Sin lugar a dudas “El mundo oculto de Sabrina” captó nuestra atención desde el primer avance, y al verla supimos que habían cosas “ocultas” y referencias por doquier. Veamos.
Por @ElPatoAlvarez_
Esta nueva versión de la bruja adolescente llegó a Netflix a finales de octubre y ya cuenta con una buena legión de fans. Prueba de ello es el revuelo que causó el anuncio del capítulo especial navideño que llegará a la plataforma este 14 de diciembre.
Roberto Aguirre-Sacasa ha cuidado mucho la producción y se nota en la cantidad de detalles escondidos (la gran mayoría relacionados con el SATANISMO) y referencias a la cultura popular que incluye cada episodio. Indiewire ha querido reunir todos esos easter eggs y, aunque habrá infinidad que no se han descubierto, aquí te mostramos varios que seguro no captaste. El Capitán América estaría orgulloso…
Para poder ver las descripciones clickeá una imagen para abrir la galería
El vestido rojo que lleva Sabrina en varias escenas es otra referencia clara a Mia Farrow en “Rosemary´s Baby (1968)”
Susie, la amiga de Sabrina que interpreta Lachlan Watson, se apellida Putnam. Es una referencia a una famosa familia de los juicios de Salem, la cual era conocida por acusar a las supuestas brujas. Además, el apellido de la Señora Wardwell también es una referencia a Samuel Wardwell, hombre que fue acusado de brujería y ejecutado en Salem. Por último, el director de la escuela, Hawthorne, es una referencia a John Hathorne, uno de los principales jueces de los juicios de Salem. Su descendiente añadió una W a su apellido.
Las hermanas extrañas vienen de las tres brujas de Macbeth. De hecho, cuando Sabrina las invoca, el hechizo incluye tres versos de la obra de Shakespeare.
El papel pintado de la sala de estar de los Spellman se inspira en el apartamento de “Suspiria (1977)”. Hay otros murales en el resto de la temporada que también son referencia al filme de Dario Argento.
El niño que recibe a Sabrina cuando esta llega a la escuela de brujería es similar al pequeño Jacopo Mariani de “Suspiria (1977)”
El abogado que defiende a Sabrina es Daniel Webster (John Rubinstein). Está basado directamente en un cuento de Stephen Vincent Benét que cuenta cómo un granjero vendió su alma al diablo y tiene que recurrir a un abogado de mismo nombre. En el cuento, el juicio tiene un giro similar al de la serie.
Cuando el hermano de Harvey, Tommy, intenta estrangular a su padre, la película que está puesta en el televisor es “I walked with a zombie (1943)”, haciendo clara alusión al estado del muchacho.
Todo el capítulo dedicado al tío de Susie es un homenaje a “The Exorcist (1974)”, con vómitos incluidos.
La serie comienza con Sabrina y Harvey en la sala de cine, escena que es una referencia al videoclip ‘Thriller’. En ambos momentos, son una pareja que está viendo una película de terror y uno de ellos está completamente feliz, mientras el resto del público está aterrado.
Como se puede ver en la imagen, la camiseta que lleva Harvey es la misma que la de Johnny Depp en Pesadilla en Elm Street
La casa de los Spellman se inspira en el exterior de la que aparece en The house of seven gables, película de 1940 que se basa en la historia de un hombre que fue ejecutado después de ser acusado de brujería.
Después de que la señora Wardwell (Michelle Gomez) encuentre a la chica en la carretera dice que va a llamar al Dr. Saperstein. Este nombre te sonará por ser el médico satánico que trata a la protagonista de “Rosemary’s Baby (1968)”
El Festín de los Festines del episodio 7 es una referencia a muchas historias de terror donde se hace un sacrificio. Sin embargo, el que más destaca es ‘The Lottery’, un relato corto de Shirley Jackson. Esa autora es la misma que escribió el libro que inspiró “La maldición de Hill” House, otro éxito de Netflix.
Susie va disfrazada de Eddie Munster, de La familia Monster, en la fiesta de Halloween. Lo más curioso es que en los cómics en los que se basa la serie dibujan a Edward Spellman, el padre de Sabrina, con una apariencia similar a este personaje para darle un toque vintage.
La canción que Sabrina canta en el coro es ‘I’ll Never Say Never to Always’, de Charles Manson, conocido líder de la secta que asesinó a Sharon Tate.
El nombre de Batibat, el demonio que les acecha en sus pesadillas, viene de un demonio del folklore ilocano -un grupo étnico de Filipinas- que, al mismo tiempo, se basa en el demonio Bangungot, que significa ‘pesadilla’ en tagalo. Además, puede ser una referencia a Pesadilla en Elm Street.
Dado que Sabrina pertenece al universo Archie, hay muchas referencias a los cómics.
La academia está en el edificio de la antigua estación Gehenna. El nombre no es casualidad, ya que es el que utilizan para denominar al infierno o purgatorio judío.
Toda la historia de Hilda y Zelda, incluyendo los asesinatos, es una referencia a Caín y Abel. Por si había alguna duda, la tierra de la parcela donde Zelda entierra a Hilda cada vez que la mata viene de “el jardín de Caín empapado con la sangre de Abel”.
La escena del limbo donde Sabrina quiere recuperar el alma de Tommy es una referencia a “Poltergeist (1982)”
Más que un recap intentaremos un análisis de lo que pudimos ver en este primer episodio de la octava y última temporada del juego por el trono. Porque Winterfell, titulo que lleva el mismo, es […]
La belleza de la realeza junto a lo sangriento de los zombies son una combinación atrapante y exquisita, al igual que Corea del Sur, Netflix y el terror. Acá les contamos lo interesante de esta […]
Be the first to comment