[REVIEW] Pandora: Una caja llena de radiación

“Pandora” es una película de catástrofe surcoreana bastante predecible, pero aun así entretenida, y con toques del cine asiático que la alejan de los films Hollywoodenses.

Por Federock

La ópera prima del director Park Jung-woo se centra en un desastre que perjudica a Jae-Hyeok (Kim Nam-Gil), que vive con su madre (Kim Young-Ae), su cuñada (Moon Jeong-Hee) y su sobrino Min-Jae (Bae Gang-Yoo) en una pequeña ciudad coreana. Para ganarse la vida, Jae-Hyeok trabaja en una planta local de energía nuclear. Hasta que de repente, un terremoto golpea el pequeño pueblo y causa explosiones en la planta de energía. La situación entonces comienza a retorcese en un espiral de destrucción y caos constante.

El film empieza con la inocencia de algunos de los protagonistas que, siendo niños, intentan descifrar con su gran imaginación qué hay escondido en esa nueva planta nuclear. Luego nos adelantamos varios años para ver al protagonista Jae-Hyeok como una vaga e inmadura persona. También nos presentan a los demás personajes, con cierto humor y drama característico de las películas coreanas. Todo marcha tan bien que no sabés porque estás viendo esta película, hasta que sucede el mencionado terremoto que sacude el pequeño pueblo y eso perjudica a la planta de energía nuclear, expulsando radiación hacia la población.

pandora.jpg

No hay que esperar a que salga algún monstruo gigante de la planta, porque la trama no es original en casi ningún sentido. Es una película de catástrofe que podría realizar Hollywood, pero sin tantos efectos especiales. Desde este incidente la película se toma su tiempo (2 horas 16 minutos) para desarrollar los diferentes puntos de vista que comienzan a dividirse, ya que están los trabajadores de la planta de energía, el pueblo que involucra a los familiares del protagonista, y al sector político que intenta no sembrar el pánico en todo el país.

Dentro del sector de los trabajadores están las personas que deben ocuparse para poder sobrevivir en la rutinaria vida adulta. En este grupo de obreros de la planta está el protagonista, con el conflicto interno más destacado y elaborado del film, con él odiando a esa planta nuclear debido a un trauma del pasado, y queriéndose ir del país como un niño soñador que busca escapar de las situaciones malas de la vida.

Las demás tramas secundarias están bien elaboradas como la del sector político, en donde el presidente está involucrado, luchando con algún que otro funcionario que intenta ocultar lo sucedido dejando encerrada a la gente del pueblo infectada por la radiación, donde también la codicia se ve implicada en la conciencia que tiene el gobierno ante la situación.
Mientras que la población, con la pareja, cuñada, sobrino, y madre del protagonista intentan escapar del pueblo debido a la radiación, sorteando los diferentes obstáculos tanto físicos como emocionales.

26qJ16vNJDR3uIpxfME9ADCeAKs.jpg

Desde el terremoto, la nación empieza a entrar en pánico y en un caos ensordecedor, con todos los personajes gritando al hablar y con sobreactuaciones que pueden resultar agobiantes. Sin embargo, ayudan a presentar una historia bastante emocional, que es bien explotada durante los minutos finales del film, con un héroe sincero, con miedos y traumas que no teme ocultar. Un presidente que no es ignorante, sino que sabe qué es lo moralmente correcto. Y la madre, que parece ser la auténtica señora amargada, resulta presentar su fragilidad.
Por esto los actos de heroísmo no son solo acciones aleatorias, ya que tienen un sentido de responsabilidad y amor claros, presentados hacia el final del film donde baja el ritmo caótico, convirtiéndose en un drama que golpea fuerte.

También se piensa que esta película adapta lo acontecido con el desastre natural en la central nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón, ya que puede homenajear a los voluntarios que se quedaron a intentar controlar la situación.
Hasta con las personas siendo tomadas como números y no como seres humanos, conociendo estos personajes durante 2 horas, los últimos minutos podrían verse como si fuera un documental sobre esa tragedia que sí ocurrió.
Esta película quizá deje un mensaje negativo pero real, donde la inocencia desaparece y la desolación se hace presente.

PUNTAJE: 7.5/10


pandora-208790757-large

Título: Pandora

Guion y Dirección: Park Jeong-woo

Reparto: Kim Nam-Gil, Kim Yeong-Ae, Moon Jung-hee, Jeong Jin-yeong, Lee Kyoung-Young,Kang Shin Il, Kim Dae Myeong, Seung-mok Yoo, Kim Nam-Gil, Kim Nam-Gil,Kwak In-Joon, Park Sun-Hee.

Jae-Hyeok (Kim Nam-Gil) vive con su madre (Kim Young-Ae), su cuñada (Moon Jeong-Hee) y su sobrino Min-Jae (Bae Gang-Yoo) en una pequeña ciudad coreana. Para ganarse la vida, trabaja en una planta de energía nuclear local. Jae-Hyeok está preocupado por las condiciones allí, pero nadie en el gobierno le hace caso. De repente, un terremoto golpea el pequeño pueblo y causa explosiones en la planta de energía. La situación rápidamente desemboca en una incontrolable espiral de caos y destrucción, llevando a toda la nación a entrar en pánico. Para evitar otro desastre nuclear, Jae-Hyeok y sus colaboradores regresan a la central nuclear.

 

 

 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.