
Dos asesinatos, cuatro condenas y un pueblo lleno de secretos. “El proyecto Williamson”, basada en el único bestseller sobre crímenes reales de John Grisham, reabre un viejo caso que conmocionó al diminuto pueblo de Ada, Oklahoma, en los ochenta tras el descubrimiento de increíbles evidencias que cuestionan si los hombres inocentes están tras las rejas y los verdaderos asesinos, libres.
Por @Nicolas_S91
En una historia que ganó atención nacional con el libro de no ficción más vendido de John Grisham, The Innocent Man: Murder and Injustice in a Small Town, la serie documental de seis partes El Proyecto Williamson se centra en dos asesinatos que sacudieron a la pequeña ciudad de Ada, Oklahoma, en la década de 1980, y la polémica cadena de eventos que siguieron.
En 1982, Debra Sue “Debbie” Carter, de 21 años, es violada y asesinada dentro de su casa. En 1984, otra mujer de Ada, Denice Haraway, de 24 años, es asesinada después de ser secuestrada en la tienda donde trabaja. Tommy Ward y Karl Fontenot son acusados del asesinato de Haraway y condenados a cadena perpetua. Un par de años más tarde, la policía acusó a otros dos hombres, Ron Williamson y Dennis Fritz, de matar a Carter. Fritz recibe cadena perpetua, mientras que Williamson es condenado a la pena de muerte.
Las similitudes emergen entre cómo se manejan los dos casos; Sus confesiones grabadas en video son cuestionadas, al igual que los resultados forenses y la evidencia física (o la falta de ellos). En 1999, con la ayuda de la organización legal sin fines de lucro The Innocence Project, las pruebas de ADN ayudan a exonerar a Williamson y Fritz. Hasta el día de hoy, Ward y Fontenot permanecen en prisión y mantienen su inocencia.
Dirigida por Clay Tweel (Finders Keepers, Gleason, Out of Omaha), El Proyecto Williamson incluye entrevistas con amigos y familiares de las víctimas, residentes de Ada, abogados, periodistas y otras personas involucradas en los casos. (Grisham también forma parte, al igual que el abogado Barry Scheck, co-director de The Innocence Project). Desarrollado como una serie documental por Tweel y Ross Dinerstein, combina nuevas imágenes con videos y fotos de archivo convincentes.
La serie es producida por Maura Anderson y Shannon Riggs. Los productores ejecutivos son John Grisham, David Gernert, Tweel y Dinerstein.
“El proyecto Williamson” se estrena globalmente en Netflix el 14 de diciembre.
Be the first to comment