendría esta segunda que se llamó “La Puerta”, tanto como un concepto literal (como el que, por ejemplo, creía Akecheta) como una concepción en la que se debe abrir a un camino desconocido o cerrar la puerta de lo que no queremos; en este caso, las decisiones propias y complejas que comenzaron a tener los Host luego de experimentar un despertar de conciencia.

En este último episodio todas las tramas confluyen en un lugar, EL Valle Más Allá, La forja o como quieran llamarle. Akecheta guía a su pueblo y a los que lo siguieron hacia esa Puerta que alguna vez vio y, cree, será el paso a un mundo libre. Maeve y su troupe van a cumplir su destino. Acorralados en un momento del camino, Lee Sizemore deja atrás su egoísmo y completa su camino del héroe sacrificándose por esos androides que, otrora, creyó simples productos, pero terminó comprendiendo y empatizando con ellos.

Charlotte Hale, junto a Elsie van también a detener esta supuesta emancipación con una Clementine convertida en un arma letal contra los Host. Y, finalmente, Dolores, Bernard y William; los tres llegan casi al mismo tiempo a La Forja. Dolores logra “castigar” de una manera inusual a William luego de utilizarlo para llega a la gran base de datos y se dispone a destruirla junto a Bernard, no sin antes indagar dentro de esa gran conciencia. Lo que encuentran allí es un gran sistema que recopiló los datos de todos los humanos que visitaron el parque (como ya sabíamos) para, en un futuro, duplicarlos y darles la vida eterna. El problema que encontró este sistema en forma de Logan Delos (si, porque parece que el pilar fundamental de La Forja fuese Jim Delos) es que el ser humano es menos complicado de lo que parece. No se necesitan grandes algoritmos para reproducirlos. Y eso también es el gran problema al intentar llevarlos de nuevo a la vida en un nuevo cuerpo: se termina deteriorando la conciencia porque cometemos los mismos errores una y otra vez en un loop eterno. Como muestra basta al viejo Delos, quien quedó estancado en la última conversación con su hijo antes de que éste último se suicidara: si retrocedemos hasta el episodio 4, veremos como el Jim desquiciado le dice a Bernard la última frase que escuchó de su hijo.

Sin mucho más, la llave de Abernathy padre abre una puerta virtual y los Host comienzan a pasar a través de ella, hacia un Edén, un Paraíso libre del control humano. Tanto Charlotte con su Clementine como arma y Dolores desde el centro de control quieren impedir esto; una por la ambición y la otra porque ve este mundo como otra mentira que los encarcerlará en una jaula de oro. Bernard termina asesinando a Dolores mientras Clementine va infectando a tantos Host como puede, hasta llegar a Maeve quien, en un acto propio de “Neo” en “The Matrix (1999)” logra parar con una mano a los Host asesinos para que su hija se salve y llegue a pasar tras la puerta, pero sacrificándose en el intento. ¿Volverá su personaje en la tercera temporada?

Claro que este episodio no sería tan Westworld sin las vueltas de tuerca que Nolan/Joy nos venían proponiendo capítulo tras capítulo: la memoria fragmentada de Bernard fue un artilugio que él mismo realizó para que los humanos que los encontraran no supieran el gran secreto que escondía: la conciencia de Dolores en un nuevo cuerpo sintético a imagen y semejanza de Charlotte Hale que se revela para asesinar a Karl Strand y los pocos de seguridad que allí se encontraban, tal como un Caballo de Troya.

Dolores termina asesinando a Bernard, no sin antes guardar sus datos y llevarselo junto a otros hacia el “mundo real” que tanto quiere destruir. Párrafo aparte para este Paraíso/Eden donde viven los Host ahora, libres, es donde los ha mandado. No se sabe. Solo el indicio de que es, seguramente, en el espacio exterior, a la espera de una nueva activación y traspaso a un cuerpo.

Dolores parece finalmente cumplir su cometido en el cuerpo de Charlotte, cuando es parada por Stubbs que, para nuestra sorpresa no solo la deja pasar, sino que según ese diálogo que mantiene con el androide, él parece revelarse también como un Host creado por Ford.

Dolores (como charlotte) llega a la antigua casa de Arnold Weber donde hay una pequeña máquina para construir cuerpos. Lo próximo que vemos es el usual testeo entre Bernard y Dolores (ahora en un cuerpo nuevo), ahora ya en el mundo real, con el absoluto control de la blonda, lista para comenzar su plan contra la humanidad; aunque entiende que ese necesario y complementario tener alguien como Bernard. Así, como el Bien y el Mal. El Ying y el Yang. Todo culmina para volver a comenzar.

REDEFINIENDO LOS MITOS

Lo más rico y jugoso que tiene Westworld es la redefinición de los mitos que nos atraviesan a cada ser humano, de cualquier cultura o sociedad. Una prueba más que irrefutable y visible es el episodio donde Akecheta es el nuevo Orfeo, pero en “The Passenger” los límites se llevan aún más al extremo: la Puerta como un concepto del Más Allá, como una nueva vida mejor y libre de ataduras. El código de normativas del ser humano como algo tan simple como unas tarjetas craqueladas de viejas computadoras frente a la evolución natural, un montón de códigos que hacen a la Inteligencia Artificial el próximo paso en la inevitable extinción de la especie humana por sus errores cíclicos. Es para destacar también que, esas tarjetas que representan al comportamiento humano son las mismas que se usan para las partituras de los covers de temas musicales famosos en el show; tal como dijo el personaje de Anthony Hopkins: “Los humanos son como niños tarareando, copiando una melodía ajena”. Por esto, la analogía, y el fracaso en las copias. También, por el lado musical, podemos ver como el grupo Soundgarden fue el que más importancia tuvo en la serie, y es para destacar que cuando la libertad de los Host ya es un hecho, no se toque ningún cover, sino la canción “Codex” en su versión original. Porque como dijo Dolores, “Lo real es lo irremplazable”.

El otro mito que deconstruye este último episodio, es el mito bíblico del Éxodo, con un Akecheta como un Moisés liderando la caminata más larga hacia la liberación, no sin antes enfrentarse a las huestes del Mal: lo mismo que los liberaba (el código de Maeve) es lo que los destruye por dentro. También podríamos asociar la figura destructiva de Clementine, como arma, con una de las reliquias de la antigüedad más misteriosas: El Arca de la Alianza. Esta reliquia, según la Biblia, contenía las tablas de los 10 Mandamientos, pero, según teóricos de la conspiración, era algo más, algo tan poderoso que se asociaba a un arma de poder nuclear. Incluso, un conducto de comunicación con Dios. ¿Ven la asociación?

Luego de 90 minutos de un episodio trepidante, incluso, quedó algo más; una perlita o frutilla del postre que muchos esperaban y otros no tanto, pero que a todos nos sorprendió: William se revela como un Host en un futuro donde la humanidad parece haberse extinguido y donde su conciencia permaneció en un bucle dentro del parque tantos años que ya no recuerda cuántos. La figura de su hija (como un Host) es la encargada de hacerle la entrevista de “Fidelidad” así como el se la hacía a su suegro, Jim Delos, décadas atrás.

Quedará saber que tanto avanzó la humanidad o la ciencia y por qué William sigue igual que cuando lo dejó Dolores ya que vimos que, en el presente, la compañía recuperó su cuerpo. ¿Todavía seguía siendo humano o ya era un sintético?

Preguntas que quedarán sin respuesta, por lo menos, hasta el 2020, cuando Westworld regrese con su tercera temporada por la pantalla de HBO.


ELENCO:
Evan Rachel Wood Evan Rachel Wood Dolores Abernathy
Thandie Newton Thandie Newton Maeve Millay
Jeffrey Wright Jeffrey Wright Bernard Lowe
James Marsden James Marsden Teddy Flood
Tessa Thompson Tessa Thompson Charlotte Hale
Ingrid Bolsø Berdal Ingrid Bolsø Berdal Armistice
Luke Hemsworth Luke Hemsworth Ashley Stubbs
Simon Quarterman Simon Quarterman Lee Sizemore
Shannon Woodward Shannon Woodward Elsie Hughes
Rodrigo Santoro Rodrigo Santoro Hector Escaton
Angela Sarafyan Angela Sarafyan Clementine Pennyfeather
Gustaf Skarsgård Gustaf Skarsgård Karl Strand
Anthony Hopkins Anthony Hopkins Dr. Robert Ford
Ben Barnes Ben Barnes Logan
Tao Okamoto Tao Okamoto Hanaryo

Acerca de Diego Alvarez 1480 Articles
Cinefilo, comiquero, coleccionista, comic addict. Whovian de tiempo completo.

1 Comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.