5 razones para ver… “BETTER CALL SAUL”

Más allá de que está en la comodidad de Netflix, esta serie merece ser vista por 5 grandes razones que acá se las dejamos.

Por Federock

CARACTERIZACIÓN DE LOS GRANDES PERSONAJES

Tranquilamente podría llenar estas 5 razones con 5 personajes que valen la pena conocer. Hablamos de Mike Ehrmantraut, Kim Wexler, Nacho Varga, Chuck McGill y Jimmy McGill (El querido Saul Goodman). Estos cinco interpretados por Jonathan Banks, Rhea Seehorn, Michael Mando, Michael McKean y Bob Odenkirk respectivamente. Todos ellos, y ella, personifican a estas maravillas de personajes que son el eje de las demás razones en esta lista.

Empezando por Mike, el que conocemos de Breaking Bad y merecía mucha más atención, en esta serie la obtiene. Con su actitud calculadora, tranquila y a la vez peligrosa, digna de uno de los mejores capítulos de la serie “Five-O”, el sexto de la primera temporada.

Tenemos a Kim, la compañera abogada del bufet  Hamlin, Hamlin & McGill y muy amiga (o interés amoroso) de Jimmy, que se convierte en una pieza muy importante a lo largo de la serie. Más aún cuando entendemos y profundizamos en la relación de ella con su trabajo y Jimmy. Con un mínimo movimiento ella, o cualquier personaje, demuestra muchísimo el papel que cada uno juega en la escena correspondiente.


Nacho Varga es uno de los miembros de la banda de Tuco Salamanca, con relación a Héctor Salamanca, el inmóvil anciano que conocemos en Breaking Bad, para más tarde aparecer Gus Fring. Todo este sufrimiento que padece en este ambiente criminal opresor, el personaje Nacho Varga lo contempla de manera magnifica, empatizando con alguien que no tiene más que hacer lo que le dicen, tratando de encontrar alguna salida.

Tenemos a Chuck McGill, quizá una de los personajes más detestables en el comienzo, siendo una especie de antagonista de Jimmy. Pero luego, en las últimas temporadas, ganándose el corazón del espectador. Siendo protagonista de varios de los momentos más profundos del protagonista Jimmy.

Del cual hablamos ahora; Jimmy McGill, o Saul Goodman. Un abogado pero un estafador. Quizá el único abogado que muchos quieren. Porque admite su uso de métodos poco ortodoxos e inteligentes para obtener lo que quiere, pero que a veces implica ayudar al otro. Como ancianos siendo estafados. ¿Cómo no empatizar con esto? La viveza de este personaje es algo poco antes visto, con una relación con la mala suerte, o la forma de ver la vida que entrega más profundidad de lo que parece al principio. Cómo enfrenta el fracaso, Cómo reacciona ante la decepción, es algo digno de apreciar.

Obviamente dejando de lado a varios personajes pequeños pero muy interesantes, que espero puedan encontrar al ver la serie.


LO VISUAL

Better-Call-Saul-s03e03

En ciertos capítulos el diálogo es escaso y la imagen habla por sí sola. Las historias son contadas con la cámara. Mediante tomas tanto como de gran angular mostrando planos generales, como planos detalles que se relacionan y juegan con lo que pasa durante el episodio.

En la mayoría de los capítulos el primer encuadre refleja lo que será el conflicto a resolver durante el episodio. Por ejemplo en un capítulo Jimmy está parado frente a un elevador, sin saber dónde exactamente, con un tacho de basura abollado. Con un seguimiento de cámara entramos con Jimmy que saluda a varios del buffet de abogados. Los conoce, y tiene una charla con unos de ellos. Para más tarde volver al tacho y que Jimmy le dé una patada frustrado. Con Kim esperándolo fuera, con un cigarrillo, pasándose uno al otro sin emitir ninguna palabra. Esto demuestra que Jimmy tiene una relación conflictiva con el buffet, además de una relación cercana con Kim, con un encuadre amplio e iluminación precisa, mostrándola arreglando el mismo tacho de basura.

Los mencionados planos amplios otorgan un estilo muy particular a la serie. La fotografía es simplemente maravillosa, tanto en escenarios externos, demostrando una especie de soledad en algunos personajes, como internos (La casa de Chuck es culpable de muchas atmósferas enriquecedoras a la vista) usados también en conversaciones con tomas sobre el hombro que permiten no aburrir al espectador sensible al vocabulario legal por momentos.


EL RITMO

Una serie para ser vista a la noche, sin ningún ruido que te distraiga, a oscuras con solo la pantalla iluminándote la cara. Todo esto sería un ambiente ideal para apreciar el ritmo lento y preciso que es muy raro encontrar en programas de televisión. Con escenas que involucran tomas largas sin diálogo alguno, con solo el sonido de sillas retorciéndose, respiración o el más mínimo detalle auditivo que también ayuda a crear un ambiente de incertidumbre, o de soledad, o más bien de intimidad en ciertos personajes. Los pequeños dramas cobran un sentido importantísimo gracias a esto.
Lo dicho le concede a la serie una forma de exponer la lentitud en cómo se desarrolla el mundo y los mismos personajes. Como tomando una buena bebida, sorbo a sorbo, apreciando el aroma y cada sabor delicioso que contenga. El ritmo le da tiempo a que todo cobre vida.

Sin embargo no es solo posee una cadencia pausada, sino que también existen secuencias de montaje muy entretenidas, musicalizadas perfectamente y con una edición concisa, para movernos en el tiempo más rápido.

Hasta vale aclarar que a pesar de saber cómo terminará, el suspenso de saber que va a pasar es palpable en cada episodio. Queremos saber que sucede. Queremos conocer el cómo. Los creadores nos dejan una incógnita para que sea revelada a lo largo del capítulo. Siendo el ritmo un aliado, en el caso de la enfermedad de Chuck, apreciando como se devela la causa de esto, poco a poco.


LA EVOLUCIÓN O INVOLUCIÓN DE LOS PERSONAJES

bettercallsaulnailed

Algo de esto fue mencionado en el primer ítem. Sin spoilers, (Aunque si habría spoilers sería muy interesante que aprecien el recorrido para llegar a este cambio) se podría decir que una de las más impresionantes curvas fue realizada con el personaje Chuck McGill, el hermano de Jimmy. Lo interesante es que quizá no involucre tanto el cambio en el personaje en sí, sino en la mirada que nosotros le otorgamos debido a la (Y al cómo) nos presentan la información en la pantalla. El conflicto entre los hermanos está tan bien escrito que es difícil de ponerse de un lado o del otro, ya que la culpa es algo que depende de la perspectiva que se tome. Al igual que en la vida real.

Gracias al guion (Entre los que más escribieron están Heather Marion, Gordon Smith y Ann Cherkis, más allá de los creadores que son Peter Gould y Vince Gilligan) los personajes resultan tanto queribles como detestables dependiendo el momento de la serie. No nos fuerzan en que nos encariñemos con los personajes, solo los muestran en acciones claras, tanto malas como buenas.

Algunos de los personajes resultan temerosos para luego mostrar valentía, cuando nosotros nos informamos más sobre el lugar en dónde está. También vemos como alguien que parece sin sentimientos demuestra tenerlos, generando un lagrimón que recorre nuestras mejillas. Con alguien que parece débil, o sin poco peso, para que en temporadas más tarde demuestre la importancia que implica su papel. Con el protagonista, claro está, como un estafador que utiliza ciertos métodos cuestionables, pero que cuando entendemos su objetivo o motivación logramos encariñarnos en todo momento, volviéndonos cómplices de sus tretas.


CRÓNICA DE UN FUTURO ANUNCIADO

El público fan de Breaking Bad ya debió haber visto esta serie. O quizá  el ambiente de leyes que presenta la serie sea algo que los aleje, pero no debería. Esta serie es mucho más que abogados. Tiene hasta diversos géneros, con escenas de comedia, o secuencias detectivescas de Mike, o dramas imponentes. Ningún género parece fuera de lugar. Hasta la serie tiene a un personaje muy interesante del cual queremos saber por qué Jimmy McGill, un simple abogado, termina siendo Saul Goodman uno de los contactos más importantes de un traficante de drogas como Heisenberg.

Obviamente ya sabemos el desenlace del querido Jimmy McGill y cómo terminará. Por lo menos hasta cierto punto que conoce a Walter “Heisenberg” White y Jesse Pinkamn. Aun así la serie es una de las precuelas mejor realizadas, refiriéndonos tanto a los programas de TV como al cine mismo. Porque, como mencionamos antes, otorga un suspenso atractivo para saber que va a pasar en cada episodio. Preocupándonos por el cómo, queriendo develar la incógnita que los creadores nos imponen en cada capítulo o temporada.

Aunque incluso si no viste Breaking Bad, Better Call Saul nos recuerda en las secuencias de los comienzos de cada temporada cual es el final de este personaje, con un blanco y negro que pinta la decadencia de una persona. Con él viendo videos de Saul Goodman, añorando aquellos momentos. Hasta sintiéndose perseguido por alguien.

Mientras que Breaking Bad era un camino del héroe convirtiéndose en alguien odiable. En este caso vamos al pasado de un personaje, Saul Goodman, del cual ya sabemos el criminal que será.

Es una gran serie para valorar el cómo se utiliza el “Mostrar, no contar” que la mayoría de los grandes guionistas quieren aspirar. Desde la relación Kim-Jimmy, hasta las enseñanzas que Chuck le da a Jimmy en ciertas oportunidades. Tiene de todo, desde un gran guion, buenos personajes, música y fotografía. Vale la pena echarle un vistazo a esta gran obra maestra que está en nuestras pantallas.


1 Trackback / Pingback

  1. [Balance 4B 2018] Lo más bastardo del año

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.