
El director de la increíble cinta de acción The Raid, Gareth Evans, apareció en Netflix para traernos un cuento de terror folclórico, muy interesante y suntuoso de violencia y mitología.
Por @08Federock
El director y guionista Gareth Evans se catapulta como un creador de historias de terror y locura con Apóstol, su primer film en habla inglesa desde su debut con Footsteps (2006), alejándose así de la acción desmedida y espectacular de The Raid (2011) y The Raid 2 (2014). El horror y el suspenso ya habían sido parte del trabajo del director tras su participación en el film V.H.S 2 (2013), más precisamente en el segmento Safe Haven.
Tranquilamente podríamos deducir que ciertas cosas de este film estrenado en Netflix estaban en la mente de Evans desde hace mucho tiempo, ya que el mencionado segmento Safe Haven es el nombre de una película de 1995 donde el peligro y la traición sucumben en dos hermanas y sus novios que están una remota isla escocesa.
Apóstol, justamente, se sitúa en una aislada isla en 1905, donde un joven errante llamado Thomas Richardson (Dan Stevens) se involucra en una peligrosa misión para rescatar a su hermana. Aquí en esta isla, además de bellos paisajes filmados en Gales, Reino Unido, vemos los particulares habitantes que viven en ella, liderados por el profeta Malcom (Michael Sheen), uno de tres hermanos, el cual se proclama como una deidad o un privilegiado de tener vínculo con la divinidad de ese lugar.
Gareth Evans por momentos sigue con su movimiento de cámara a pulso limpio, pero agregando a su calidad de director una serie de interesantes planos estáticos o travellings usando steadycam, demostrando que es mucho más que solo un frenético uso de la cámara. Esto le brinda un aire fresco a este género de terror folclórico, ya que hay situaciones a las que les debe su inspiración a varios films clásicos de este género, desde The Wicker Man (1973) hasta incluso Silent Hill.
Los personajes que integran esta apartada isla son interesantes, desde los tres hermanos que logran diferenciarse claramente uno del otro, con el más sumiso Mark (Paul Higgins) y el más sanguinario llamado Quinn (Mark Lewis Jones), además del ya mencionado Malcolm. Lo mismo ocurre con los jóvenes que conoce Thomas, el protagonista interpretado por Dan Stevens de la serie Legion. Ellos son Ffion (Hija de Quinn) y Jeremy (Hijo de Mark), interpretados por Kristine Forseth y Bill Milner respectivamente, los cuales forman parte de una subtrama amorosa interesante que toca temas ya vistos, y que aun en la actualidad son noticia, pero llevados al extremo de aquella época.
Además tenemos a la bellísima Lucy Boynton, a quien reconocerán de Sing Street (2016), siendo ella uno de los tantos personajes que se atravesarán en la ruta de Thomas. No obstante, estos a veces parecen forzados, con algunos diálogos no muy bien desarrollados, y con objetivos personales que pueden resultar errados. Además, aparecen raras contradicciones que se podrían considerar errores en el guion debido a algunas confusas decisiones que toman los personajes antagónicos.
Sin embargo, aunque la trama queda por momentos estancada por deambular entre los personajes y la explicación del lugar y el siniestro culto religioso, el cual anda escaso de recursos por lo que necesitan el dinero del rescate, el ambiente espeluznante se mantiene al igual que el atractivo de la historia.
Estos elementos de la trama parecieran ser presentados como preparación para una escena final aterradora, pero el desenlace no siempre logra satisfacer al espectador. Aun así, la belleza y correcto uso del encuadre generan secuencias inolvidables con violencia explícita y acciones impresionantes.
El film es un gran paso en la carrera de Gareth Evans para que la gente que suele recurrir al streaming tenga la posibilidad de conocer a este gran director, entregando una pieza cinematográfica muy interesante, en la cual él se encarga hasta de la edición junto con el director de fotografía de sus anteriores películas, Matt Flannery. Gracias a esto vemos dos luchas entre personajes donde se aprecia el toque The Raid, expresando lo sangriento que pueden ser los films de este señor. Todo esto contextualizado por una banda de sonido espeluznante.
Los que conocemos el trabajo anterior del director quizá estemos al tanto de que sus historias no rebalsan originalidad en términos narrativos, pero sí en efectos sangrientos, planos y elaboración de escenas. A Evans le encanta el ojo testigo que mira por una ventana, enseñándonos las atrocidades que suceden y poniéndonos a nosotros como cómplices de lo que sucede, con una mirada particular y como siempre muy entretenida.
Tenemos fé en que Gareth Evans seguirá haciendo nuevas películas o series dignas de ser vistas como esta. Creemos que evolucionará y elaborará excelentes creaciones en el futuro.
PUNTAJE: 8.5/10
Título original: Apostle
Año 2018
Duración: 129 min.
País: Reino Unido
Dirección: Gareth Evans
Guion: Gareth Evans
Fotografía: Matt Flannery
Reparto: Dan Stevens, Michael Sheen, Lucy Boynton, Mark Lewis Jones, Bill Milner, Kristine Froseth, Paul Higgins, Annes Elwy, Elen Rhys, Juke Hardy, Ross O’Hennessey, Richard Elfyn, Ioan Hefin, Blake Ridder, Stuart McNeil
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; XYZ Films / Severn Screen / One More One Productions. Distribuida por Netflix
Sinopsis:
Es el año 1905. Thomas Richardson viaja a una isla remota para rescatar a su hermana, que ha sido secuestrada por una misteriosa secta religiosa que pide un rescate por ella. A medida que se introduce en la comunidad, Thomas descubrirá peligrosos secretos.
2 Trackbacks / Pingbacks