
Podríamos pasar horas discutiendo las adaptaciones, de cualquiera de ellas. El salto a la imagen en movimiento desde las paginas de una novela o cómic, tiene sus contras, usualmente más sustanciales que sus pro.
Por @mauvais1
Es mentado que estarán los puristas, aquellos que conocen la obra original hasta el hartante detalle y que por eso observarán todo tipo de libertades que cuartan de alguna manera el espíritu de la obra. Los fans que creen que no es solo poco factible la alteración de una animación a un live action por ejemplo, si no que también innecesaria puesto que ya era casi perfecta la original. Porque sumado a esto, también, ya que lo mencionamos, podemos argüir lo innecesario de esa nueva aproximación cuando todo estaba tan bien con lo anterior.
Pero puede suceder que la propuesta posea cierto encanto, un nuevo “sentimiento” que haga al espectador redescrubrir los personajes, la historia. Y si nos concentramos en lo que ahora nos reúne, el anime/manga, podríamos hablar de la pésima puesta que Adam Wingard hizo de Death Note o mejor, la excelente Gantz: Part 1 que dirigió Shinsuke Sato. En definitiva, creemos que puede resultar, ese paso al actor de carne y hueso, siempre y cuando haya en la propuesta un indicio del espíritu que la obra intentó transmitir. Claro que si es de una serie, con una enorme cantidad de episodios y arcos argumentales, que a su vez tuvo películas animadas, novelas ligeras y otros tantos etc, el trabajo puede ser tan exhaustivo como desgastante.
Bleach del mismo Shinsuke Sato, el film estrenado por Netflix, trabaja la obra de Kubo Tite desde un sitio mucho más superficial, menos complejo en la construcción de los caracteres, ateniéndose más al concepto general del relato. ¿Cual es ella, preguntarán? Sin lugar a dudas es la construcción del héroe, el hombre que en circunstancias excepcionales se ve involucrado en sucesos extraordinarios, teniendo que aprehender de su nueva situación, siempre al limite de la muerte. Ichigo Kurosaki, lo es, su don de ver espíritus, ciertamente lo quita de lo ordinario, pero no lo prepara para ser nada menos que un shinigami, un segador de vida, un dios de la muerte.
Bleach cuenta la aventura de un joven que obtiene los poderes de un Shinigami (son espíritus que ayudan a las almas a llegar a la Sociedad de Almas, lugar de descanso hasta la siguiente reencarnación) de manera accidental cuando en el combate Rukia Kuchiki, una segadora de vida, es herida y le transfiere sus poderes, y que se verá envuelto en luchas constantes contra los Hollows (espíritus corrompidos que viajan al mundo humano para alimentarse de las almas que se han quedado allí). Además de otros Shinigamis que ven esto como una afrenta a sus leyes y vienen para hacer cumplir las sentencias. Estamos hablando de la “Saga del Shinigami Sustituto“. Primer arco argumental y fundacional de la historia de Ichigo y sus amigos.
El film, guionado por el mismo Sato y Daisuke Habara realizan una fiel adaptación de los temas generales de la historia, modificando claramente muchos de sus detalles argumentales como en los personajes, para poder concentrarse en una aventura ágil que pueda eludir largas definiciones o explicaciones para no aburrir al espectador y darle un evento capaz de narrar el surgimiento del héroe sin tropiezos. Se puede argumentar que en la persecución de un Ichigo (Sôta Fukushi – La espda Inmortal – 2017) más desarrollado se pierdan otros personajes en una nebulosa de arquetipos bastante planos, recortando su dramática intervención en los acontecimientos. Sin embargo es, viendo el film, solo un primer vistazo de este universo. Porque decididamente la película funciona como prologo a otras. Además de haber logrado un elenco que con poco realizan una buena muestra de los personajes, que seguro crecerán en los subsiguientes films.
En definitiva, es una buena propuesta para los amantes de los chanbara y Shōnen, es decir historias de espadas y de acción con protagonistas masculinos, que a pesar de su reducida profundidad mitológica logra hacer llegar al espectador un relato coherente y lleno de fantasía. Con efectos especiales decentes y logradas coreografías de luchas. Es sin embargo una buena opción para descubrir la animación, que ya tiene sus años, es de principios del 2000, y sus diferentes sagas. Una buena posibilidad de que el espectador conozca esta historia que cuenta con una enorme legión de fans. Encontraran en el film, un buen pasatiempo, una adaptación que en lineas generales es fiel al original y que dará, seguramente, ganas de conocer un poco mejor toda la riqueza en historia y mitología que este manga/anime posee.
Título: Bleach
Dirección: Shinsuke Sato
Guion: Shinsuke Sato, Daisuke Habara (Manga: Kubo Tite)
Reparto: Sôta Fukushi, Hana Sugisaki, Saori Hara, Erina Mano, Masami Nagasawa,Ryô Yoshizawa, Yôsuke Eguchi, Yû Koyanagi, Seiichi Tanabe, Taichi Saotome
Adaptación en imagen real del manga Bleach, que cuenta las aventuras de un joven que obtiene los poderes de un Shinigami de manera accidental y que se verá envuelto en luchas constantes contra los Hollows, espíritus malignos, e incluso viajará al mundo de los muertos donde su poder se hará cada vez mayor.
1 Trackback / Pingback