
En Netflix hay un nuevo policial nórdico por si les interesa el género y aquí les dejamos nuestra review sin spoilers para interiorizarlos en el caso.
Por @08Federock
Estamos algo acostumbrados a los policiales provenientes de los países nórdicos, más aún de Suecia, Dinamarca, Islandia y a veces hasta Noruega. Sin embargo Finlandia es el país del cual hemos escuchado muy poco, hasta esta serie. Netflix adquiere Karppi, llamada así en su nativa lengua Suomi (O Deadwind en inglés) derivada de la emisora nacional de Finlandia llamada YLE.
En este caso la historia comienza con el descubrimiento de una mujer muerta en la orilla de un lago. Obviamente, un misterio a resolver necesita a su detective, y en este caso es Sofia Karppi, la cual a su manera rotunda y resolutiva persigue el misterio que se vuelve cada vez más complejo y oscuro. La trama evoca mucho a la serie The Killing de Veena Sud, como también a la serie homónima sueca en la cual basaron su adaptación.
En el departamento de policía de Helsinki, la detective Karppi (Pihla Viitala) se asocia con el novato detective Sakari Nurmi (Lauri Tilkanen) mientras ella tiene sus dilemas en cuidar a sus hijos, debido a una muerte accidental de su esposo en Alemania.
En este primer caso, ambos investigan el asesinato de la consultora Anna Bergdahl, que fue encontrada muerta en un sitio de construcción junto al agua con un ramo de lirios sobre ella. El lugar donde es encontrada es propiedad del eco-conglomerado, Tempo, encabezado por un triunvirato de hermanos Hoikkala: Alex (Tommi Korpela), Julia (Pirjo Lonka) y Roope (Riku Nieminen). Mientras Karppi y Nurmi profundizan en la historia de Anna, descubren algunos asuntos turbios en Tempo.
Esto quizá es el punto más bajo de la historia, con Alex siendo la imagen de una empresa que busca expandir en gran medida la energía solar de Finlandia, y pareciendo limpio por un momento para luego ser sospechoso, aun así sin percibir ningún cambio en su personaje plano sin mucha originalidad. Además de que los procedimientos de la investigación son un poco desabridos y tediosos, bajando el ritmo en la narración.
La fórmula para investigar de los detectives puede resultar rutinaria debido a que encuentran una pista, van a interrogar al personaje vinculado, luego siguen otra pista, y vuelven a interrogar. Como debe ser en un policial básicamente, pero con varios diálogos, los cuales algunos son entretenidos y otros bastantes densos y rudimentarios. Asimismo hay vueltas de tuerca interesantes, como secuestros o historias del pasado en ciertos personajes que ayudan a conectar con los personajes.
También tenemos de fondo al marido viudo de Anna, Usko, quien maneja como puede la muerte de su esposa y el ser el único padre de dos niñas. Éste quizá sea de los personajes secundarios más interesantes, ya que los demás son bastante básicos sin mucha originalidad en su desarrollo, aunque este tampoco rebalse innovación. Tanto los protagonistas como los demás personajes se aprecian tan fríos, que parecen no demostrar sentimientos, difíciles de descifrar, lo cual puede ser una virtud para un policial pero a la vez algo insensible para la serie en sí.
Además del compañero Nurmi, ex drogadicto, tenemos a la detective Karppi, la típica madre muy ocupada que no puede dedicarse debidamente de sus hijos, y con un trauma de su pasado reciente, su esposo muerto. Estos factores no pesan en nada durante la trama principal, por lo menos durante los primeros capítulos, que la hacen personaje bastante lineal, generando poca empatía.
Más allá de los errores que haya en la investigación que parecen realizados para alargar la duración de la serie lo más que se pueda; como dejar de lado a sospechosos o el ámbito personal de la víctima, o que los investigadores a veces son muy inocentes creyéndoles todo a los interrogados, la relación entre Karppi y Nurmi es divertida. Mayormente con el transcurso de los capítulos, donde por fin sentimos algo de calidez por los personajes rodeados de un clima y color gélido.
En este noir nórdico apreciamos interesante fotografía, con los paisajes desérticos con nieve, y la banda de sonido distante, con personajes sombríos que por momentos parecen atrapados por la frialdad que los acordona demostrando poca personalidad. Sacando de lado a la gran actuación de Pihla Viitala como Karppi, la cual hace valer cada escena en la que ella esté, aún más el final.
Puede ser de esas series que si te gustan los policiales disfrutarás, pero si no eres habitual en este género quizá el ritual de buscar pistas e interrogatorio, te pueda resultar abrumador con ese ritmo apacible que antes mencionábamos. Es una buena serie para pasar el tiempo si es que ya viste las demás buenas series policiales que tiene Netflix.
Título original: Karppi
Dirección: Rike Jokela
Guion: Rike Jokela, Kirsi Porkka, Jari Rantala
Música: Juri Seppä
Fotografía: Anssi Leino
Reparto: Pihla Viitala, Lauri Tilkanen, Jani Volanen, Tommi Korpela, Pirjo Lonka,Riku Nieminen, Pamela Tola, Jonna Järnefelt, Raimo Grönberg, Mikko Nousiainen,Marjaana Maijala, Tobias Zilliacus, August Wittgenstein, Vera Kiiskinen,Ville Myllyrinne, Mimosa Willamo, Noa Tola, Eedit Patrakka, Elsa Brotherus,Rami Peltonen, Kari Hietalahti, Jemina Sillanpää, Antti Virmavirta, Ylermi Rajamaa,Juhani Niemelä, Reino Nordin, Minna Suuronen, Manuela Bosco, Petteri Pennilä,Deogracias Masomi, Sulevi PeltolaProductora
Pocos meses después de sufrir una trágica pérdida, la inspectora Sofia Karppi investiga el asesinato de una mujer vinculada a una constructora de Helsinki.
1 Trackback / Pingback