![[RECAP] Star Trek - Discovery: An Obol for Charon (T2x04)](https://i0.wp.com/cuatrobastardos.com/wp-content/uploads/2019/02/STDP029_Saru_Burnham_ScienceLab.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
» ..y estoy flotando en una manera muy peculiar
y las estrellas lucen muy diferentes hoy… «
David Bowie – Space Oddity
Por @mauvais1
Ha sido una exploración distinta la que ha realizado la Discovery en este episodio. Siguiendo la linea de esta segunda temporada, Un Obolo para Caronte, ha dedicado su tiempo al desarrollo de sus personajes; un viaje de exploración introspectivo que utiliza la muerte, o la inminencia de esta, para empujarlos en la búsqueda de comprender la finalidad y el lugar que ocupan los otros en nuestras vidas.
Mientras continúan con la búsqueda de la nave de Spock y trazan curso a su encuentro, gracias a la información conseguida por la número uno de la Enterprise (breve y nostálgica aparición de Rebecca Romijn interpretando al personaje que originalmente tuvo Majel Barrett), Discovery se choca con una incandescente bola espacial. Vida compleja y antigua en una gigantesca y serpenteante masa ígnea que los atrapa desestabilizando todos los sistemas, llevándola casi al borde de la destrucción. Y es justo cuando Saru (que maravilloso personaje interpreta Doug Jones) comienza a deteriorarse en un proceso que anuncia su muerte.
La gran masa al tomar contacto con la nave y desestabilizar sus sistemas también deja a Stamets, la ingeniera Jett Reno y Sylvia Tilly aislados en la cubierta de ingeniería con la informe May suelta, que pronto captura a Tilly una vez más. Es un caos, todo cae y muere alrededor a menos que sean capaces de comprender lo que el otro intenta manifestar con su comportamiento.
Lee Rose dirige un episodio de tres tramas, que logra equilibrarlas porque todas trazan la misma linea interna, la comprensión a través del dialogo, o la capacidad de saber escuchar lo que el otro tiene para decirnos. Envueltas en lo precipitado y final que la muerte es. Caronte, es el barquero del Hades que cruza las almas al otro lado del río Aqueronte cobrando el precio adecuado, el obolo. La moneda que los muertos llevan debajo de su lengua a la tumba. La poética con que se sirve el episodio es realmente interesante, haciendo de esta historia una metáfora. La moneda bajo la lengua, es decir los «dichos» del espíritu son los que pagan el viaje, y los que resultan de suma importancia, porque les da pasaje para el más allá. La importancia de los hechos esta vez están sujetos a los pensamientos en palabras de cada uno de ellos. Saru y su verdad, la historia de sumisión de su pueblo ante una premisa falsa, el casi inmemorial conocimiento que la esfera intenta trasmitir antes de desaparecer, el porque una criatura amorfa como May intenta comunicarse, todo gira en la profundización del pensamiento de los personajes y por lo tanto las intenciones que la serie quiere transmitir.
La capacidad de comprendernos, pasa de las verdades que somos capaces de contar a algo más importante, la de los otros y su capacidad de escuchar. Así lo manifiestan Paul Stamets, una sobreactuada Michael Burnham y al final un, todavía, prejuicioso capitán Christopher Pike.
Ha sido un interesante episodio, que sin abandonar la aventura central de Spock y los ángeles rojos, busca explorar sus personajes intentando darles la tridimensionalidad que merecen. Con tiempo, sin apresurarse pero sin pausa, logra una historia emotiva, por momentos quizás algo lacrimógena, pero que no pierde el espíritu de Star Trek, que en definitiva es el relato de como el hombre es capaz de adentrarse en el misterio del infinito espacio aprendiendo de el y ampliando su conocimiento sobre si mismo, que el otro tiene mucho por enseñar si son capaces de oír y sobre todo, la voluntad de seguir aprendiendo, de nunca dejar la búsqueda de conocimiento.
Star Trek – Discovery: An Obol for Charon
Director: Lee Rose
Guionistas: Andrew Colville
Reparto: Sonequa Martin-Green, Doug Jones, Anthony Rapp, Mary Wiseman, Anson Mount, Mia Kirshner, James Frain, Tig Notaro, Michelle Yeoh, Mary Chieffo, Shazad Latif.
1 Trackback / Pingback