[OPINIÓN] Juntas: Más poesía que historia

El film de las directoras Nadina Marquisio y Laura Martínez que pudimos ver Duque en el Cine Gaumont.

Por @Caty90

Norma Castillo y Ramona Arévalo son dos mujeres que hicieron su parte en lograr el matrimonio igualitario en Argentina; porque hicieron historia al casarse antes de la ley de matrimonio igualitario a través de un amparo. Su historia de amor es única y bien conocida en las redes sociales.

El film comienza con un estilo muy poético, con una imagen de ellas sentadas al lado de lo que parece una fuente, pero se las ve a través del reflejo del agua, la cual está agitada. Se las escucha conversar animadamente, pero en este momento no es importante lo que están diciendo.

En este documental, podemos ver momentos del día a día de estas dos mujeres que han hecho tanto. Gran parte del mismo las ubica en Colombia, país en el que vivieron y al cual volvieron luego de 20 años lejos. Hay varios puntos a considerar en este documental. El primero es que el foco, de principio a fin, son los sentimientos más que los hechos. Lo segundo, es el estilo del mismo, el cual busca ser poesía en forma visual. Y tercero, es que no estoy segura de hasta que punto podemos calificar al film de documental.

Juntas 2

Recorriendo esos puntos en orden, en el caso del primero destaco el trato de una con la otra en pantalla. Son tan honestas como cariñosas a más no poder. Representan estas parejas mayores que cuando las ves por la calle yendo de la mano te hacen desear llegar a esa edad así de enamorados. Y es esta relación tan establecida y desinteresada en la cual se enfoca la línea de la película.

En relación con el según, la historia se pierde en pos de esta narrativa que a veces se siente onírica más que otra cosa. Destacan la cámara en mano, las tomas transisivas y las imágenes superpuestas. Hay momentos en los cuales una toma puede estar en pantalla hasta dos minutos o más sin que pase nada y sin que, en realidad, signifique algo. Predomina la narración sin imágenes que se correlacionen con las voces. Por ejemplo, se escucha sus voces mientras recorren Colombia (esta es la conclusión a la cual llegué viendo el film) pero las imágenes son de una cámara filmando las calles del pueblo desde un vehículo. El reencuentro de ellas con la gente se pone casi en segundo plano. Es claro el trabajo que armar el film con este estilo tomó, quizás para reforzar la idea anterior, pero se esfuerza demasiado por ser poético y pierde en el frente de la narración.

Juntas.jpg

Y siguiendo con esa última nota, la narración es casi inexistente y te hace dudar que la película pueda calificarse de documental. Quizá sea mi idea personal sobre lo que un film de ese género debe incluir, pero al ser mi conocimiento sobre la historia de estas dos mujeres un poco limitado, esperaba encontrar en él notas que el periodismo pierde en su afán de notificar y que ellas, con acceso a las protagonistas mismas, pudieran contar. Pero al final del día, solo hay un momento donde cierta información llega al espectador. Es interesante, porque nos muestra a Cachita corrigiendo una nota escrita sobre ellas, y te de una irrepetible oportunidad de entenderlas, pero dura solo cinco minutos del largo total de la historia.

La historia de Norma y Cachita es única y muy tierna, llena de altos y bajos. El film que lograron es ambicioso y buscaba no ser un documental típico, pero peca en favor de las imágenes en lugar de la historia y eso, desde mi punto de vista, es una lástima.


juntas-614076739-large

Título: Juntas

Dirección: Nadina Marquisio, Laura Martínez Duque

Guion: Nadina Marquisio

Reparto: Norma Castillo, Ramona Arévalo

Norma y Cachita tenían 68 años cuando se convirtieron en las primeras mujeres en casarse legalmente en América Latina, después de haber pasado años luchando por la aprobación de la legislación sobre matrimonios entre personas del mismo sexo en Argentina. El documental cuenta la historia de su viaje cuando regresan a Colombia, el país donde esta pareja, un argentino y un uruguayo, se conocieron hace treinta años.

 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.