[REVIEW] The Drug King: Los buenos muchachos de Corea

Netflix adquiere los derechos de una película coreana de drogas y mafia dirigida por Woo Min-Ho. Mezclada con personajes reales y ambientada en los 70s, ¿es esta película especial?

Por @nicobarak

Planteada casi como una crónica en el conflicto del narcotráfico asiático en los ’70, The Drug King cuenta la historia de Lee Doo-sam, un hombre común que comienza a construir una red de compra-venta de metanfetamina. Por la historia que cuenta y la similitud de algunas situaciones, sería fácil situar el film como un homenaje de películas de Hollywood del estilo de “Goodfellas“, “Scarface” o “Mean Streets“. Estas tramas se caracterizan justamente por seguir el progreso de los distintos negocios mafiosos y a pesar de que todas estas historias compartan un nivel de calidad similar, la película coreana se queda muy atrás.

Hay muchos problemas en relación a este film en lo que respecta a guion. Principalmente, se podría marcar el exceso de personajes en la historia, muchos realmente irrelevantes o que aparecen para avanzar la trama en algún punto y desaparecen. Si había algo que caracterizó el célebre cine de mafias creado por Martin Scorsese Brian De Palma era la excelencia en sus guiones, con diálogos, situaciones y personajes perfectamente construidos y desarrollados. En el film coreano es muy difícil recordar momentos específicos  y la trama avanza sin dejar nada muy interesante en el camino. Esto se hace aún peor cuando el protagonista de la historia se separa emocionalmente del espectador, generando poca empatía y mucho desinterés.

Esta situación en relación a los personajes secundarios también es clave en el bajo interés en el espectador. La película, a pesar de durar más de dos horas, se siente corta de desarrollo narrativo. Muchos de los personajes en la trama parecen querer más protagonismo y atención, pero se desvanecen rápidamente y dejan poco que recordar. Al terminar, queda una sensación de que la película no funcionó más que como un retrato de una época que como una historia recordable.

Eso sí, como retrato pictórico, es realmente interesante. Todos los aspectos técnicos del film están pulidos a un nivel altísimo y son muy interesantes de ver. El sonido en el film, por ejemplo, es clave para generar momentos realmente épicos en algunas escenas. La música está muy presente y ayuda mucho que sea algo que no habíamos visto antes, es decir, repleto de música original compuesta únicamente para la película.

La fotografía también mantiene un alto nivel, con un uso de los colores que mezcla lo divertido con lo visualmente bello, ayudado también por una ambientación y una escenografía espectacular que no tiene nada que envidiar a cualquier producción occidental. La composición de los planos, el vestuario de los personajes y hasta las locaciones que se muestran están muy bien cuidadas, y cada momento del film está bien representado desde la dirección de arte.

Lamentablemente, es importante decir que todo este trabajo visual y sonoro no alcanza para destacar a una película con claros problemas de guion. Puede que atraiga algunos fanáticos de la cultura oriental simplemente por lo extravagante en la propuesta técnica, y puede atraer también a seguidores de aquellas historias mafiosas de drogas y descontrol, pero la realidad es que The Drug King queda muy lejos de destacar narrativamente.

PUNTAJE: 4/10


  • Título original: Ma-yak-wangThe Drug King Poster
  • Año: 2018
  • Duración: 139 minutos
  • País: Corea del Sur
  • Dirección: Woo Min-Ho
  • Guion: Woo Min-Ho
  • Reparto: Song Kang-ho, Doona Bae, Jo Jeong-Seok, Jo Woo-Jin, Lee Sung-Min, Yoon Je-Moon, Kim Dae Myeong, Lee Hee-Jun, Ga-Yoon Heo, Kim So-Jin, Hee-jin Lee, Kyung-hye Park
  • Productora: DMZ Comics / Showbox/Mediaplex. Distribuida por Showbox Entertainment
  • Género: Thriller. Drama | Crimen. Años 70. Drogas
  • Sinopsis: Ambientada en Corea del Sur durante los años 70, cuenta la historia de un traficante de droga de poca monta que acaba convirtiéndose en uno de los capos más importante de su país.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.