[REVIEW] Sex Education: Inseguridades y tabúes en el sexo adolescente

El pasado 11 de enero se estrenó “Sex Education”, la serie británica de Netflix que viene a tratar el tema de la sexualidad durante la adolescencia. Una producción esencial para dejar de lado ciertos tabúes y para empezar a colocarla en la lista de imperdibles del año.

Por @martog23

Hay infinidad de comedias y dramas escolares que intentan enfocarse en los asuntos de la adolescencia y todas las experiencias que va desarrollando el ser humano durante esa frustrante pero al mismo tiempo inolvidable etapa. Cuando uno habla de estos tipos de relatos en seguida surge el nombre de John Hughes como el máximo exponente de los coming of age. Películas como Sixteen Candles (1984)The Breakfast Club (1985)Ferris Bueller’s Day Off (1986)Pretty in Pink (1986) fueron parte de los relatos cinematográficos más populares y exitosos de los años ’80 y ’90. Su honestidad a la hora de escribir estas historias con jóvenes como protagonistas lo catapultaron a él y a varios de los actores de sus films a la fama.

Ahora bien, las cosas cambian, y si bien se nota cierta nostalgia y reminiscencias al cine de John Hughes, la temática adolescente merecía una actualización acorde a los tiempos que corren, introduciendo varias problemáticas y cuestiones que están en boga en la actualidad. Sex Education propone todo esto y mucho más en su primera temporada de apenas 8 capítulos de entre 45 y 52 minutos. La serie se introduce en la escuela secundaria de Moordale, donde Otis (Asa Butterfield) es un adolescente medio geek que convive con la inquietud de estar atrasado en lo que respecta a las relaciones sexuales. Sin embargo, su madre es sexóloga (Gillian Anderson), por lo que siempre ha tenido un amplio conocimiento respecto al tema.

sex-education-netflix-15012019

Todo cambia cuando sus compañeros descubren a qué se dedica su madre, algo que Otis aprovecha para mostrar todo lo que sabe y mejorar su reputación en la escuela, aliándose con Maeve (Emma Mackey), una chica inteligente pero con mala fama. Así, ambos montan una clínica donde sus compañeros acuden a pedir consejos sobre sus extraños problemas.

Esta comedia con tintes dramáticos que nos propone el gigante del streaming ha sido creada por Laurie Nunn, siendo su primer gran proyecto, ya que solo tenía varios cortometrajes como antecedente. Y este dato no es menor debido a que sorprende la frescura con la que retrata las confusiones del mundo adolescente, los miedos, las inseguridades, entre otros temas que ofrece durante esta primera temporada. La iniciación sexual es una cuestión muy explotada tanto en la pantalla grande como en la chica pero aquí es impecable la sinceridad y la franqueza con la que se afrontan ciertas temáticas. Otis recibe todo tipo de consultas correspondientes tanto a parejas heterosexuales como homosexuales, y todos los tipos de prejuicios y las dudas que aquejan a los muchachos y muchachas hoy en día. También hay tiempo para examinar el bullying, la exposición en las redes sociales y hasta algún que otro embarazo que desemboca en visitas a una clínica donde se realizan abortos. Una serie interesante que transita tanto por la comedia como por el drama y ciertos momentos de incomodidad, irreverencia e ironía bien característica de los británicos.

Netflix nos otorga una de sus mejores producciones originales de los últimos tiempos mediante esta sarcástica comedia que mezcla momentos de verdadera ternura y emotividad con la crudeza y los altibajos de esa atribulada etapa que transita el ser humano durante la escuela secundaria. El casting es uno de los grandes aciertos de la propuesta, ya que Butterfield (Hugo, Ender’s Game) es un gran protagonista para esta historia, sabiendo alternar entre la incomodidad, los instantes dramáticos y los eventos extrañamente cómicos que rodean a su personaje. Por otro lado, Gillian Anderson (The X-Files, The Fall) nos brinda un personaje con gran personalidad y desarrollo a pesar de su acotado tiempo de pantalla, lo cual no hace más que confirmar la fuerza de su arco narrativo. Además, como la madre sexóloga que examina a su hijo, lo intenta psicoanalizar y al mismo tiempo incluir en su próximo trabajo literario, hace que la relación de madre-hijo sea bastante dinámica y afín al progreso de la trama.

ebcb1f3b-2575-43ff-8ceb-84d03dc3d4dc-sex-ed.jpg

Asimismo, Emma Mackey nos otorga un personaje femenino fuerte y determinado que no deja guiarse por las modas y las tribus urbanas que abundan en la escuela, al mismo tiempo que tampoco duda en abrazar su sexualidad sin ningún tipo de tapujos ni condicionamientos. Maeve será otro de los personajes centrales de la serie e influirá definitivamente en la transformación del protagonista. Igualmente, la verdadera revelación de la serie es Ncuti Gatwa, quien compone a Eric, el mejor amigo de Otis, que lucha por ser aceptado en la escuela mientras intenta ser reconocido por sus amigos y por su núcleo familiar como el joven que recién está dando sus primeros pasos en las relaciones homosexuales. Él será el confidente de Otis y quien deberá afrontar varios casos de bullying por parte de sus distintos compañeros.

Lo atractivo de la premisa se ve reflejado en la paradoja de que Otis es un joven virgen que adquirió mucho conocimiento por la profesión de su madre, siendo esto mismo la causa para varios de sus traumas que no le permiten masturbarse normalmente o tocar a una chica sin sufrir un ataque de pánico, es ahí donde el guion muestra destreza para ir revelando a cuentagotas la información vital para entender los traumas del protagonista.

Sex Education es una serie sumamente recomendable por su honestidad brutal, por su logrado guion y un acertado proceso de casting que llevó a que sus intérpretes puedan componer personajes profundamente atractivos (más que nada por su multidimensionalidad) con los que el espectador pueda llegar a empatizar. Con una banda sonora icónico y representativa del espíritu rebelde y un trabajo de la imagen bastante inspirado para este tipo de relato, la serie trabaja problemáticas interesantes y vigentes enarbolando un espíritu progresista sobre el sexo bastante actual y sin precedentes en la televisión.


  • Título original: Sex Education
  • sex_education_tv_series-957722846-large.jpgAño: 2019
  • Duración: 45 min.
  • País: Reino Unido
  • Dirección: Laurie Nunn (Creator), Kate Herron, Ben Taylor
  • Guion: Bisha K. Ali, Sophie Goodhart, Laura Hunter, Laura Neal, Laurie Nunn, Freddy Syborn
  • Música: Matt Biffa, Ciara Elwis, Jake Bourton, Joss Colin, Neil Collymore, Simon Gershon, Jon Salmon-Joyce, Robert Searl, Doug Sinclair, Gareth Rhys Jones, Jonathan Smith
  • Fotografía: Steve Ackroyd, Calum Ross, David Webb, David Key, Ilana Garrard, Tom Walden, Cai Thompson, Will Cook, Annabelle Bevan, Axi Butterworth, Charlie Ruth Chadwick, Sophie Louise Cowdrey
  • Elenco: Asa Butterfield, Gillian Anderson, Emma Mackey, Ncuti Gatwa, Chaneil Kular, Alistair Petrie, Connor Swindells.

 

 

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. [4B Recomienda] Las mejores series animadas para adultos de Netflix
  2. [REVIEW] Heartstopper – Temporada 1 | Cuatro Bastardos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.