[REVIEW] La Casa de las Flores: Bailando al ritmo de la ahorcada

La Casa de las Flores

En medio de un superlativo catálogo encontramos entre los “seleccionados por haber visto”, una serie Mexicana que protagoniza la estrella de la TV de tiempos de nuestras madres, Verónica Castro. Inesperadamente y a pesar de prejuicios inútiles, y más allá de la falta de novedad, le dimos el click que nos atrapó hasta el fanatizado maratón.

Por @mauvais1

Es de esperarse que con las imágenes distribuidas, muchos pensamos que estábamos ante un nuevo culebrón mexicano, genios de este género que con esas retorcidas historias hicieron del melodrama televisado una marca propia. Y en los que supieron brillar estrellas internacionales, gracias a ellos, como Verónica Castro. Particularmente se nos viene a la memoria Rosa salvaje, con que nuestras abuelas pelearon el hastío de las tardes invernales. Lejos estaba entonces en nosotros terminar viendo una producción que la tenía por protagonista, sin desmerecer el género o sus involucrados, nunca fueron tan interesante para nosotros. Hasta hoy claro, que nos encontramos con causalidad logarítmica con La casa de las flores, creada por Manolo Caro, que tiene en su haber títulos como “No sé si cortarme las venas o dejármelas largas” (2013), todo dicho.

La Casa de las Flores, no afloja la trama novelesca en ningún momento, es claro que sus particularidades son las que alimentan esta comedia naiff que se permite el humor negro, todo perfectamente equilibrado. Basta, vayamos al nudo dramático; en medio del festejo de cumpleaños que organiza Virginia de La Mora para su esposo, sucede un hecho de lo más extraño y bizarro. Una mujer se cuelga, sí se ahorca en la florería de la familia, un negocio que han gestionado por cincuenta años. Algo que aterra a todos los involucrados, pero no como podemos suponer, es la idea que esa colgada arruine la fiesta que se está llevando a cabo, y más aún que alguien se entere que es la amante del dueño de casa. A partir de este punto comenzaremos a conocer los personajes que componen esta particular familia de clase acomodada dirigida por la matriarca Virginia, para la que lo único que importa es la imagen.

La Casa de las Flores

El mismo director de los diez episodios, Manolo Caro junto a Monika Revilla, Mara Vargas Jackson y Gabriel Nuncio escriben los guiones de esta comedia que tiene un ritmo endemoniado, con personajes que aunque son parte de la fauna novelera, logran encajar en los pasos de comedia sin chirridos. Juego que hacen no tomandose el género en mofa, si no que en logar que los personajes sean creíbles en circunstancias extraordinarias. Ahí radica el hueso de esta comedia, no el faltar el respeto a este tipo de series, es simplemente llevarla al ridículo a través de las acciones y decisiones de los comprometidos.

En particular y por que lo merece, rescatamos la composición que logra Cecilia Suárez con Paulina de La Mora, actriz con una extensa carrera que al igual que Verónica Castro entiende los principios básicos de la telenovela y roza, la sobre actuación, con un personaje, que seguro robará escena cada vez que parezca. Combinando a la perfección su hablar pausado y sus lerdas maneras, con quien es el quiebre constante de las situaciones; ella lo sabe todo, está involucrada en todo secreto vergonzoso y los va liberando con la parsimonia y el timing justo. Recuerden esta frase “Ay, se me olvidó cancelar el mariachi“, por dar un ejemplo. Pero en general, para ser justos, es el elenco en su totalidad que colabora para esta historia de salidas del closet, de hijos de amantes, de engaño y decepciones, vamos un culebrón como Dios manda, funcione en medio de una comedia de enredos y con un inocente humor negro, si se nos permite tal etiqueta.

La Casa de las Flores

En definitiva, una serie que se les pasará en un suspiro, gracias a los episodios de media hora, que los hará reír porque entendió mejor que Casa de mi Padre (2012) de Matt Piedmont, por dar un ejemplo de parodias de telenovelas, al no caer en la sobreactuación o enrevesadas tramas. Más bien entendiendo que la comedia no se logra a través del ridículo personaje, si no de la sensación de inutilidad ante la realidad alterada, la ahorcada y su historia por ejemplificar. Verónica Castro es la que lidera un elenco estupendo que se atreve a romper ciertos tabúes, la verán fumar marihuana para relajar tras cada conmoción, intentar curar a su hijo de la homosexualidad, y llevar adelante los escándalos familiares con el impertérrito rostro de una diva.

No soy tu padre, ella es la otra, el cabaret y la muerta que cuelga en la florería, tienen todo servido para reír un buen rato y con ganas.


La Casa de las Flores

Título: La casa de las flores

Dirección: Manolo Caro (Creador)

Guion: Manolo Caro, Monika Revilla, Mara Vargas Jackson, Gabriel Nuncio

Reparto: Verónica Castro, Cecilia Suárez, Aislinn Derbez, Darío Yazbek Bernal, Arturo Ríos, Paco León, Juan Pablo Medina, Verónica Langer, Norma Angélica, David Ostrosky, Sawandi Wilson, Sheryl Rubio Rojas, Claudette Mallé, Luis de La Rosa, Lucas Velázquez, Elizabeth Guindi, Sofía Sisniega, Natasha Dupeyrón,Enrique Becker, Francisco De La Reguera, Omar Medina

La aparente perfección de una floristería gestionada por una familia esconde un lado oscuro plagado de secretos en esta serie de humor negro.

 

Acerca de Marco Guillén 4334 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

3 Trackbacks / Pingbacks

  1. La Casa de las Flores: Video especial del cara a cara entre Verónica Castro y Manolo Caro -
  2. Netflix anuncia 50 producciones locales y la apertura de su oficina en México
  3. La segunda temporada de "La Casa de las Flores" inicia rodaje en la Ciudad de México

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.