
“Te llamas diosa y no sabes nada, señora, nada. Lo que no muere no puede vivir. Lo que no vive no puede cambiar. Lo que no cambia no puede aprender. La criatura más diminuta que muere en la hierba sabe más que tú. “
Lores y damas (1992) – Terry Pratchett
Por @mauvais1
ATENCIÓN: ESTA REVIEW PUEDE CONTENER SPOILERS DEL EPISODIO MENCIONADO. ENTRAR BAJO ABSOLUTA RESPONSABILIDAD
Intento esta vez no caer en el procedimental de un recap y alejarme de aquello que mi compañero ha venido narrando de los sucesos ocurridos en esta segunda temporada, aunque no puedo escapar a su vez de la aburrida y poca alentadora visión, casi cansina diría. Quizás por eso elegí al siempre ingenioso Terry Pratchett para encarar esta tarea, reconociéndole la sabiduría de escapar a sus páginas quietas y volverse casi autónomo en sus aseveraciones. Lanzo, en fin, esta frase como bofetada no solo a las vacuas promesas de Offred/June, sino también y en particular a los guionistas y showrunners que propusieron esta segunda temporada más por capitalizar y perdurar que por narrar e incomodar, como exitosamente lograron en la anterior.
Atrapada en la mansión, en la inescrutable blancura de un bosque que todo lo puebla, la criada abandonada se sobrepone y pergeña un enésimo plan de escape. De esos a los que nos han acostumbrado a fuerza de golpes de efecto, que logran con una brillante dirección de fotografía y un elenco entregado aun, sorprendentemente, a sus personajes. Nadie sabe lo que es el abandono hasta que lo vive en los extremos más aberrantes; y así, entre idas y venidas, se teje una lenta procesión de búsqueda y preparación en la que June rememora esa vida que bien parece otra, antonjándose en esa ilimitada distancia no solo distinta, sino que más bruta y desprendida. Pero no parece suficiente, y dotando de efectos proféticos o fantásticos a una narrativa que no se sostiene solo con ella corriendo por la casa, aparece un lobo negro. Frente a ella, en la nieve, la criatura se destaca como la sombra de lo que será o pudo haber sido, como Fenrir el devorador de soles o el aliado del chaman que puede dar esa vista sincrética a mundos por venir, a vidas por nacer.
En medio de la soledad recorre como una aparición la mansión alistándose para huir en el automóvil que halló en la cochera. Descubre en los recuerdos ajenos los propios, su hija que allí es criada, su hija naciendo, su madre como la difusa imagen de algo que no es del todo parte de su historia. Como una transición entre el pasado y el presente la voz de la criada nos prepara para los momentos finales, prologa lo que vendrá, nos dice que todo ha sido narrado para ella.
Juntos a pesar no es lo mismo que juntos con pesar
De la nada, bruscamente aparecen en escena el matrimonio Waterford. Fred y Serena enloquecidos de terror y decepción irrumpen en la casa. Son las sombras que como Erinas de la mitología griega, persiguen a Offred. Furias que desencadenan esta vez una terrible venganza sobre ellos mismos. Es el lento desmoronamiento del matrimonio, es la caída libre que ha iniciado Serena y no puede detener. Un poco simplón decir que todo lo que hizo solo fue por un bebé, que apoyó ese golpe de estado, ese genocidio, esa terrible hecatombe cristiana solo por tener un hijo en su regazo, pero así lo admite. Como también el odio hacia ese marido que ahora es un aliado en un naufragio, no un compañero de ruta. Juntos a pesar no es lo mismo que juntos con pesar. La violencia es casi aniquiladora, lo vemos en la criada que desde una buhardilla los apunta con una escopeta. El violador y la cómplice a punto de morir escapan solo por una triste y convulsiva moral, la de la victima, que muestra su superioridad levantando el arma, dejándolos huir.
Y entonces, después de comprobar que no podrá escapar y habiendo roto bolsa, da comienzo al parto. Offred/June, la criada, prepara en la soledad el nido en que parirá por fin a su hijo. Sin ceremonias, pero si al rugido del cañón, como si del nacimiento de un príncipe se tratara, empieza la labor. Entiende que sola no podrá, comprende que no sobrevivirá y sale a la noche, dispara el arma varias veces y el lobo, testigo presencial de este drama, desaparece. Lo ha visto todo, o por lo menos lo que vale la pena. Pero para el espectador aun falta. Los flashback dan cuenta de ese otro nacimiento, el de su amada Hannah, rodeada por los que la amarán, en contraposicón a este parto en la oscuridad de un invierno nevado, en la soledad de una casa que cobija a su hija que fue y también a la que está por venir.
Holly es la niña que pare en gritos y suplicio, es la continuidad que ella hace a esa linea; la abuela Holly, la madre June, la hermana Hannah, son todas ellas parte de una historia que prometieron no prosperaría, pero lo hace. Las luces de los vehículos así lo afirman. Nos prometieron que todo cambiaría, que al fin se alzaría para hacer pagar a quienes mancillaron lo femenino en nombre de quién sabe qué prejuicio machista, absurdo y religioso, pero solo nos dieron un episodio más en una ininterrumpida cadena de desmadres que se sujetan a fuerza de golpes de efecto y prodigiosas actuaciones, porque las hay, aunque ya no parecen ser suficiente. Soy solo yo, o esto carece cada vez más de sentido. Lo que no cambia no puede aprender.
The Handmaid’s Tale: El cuento de la criada: Holly (2018)
Directed by
Daina Reid |
Writing Credits (in alphabetical order)
Bruce Miller | … | (created by) |
Bruce Miller | … | (teleplay by) |
Kira Snyder | … | (teleplay by) |
Cast (in credits order)
![]() |
Elisabeth Moss | … | June Osborne |
![]() |
Joseph Fiennes | … | Fred Waterford |
![]() |
Yvonne Strahovski | … | Serena Joy Waterford |
![]() |
Madeline Brewer | … | Janine |
![]() |
Ann Dowd | … | Aunt Lydia |
![]() |
O-T Fagbenle | … | Luke Bankole |
![]() |
Samira Wiley | … | Moira |
![]() |
Cherry Jones | … | Holly Maddox |
![]() |
Nina Kiri | … | Alma |
![]() |
Bahia Watson | … | Brianna |
![]() |
Ayomi Jonas | … | Hannah (4 Years Old) |
![]() |
Vanessa Matsui | … | Mrs. Tanaka |
![]() |
Patrice Goodman | … | Doctor #3 |
![]() |
Danielle Height | … | Meredith |
![]() |
Jamila Fleming | … | Handmaid C |
Be the first to comment