[RECAP] Game of Thrones: The Last of the Starks (T8xE04)

Game of Thrones: The Last of the Starks

De las altas cumbres de la épica fantástica que vivimos en The Long Night (T8xE03), donde el bien y el mal, la luz y la oscuridad estaban absolutamente claras. Desde una historia que narraba tan alta fantasía, regresamos a lo absurdo, grisáceo y decadente del espíritu humano. Y no hubo hiato alguno.

Por @mauvais1

Luego de vencidos los White Walker y destruido el Rey de Noche, llega el amanecer y el recuento de caídos. La despedida es sentida, llorada y funesta. No solo por aquellos que no volverán; Lyanna Mormont, Jorah Mormont, Eddison Tollett o Edd el Penas y Beric Dondarrion, también porque las huestes de la reina Daenerys y sus aliados han sido, por poco diezmadas. El banquete fúnebre, luego del dramático encendido de las piras con palabras de Jon Snow/Aegon Targaryen, da pié a una serie de reencuentros y nombramientos, a través de brindis por los héroes vivos y muertos. Gendry llamado Lord Baratheon, señor de Bastión de Tormentas y las Stormlands por la reina Daenerys que a su vez brinda por Arya Stark, son, por lo menos, títulos de las crónicas de esa noche.

Game of Thrones: The Last of the Starks

“Quien hace una pregunta debe ser capaz de soportar la respuesta”

Como también el reinicio, si alguna vez se detuvo, del juego más viejo de estas tierras; el juego por el trono. La khaleesi da el puntapié inicial cuando ve a los hombres rodear a Jon que de a poco lo convierten en el héroe de las guerras del norte, el que montó un dragón, que tiene las agallas para regir a los hombres. Sabiendo ella su ascendencia, hijo de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark y heredero mejor posicionado, comprende que la batalla puede jugarse en dos frentes.

La noche se presta para el sentimentalismo también y la confraternizacón de los sobrevivientes, por tanto tiempo como dura el banquete. Los cruces son a ojos de buen cubero, una suerte de recomposición del tablero. Veamos; y comencemos por el (vean cuadro por cuadro como se rompe su corazón) encuentro de Gendry y Arya. Este le propone ser Lady Baratheon y gobernar junto a él. Ella se limita a decirle que jamás sucederá porque no nació para eso. Esta mujer, Arya Stark, camina por sobre ellos, un gigante con una misión que se aclara solo cuando da el siguiente paso. Como el dado por Jaime Lannister y su encuentro con Brienne Tarth. En estas tierras de Westeros no hay sitio para los de corazón puro. Preguntemos a Sansa Stark que abraza su historia frente a Sandor ‘El Perro’ Clegane al advertirle que si hubiera huido con él, cuando se lo pidió, solo seguiría siendo una “little dove”, una palomilla y no más (ciertamente aterradoras las lecturas que pueden hacerse).

Apresuremos el recuento. La noche pasa, las tristezas quedan, pero la guerra contra el sur y Cersei Lannister se anuncian. Los desencuentros entre Sansa y Daenerys se agudizan de tal manera que tiene que intervenir Tyrion para pedirle, a la señora de Winterfell que calme sus ansias. Que Daenerys, le pida a Jon que guarde el secreto de su ascendencia, que ya no permite ni siquiera que compartan la cama, no hace más que complejizar las alianzas. Quizás por eso, él termine confiándole a sus hermanas, Sansa y Arya la verdad, en ese encuentro de los cuatro Satrk sobrevivientes en el arciano del bosquecillo. Se desdoblan, se abren nuevas intrigas, esta vez en manos de los herederos que las comenzaron. ¿Daenerys rogando y Jon incumpliendo una promesa? El mundo está de cabeza.

Game of Thrones: The Last of the Starks

“El caos no es un pozo… es una escalera” 

Cansados o no, los ejércitos se ponen en camino, entretanto Tormund Giantsbane regresa al norte del norte con los suyos, los “wildlings“, los salvajes necesitan de espacio para medrar y Ghost, el lobo huargo, partirá con ellos. Jaime, Samwell «Sam» Tarly junto a una embarazada Gilly y Brienne quedan atrás en la reconstrucción de la casa de los Satrk. Aunque la naturaleza es fuerte; o la idea del destino marcado, o que árbol que nace torcido nunca jamás endereza, lo que sea, lleva a Jaime a tomar una vez más los caminos en busca de su aliada natural y karmatica hermana. Aún y a pesar de que está en la mira de Bronn, que solo se detuvo de matar a los hermanos Lannister cuando le prometieron Altojardín y el Dominio. Es sin lugar a dudas la mejor historia, quizás junto a Arya, la del pobre y maldecido Jaime Lannister. Tanto mal a perpetrado que no se cree capaz de reivindicarse, ni aún frente a las lagrimas de Brienne.

Sandor ‘El Perro’ Clegane y Arya parten juntos, otra vez, en busca de sus respectivos destinos; él matar a su hermano La Montaña y ella, suponemos, cobrársela a Cersei. ¿Aquí termina? No, apenas si comienza. Los barcos de Daenerys avistan las costas de Rocadragón cuando un ataque sorpresivo de Euron Greyjoy mata sin contemplaciones a Rhaegal, el dragón que monta Jon, destruye gran parte de la flota y captura a Missandei.

Los tiempos se precipitan.

En un momento están Lord Varys y Tyrion discutiendo estrategias sobre regias bodas entre Jon y Daenerys ahora que ya no es un rumor la historia del bastardo, ahora que, como dice Varys, es información. Y al siguiente están intentando que ella no abrace con fuego de dragón todo una ciudad. Apenas si logran que de un ultimátum, que resulta funesto. Que hace que por fin veamos la sangre Targaryen arder en los ojos de la reina. Un presagio. Varys le dice a Tyrion que ella puede no ser la esperanza que anhelan, que tal vez él sí. ¿La locura Targaryen estará llegando a ojos de Varys? ¿Está enceguecido Tyrion por su amor a la reina y no lo ve venir?

D52d0blWkAEKH_S

Cersei Lannister desde los muros de King’s Landing, Desembarco del Rey, mira el tablero y acomoda sus piezas. Es la mejor jugadora de todos los reinos, casi mereciendo la corona, si no fuera por que es una psicópata. Su enajenación con el resto, su frialdad es su baluarte, admitimos, y su fuerza. Ya nada puede dañarla, lo mismo que sucede con Sansa Stark o Arya. Ellas fueron capaces de reconstruirse desde las miserias de la derrota y la violencia, son quienes han aprendido a jugar y son sin lugar a dudas quienes sobrevivirán. Cersei quizás no, porque ¿cómo el malvado de turno podría? O tal vez…

Los malabares de David Nutter, en la dirección del episodio escrito por David Benioff y D.B. Weiss, son magnificos como irregulares, porque nos regala intriga, acción con consecuencias, y un pequeño vistazo de cada personaje y sus caracteres. Ahora la pregunta es por qué el episodio se tituló “The Last of the Starks“. Quizás porque dejó más que en claro que la heredera indiscutible del norte es Sansa, la verdadera y única Satrk viva que retiene el mando. Ha llegado la hora de la Loba del Norte y en el futuro puede tener muchas consecuencias.


7.-Sansa-Stark-GOT-Season-8-For-The-Throne-Character-Poster-min

Game of Thrones: The Last of the Starks (T8xE04)

Director: David Nutter

Guion: David Benioff y D.B. Weiss

Reparto: Peter Dinklage, Emilia Clarke, Kit Harington, Alfie Allen, Jacob Anderson, John Bradley, Gwendoline Christie, Nikolaj Coster-Waldau, Ben Crompton, Liam Cunningham, Joe Dempsie, Richard Dormer, Nathalie Emmanuel, Vladimir ‘Furdo’ Furdik, Iain Glen, Isaac Hempstead Wright, Conleth Hill, Kristofer Hivju, Rory McCann, Hannah Murray, Daniel Portman, Bella Ramsey, Sophie Turner, Carice van Houten, Maisie Williams.

Acerca de Marco Guillén 4274 Articles
Aguanto los trapos a Jordi Savall. Leo ciencia ficción hasta durmiendo y sé que la fantasía es un camino de ida del que ya no tengo retorno.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.