Familia sumergida: Avance de la opera prima de María Alché que protagoniza Mercedes Morán

 Se dice que nacemos en las palabras de los otros, en sus frases, en los planes que se hacen para nosotros, y cuando nos vamos de este mundo, también quedamos en las palabras de los que nos suceden. La película es una pregunta por este ciclo dinámico donde existimos, nos potenciamos y nos transformamos en otra cosa“.

Por @mauvais1

La cita anterior pertenece a la reconocida actriz María Alché, que debutó en el cine con La niña santa de Lucrecia Martel, y también trabajó en teatro junto a reconocidos directores como Pompeyo Audivert, Luis Garay, Ariel Farace entre otros y en tv protagonizó Tratame bien y El Donante junto a Julio Chavez, Cecilia Roth y Rafael Ferro. Cita, como decíamos que habla sobre su primer largometraje que escribe y dirige, ya tiene varios cortos en su haber, y que protagoniza Mercedes Morán, junto a Marcelo Subiotto, Esteban Bigliardi, Diego Velázquez y Laila Maltz.

“La protagonista pierde a su hermana y con ella se va una parte de su mundo intangible: conversaciones que tenían, maneras de disponer los objetos en la casa, anécdotas compartidas, gestos, sensaciones, y se queda con el abismo de ser a partir de ahora, la más grande de su familia. Asiste al comienzo de una transformación: qué de esas cosas intangibles son absorbidas por los que quedan, qué se transmite y qué desaparece por siempre. La película propone una indagación de los caminos personales de la protagonista que en estado de despedida, se permite otro modo de estar. Existe un tránsito entre estos dos tiempos: uno cotidiano y familiar, caracterizado por todas las demandas de comandar un hogar y resolver problemas conjuntamente con otros, y otro mas abismal, cíclico, eterno, asociado a las preguntas por el sentido de las cosas”. Y concluyeFilmé esta película pensando en qué nos transformamos, en qué empleamos nuestro tiempo cuando lo decidimos, y en la potencia de vivir peligrosamente“.

familia-02

La película es producida por Pasto, en co-producción con Bubbles Projects, Pandora Film Production, 41/2 Films. Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Proyecto ganador del Concuros INCAA – ANCINE, Sor Fond (Noruega), Visions Sud Est (Suiza), Film und Medien Stiftung NRW (Alemania). Aporte Mecenazgo Cultural. Y lleva una interesante carrera por diferentes festivales como  71º Festival Internacional de Locarno y 66º Festival Internacional de San Sebastian en la Sección Horizontes Latinos.

Es verano en la ciudad de Buenos Aires, vacía y calurosa. La hermana de Marcela acaba de morir, y ella hace su duelo, mientras debe enfrentarse a desarmar esa casa. Un joven amigo  de su hija aparece en su vida dispuesto a ayudarla, y su presencia da lugar a viajes y aventuras juntos. En sus confusos días, se entrecruzan personas y conversaciones de otro tiempo que la interpelan, mientras la inminencia de su vida cotidiana la acecha.

El estreno en las salas argentinas será el 11 de octubre de este año.

familia_sumergida-285214242-large

Acerca de Marco Guillén 4281 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.