[RECAP] Castle Rock: Habeas Corpus (S01E02)

Seguimos metiéndonos de lleno en esta intrigante historia que viene a ser una especie de Avengers del universo de Stephen King. En este capítulo seguiremos conociendo a los personajes y sus roles dentro de la trama central.

Por @martog23

El segundo episodio de Castle Rock titulado “Habeas Corpus” viene a afianzar sus personajes dentro del marco narrativo y a seguir sumergiéndonos en la mente del señor King. Ya conocemos algo del pasado tormentoso de Henry Deaver y el rol de salvador o protector de la ciudad que le sugiere el difunto Dale Lacy al ex sheriff Alan Pangborn, no obstante, todavía el aire se nos presenta enrarecido y no se nos termina de contar del todo qué es lo que pasa con el misterioso personaje de Bill Skarsgård. Digamos que las cosas empiezan a girar en torno a “The Kid” (mote que se ganó este extraño recluso) y a su particular situación. Henry comienza a investigar al informante que le brindó datos sobre el paradero de este presidiario, y a través de sus propios medios comienza a recaudar pruebas para lograr representarlo. Es así como se acerca cada vez más a “liberarlo”, cosa que según el ex alcalde de la prisión, puede ser algo extremadamente peligroso.

Por otro lado, Molly Strand sigue mostrando su peculiar forma de ser y su obsesión por Henry. Mediante algunos flashbacks nos remiten a la noche de la desaparición del hijo adoptivo del pastor Deaver y nos encontramos con lo visto por Molly. También se nos presenta el nuevo personaje de Jackie Torrence (Jane Levy), que además de llevar el apellido del protagonista de “El Resplandor” viene a mostrarnos su costado morboso e interesado en las muertes locales. Su enfrentamiento con Henry nos anticipa algunos momentos interesantes en futuros episodios.

castle-rock-images-10.jpg

Comparado con el primer episodio, esta segunda entrega se la nota más sólida y apuntalada, con líneas narrativas que marcan un camino a seguir y con un ritmo más interesante que genera intriga e interés en el espectador. Por otro lado, siguen erigiéndose las ya conocidas referencias a la obra del autor y a las adaptaciones audiovisuales de sus historias. En el inicio podemos observar más recortes de diarios que mencionan hechos relacionados con libros como “Cujo”, “La Tienda” y “El Cuerpo”. A continuación, el capítulo nos introduce dos locaciones que aparecen en los relatos de King, estos son: The Yarn Mill y The Mellow Tiger Bar. El primero es un sitio que aparece en el cuento “Graveyard Shift”, mientras que el segundo es un bar mencionado en La Tienda. A su vez, hay otra referencia directa a los relatos de King cuando el personaje de Skarsgård es llevado a una celda con un neonazi donde en las paredes y por todos lados aparecen los números 9 y 19. El 19 es un número muy importante y recurrente en la bibliografía de King, apareciendo en novelas como las de la saga de “La Torre Oscura”, “La Cúpula” y “La Zona Muerta”.

Castle-Rock-TV-Show-Based-Stephen-King-Book.jpg

Lo más atractivo de la serie que pudimos disfrutar en estos dos capítulos tiene que ver con el hecho de que si bien hay infinidad de referencias tanto a nombres como a lugares e incluso personajes de la mitología Kingniana, el show se nos revela como una propuesta fresca y nueva que se basa en ese universo, pero que no tiene en miras (al menos no en el corto plazo) adaptar rígidamente las historias del autor. Sus creadores insinuaron la intención de que cada entrega logre mirar a esta extraña ciudad desde un punto diferente y con distintos personajes como protagonistas. El sello de Stephen está presente en cada cuadro de la propuesta televisiva por medio de la frialdad y el desconcierto que generan los personajes, a través de una pequeña área suburbana donde calza perfecto el mote de “Pueblo chico, infierno grande”, y donde sus habitantes deberán hacerle frente a la corrupción y a la misma urbanización cuya fuente principal de ingresos es la brutal prisión de Shawshank donde se esconden oscuros secretos. Castle Rock se despliega cada vez más como una localidad fantasma que combate al ostracismo. Un sitio en el que sus habitantes irán revelando sus verdaderas caras (por ello se les dedicó especial atención a los personajes y las composiciones de sus actores), en aquella asfixiante y perturbadora atmósfera que envuelve a la ciudad.


 

 

 

 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.