
Una de las categorías de este servicio líder en streaming es el anime y en esta nota mencionamos 4 de las mejores series y/o películas animadas del género.
Por @belumontiel
AKIRA (1988)
Esta película de anime dirigida por Katsuhiro Otomo, adaptada a partir del manga que él mismo creó y co-escrita con ayuda de Izo Hashimoto, es una espectacular experiencia que mezcla ciencia-ficción, acción, crítica social, filosofía y religión con una animación que sigue deslumbrando incluso tres décadas después de su estreno.
La historia transcurre en el año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada “la energía absoluta”. Pero los habitantes de Neo-Tokyo tienen otras cosas de las que preocuparse. Uno de ellos es Kaneda, un joven pandillero líder de una banda de motoristas. Durante una pelea, su mejor amigo, Tetsuo, sufre un extraño accidente y termina ingresado en unas instalaciones militares. Allí los científicos descubrirán que es el poseedor de la energía absoluta. Pero Tetsuo, que no se resigna a convertirse en un conejillo de indias, muy pronto se convertirá en la amenaza más grande que el mundo ha conocido.
Akira ha pasado a la historia como obra de culto por la época en que fue estrenada, por ser una de las primeras obras de animación con una trama que toca puntos éticos y morales junto a batallas de diversas proporciones.
GHOST IN THE SHELL (1995)
Ghost in the Shell es un manga de ciencia ficción creado por Masamune Shirow, quien también realizó una serie de televisión con dos temporadas denominadas: Ghost in the Shell: Stand Alone Complex y Ghost in the Shell: S.A.C. 2nd GIG,y de dichas series se hicieron dos OVAs que resumen cada una de esas dos temporadas y una película derivada de dicha serie llamada Ghost in the Shell: S.A.C. Solid State Society.
En el año 2029 los avances en el terreno de la cibernética permiten a las personas sustituir cualquier parte de su cuerpo por elementos robóticos. Mediante estas prótesis, los débiles se fortalecen y a los moribundos se les da una nueva vida. La Sección 9, grupo policial de operaciones encubiertas liderado por la Mayor Kusanagi, se encarga de hacer frente a todos los piratas informáticos que alteren el orden de la ciudad de Niihama. Durante una de esas misiones se topan con el Titiritero, un hacker buscado mundialmente y que no les pondrá las cosas fáciles a Kusanagi y compañía.
Nos sumergimos de lleno en un filme que nos muestra un futuro en el que la tecnología ha avanzado tanto que ya no se puede distinguir qué es humano y qué no. El trasfondo filosófico es una de las partes más importantes de la película ¿Qué debes tener para ser humano? ¿Puede una persona perder todos sus recuerdos con sólo un golpe? Todas estas dudas son las que Kusanagi intenta responder tanto a los espectadores como a ella misma.
KILL LA KILL (2014)
Con una sola temporada, esta serie de anime de 24 capítulos, producida por Trigger, es el primer proyecto de anime en televisión original de la empresa, es dirigida por Hiroyuki Imaishi y escrita por Kazuki Nakashima, quienes previamente habían trabajado juntos en Gurren Lagann.
La trama nos presenta a Ryuko Matoi quien llega a la academia honnonji a buscar al asesino de su padre, la única pista que posee es una espada con forma de tijera, en la institución deberá luchar contra los alumnos que portan uniformes especiales de combate (uniformes goku), quienes obedecen a la presidenta del consejo estudiantil Satsuki Kiryuin, en eso Ryuko conseguirá su propio uniforme para combatir fuego con fuego. Puede parecer una trama básica (y en los primeros episodios no intentara demostrar lo contrario) pero guarda una cantidad de giros argumentales cerca del final que marearan a más de alguno.
Kill la Kill es un anime un tanto extraño, pero conforme lo ves te vas enamorando de la protagonista, y cumple por mucho su propósito de entretener, hacer reír y recordar de que a veces una serie no necesita tener trasfondos filosóficos para ser buena.
DEATH NOTE (2006)
Es una serie de manga escrita por Tsugumi Ōba e ilustrada por Takeshi Obata, y cuya adaptación al anime fue dirigida por Tetsurō Araki. Cuenta, además, con varias películas y videojuegos.
El director de la adaptación al anime comentó que deseaba resaltar los aspectos que hacían interesante la serie, enfocándose en lo moral o en el concepto de justicia.
Este anime nos cuenta la historia de Light Yagami, un estudiante brillante de Japón, que un día encuentra un extraño cuaderno llamado “Death Note”. Si escribes el nombre de una persona mientras tienes en mente su cara, ésta persona muere. Light usará la Death Note para deshacerse de todos los criminales del mundo y así limpiarlo de maldad para hacerlo un lugar mejor. Pero la muerte repentina de tantos criminales, llama la atención del FBI que encargará al famoso detective L que investigue y detenga a Kira (como la gente llama a Light). Así comienza el increíble juego entre dos mentes brillantes, en el cual, el primero que descubra el auténtico nombre y rostro del otro, acabará muerto.
El anime tiene 37 capítulos en total, aunque también se han creado dos episodios especiales basados en la serie.
Death Note ha logrado que hasta los más alejados al género le den una oportunidad y, en consecuencia, también ha cambiado su visión sobre la animación japonesa y los alcances que tiene por la calidad de su relato y la complejidad de sus personajes, a pesar de estar en otro idioma o desarrollar temas que se alejan de la realidad de la audiencia.
DATO CURIOSO: La serie fue prohibida en China debido a que los niños modificaban sus cuadernos en semejanza a la libreta que utiliza Light, escribiendo los nombres de sus profesores o de sus propios compañeros en el cuaderno.
1 Trackback / Pingback