
Llega a Netflix este thriller post-apocalíptico cargado de tensión y suspenso donde una madre deberá hacer todo lo posible para salvar a sus hijos, todo esto prescindiendo del sentido de la vista.
Por @martog23
La directora danesa Susanne Bier, ganadora del Oscar® a la mejor película extranjera por In a Better World, se pone al frente de esta adaptación de la novela homónima de Josh Malerman, que en etapas tempranas de desarrollo iba a ser dirigida por el Andy Muschietti (It). Netflix se hizo con los derechos de la novela que inicialmente estaba en manos de Universal, decidiendo que Bier era la persona indicada para encargarse de la dirección.
El resultado es más que interesante por la extrema sensibilidad que le imprime la autora al relato, más allá de algún que otro traspié a lo largo del camino. El largometraje cuenta la historia de un hecho misterioso que diezma la población mundial, dejando como único dato confirmado el hecho de que toda persona que haga contacto visual con ello, termina suicidándose. Malorie (Sandra Bullock) deberá huir junto a sus dos hijos por un caudaloso y traicionero río, rumbo al único sitio que parece ofrecer refugio. Pero para sobrevivir, deberán completar el peligroso viaje de dos días con los ojos vendados.
Más allá del hecho de encontrarnos con un thriller de ciencia ficción con una premisa interesante, la película se apoya principalmente en sus personajes y los vínculos que establecen o tienen a lo largo de la historia. La narración puede implicar un hecho fantástico pero toda la cinta es una gran metáfora sobre la maternidad, el sentimiento o la fuerza de una madre al tratar de proteger a sus hijos de una amenaza externa y la desconfianza que puede generar un desconocido del cual no se sabe cuáles son sus intenciones. Por otro lado, la ceguera momentánea a la que se someten voluntariamente las personas para “mantenerse vivos” es otro reflejo de la locura que se vive en la sociedad occidental moderna donde muchas veces nos consumen hechos como el avance de la tecnología, el trabajo, el consumismo, entre otras tantas cosas provocando que perdamos de vista las cosas verdaderamente esenciales que hacen al ser humano como la familia, el amor, la camaradería, etc. La cinta propone a nivel interpretativo varios aspectos que terminan enriqueciendo un guion bastante convencional en términos narrativos. Igualmente, cabe destacar la alternancia entre presente y pasado cosa que hace más atrapante y seductor al relato a pesar de no salir del molde.
Por el lado interpretativo, no hay nada que objetar con una Sandra Bullock enorme que se carga prácticamente la película al hombro en su papel de la madre protectora que igualmente no quiere vincularse demasiado con ellos (no les pone nombres, sino que los llama Niño y Niña) ante el panorama desalentador que se les presenta. Por otro lado, John Malkovich compone a uno de esos clásicos personajes que dejan al costado su humanidad con el solo objetivo de subsistir, y realmente logra hacerlo con oficio a pesar de que la historia no se enfoque demasiado en él, mientras que Trevante Rhodes (Moonlight) se luce como el principal ayudante e interés romántico de la protagonista, al igual que los niños Julian Edwards (Runaways) y Vivien Lyra Blair, que tienen la pesada tarea de transitar varias porciones del relato sin usar la vista. Quizás sí estén poco aprovechadas Jackie Weaver (Silver Linings Playbook) y Sarah Paulson (American Horror Story), cuyos personajes carecen de atractivo y/o profundidad.
Lo que se le podría reprochar en mayor medida al relato es el de no aprovechar al máximo su propia premisa del enemigo invisible o el hecho de que los personajes no puedan hacer uso de uno de los cinco sentidos, algo que sí supo utilizar excelsamente una película como “A Quiet Place” con el sonido. En definitiva, “Bird Box: A ciegas” es un film interesante y entretenido que podría haber sido un poco más de haber explotado su argumento de mejor manera para depender en menor medida de sus protagonistas (que son el mayor acierto y sostén del film), los cuales deben ponerle el pecho al asunto para dejar bien en claro que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
PUNTAJE: 7/10
- Título original: Bird Box
Año: 2018
- Duración: 124 min
- País: Estados Unidos
- Dirección: Susanne Bier
- Guion: Eric Heisserer (Novela: Josh Malerman)
- Música: Trent Reznor, Atticus Ross
- Fotografía: Salvatore Totino
- Elenco: Sandra Bullock, John Malkovich, Sarah Paulson, Danielle Macdonald, Trevante Rhodes, Jacki Weaver, Rosa Salazar, BD Wong, Machine Gun Kelly, David Dastmalchian, LilRel Howery,
- Productora: Universal Pictures / Chris Morgan Productions / Bluegrass Films. Distribuida por Netflix
- Género: Ciencia ficción. Drama. Terror. Thriller
4 Trackbacks / Pingbacks