
Este jueves llega a los cines argentinos la remake en acción en vivo del clásico animado de 1992 que dirige Guy Ritchie y a propósito de esto te contamos algunos interesantes datos de la producción.
Por @mauvais1
Todos estamos familiarizados con el clásico animado que dirigieron John Musker y Ron Clements, que también escribieron el guion junto a Ted Elliott y Terry Rossio. Film animado en 2D que fue nominada a cinco Oscars y obtuvo dos; Mejor banda sonora original y Mejor canción. 27 años después Disney, en su carrera de remake/reboot y precuelas, retoma la historia transportandola a la acción real con guion de John August y Guy Ritchie, este último también dirigiendo. Y es protagonizada por Mena Massoud, Naomi Scott, Will Smith, Chico Kenzari, Billy Magnussen, Nasim Pedrad, Numan Acar, Navid Negahban y Amir Boutrous.
Aladdin (Mena Massoud) es un adorable pero desafortunado ladronzuelo enamorado de la hija del Sultán, la princesa Jasmine (Naomi Scott). Para intentar conquistarla, acepta el desafío de Jafar (Marwan Kenzari), que consiste en entrar a una cueva en mitad del desierto para dar con una lámpara mágica que le concederá todos sus deseos. Allí es donde Aladdín conocerá a l Genio (Will Smith), dando inicio a una aventura como nunca antes había imaginado.
A propósito de su llegada a los cines argentinos te contamos algunos datos de su producción.
La principal producción fotográfica se llevó a cabo en los escenarios de Longcross Studios y Arborfield Studios, ambos en el Reino Unido, así como en el Reino Hachemita al sur de Jordania. Mientras que el rodaje se realizó en los desiertos de Wadi Rum y División Wadi de Jordania, donde se realizó Lawrence de Arabia. La Royal Film Commission ayudó mucho a la producción durante la filmación, incluyendo amplios servicios de producción, asistencia en logística facilitadora con autoridades locales, permisos de seguro para cine y el alquiler de 150 locaciones para complementar al equipo británico existente.
La diseñadora de producción, Gemma Jackson, que recibió un premio Emmy por su trabajo de diseño de producción en Game of Thrones, fue la encargada de dar vida a Agrabah. Se inspiró principalmente en la arquitectura marroquí, persa y turca y en elementos característicos de Arabia, India y las culturas surasiáticas, ya que Agrabah es un país árabe de la Ruta de la Seda donde pueden encontrarse influencias de otras culturas.
El departamento de arte, bajo su supervisión construyó una enorme escenografía exterior de Agrabah, sobre un pre-moldeado de hormigón del tamaño de dos campos de fútbol, en Longcross Studios. La decoración del set de Agrabah incluye telas, tejidos y tallados similares a los que se encuentran en Marrakech, muchos árboles, metales, frutas y verduras muy coloridos y un olivo de 1.000 años.
El patio de Agrabah, los puestos de mercado, los angostos callejones y los abarrotados techos fueron diseñados para amoldarse a la enorme coreografía y a los dobles característicos de los números musicales “One Jump Ahead” (Un salto adelante) y “Prince Ali” (Príncipe Alí).
Justamente la secuencia musical “Prince Ali” (Príncipe Alí) es la producción más grande en la película, con 250 bailarines y 200 extras. El diseñador de vestuario, Michael Wilkinson, y su equipo crearon más de 200 atuendos sólo para los extras. El director de fotografía, Alan Stewart, tenía siete cámaras filmando la secuencia para capturar todos los detalles del desfile. Para la escena de “One Jump Ahead” (Un salto adelante) colocó una cámara GoPro en la cintura de Mena Massoud, para capturar escenas desde el ángulo de Aladdín, mientras corre y salta a través de los angostos callejones y los techos.
El equipo de efectos visuales creó 40 minutos de animatics y previsualizaciones para el número musical “Prince Ali” (“Príncipe Alí”) para dar a los cineastas una mejor idea de la coreografía que se incluiría.
El supervisor de efectos visuales, Chas Jarrett, construyó una plataforma hidráulica de 6 ejes para usar en la secuencia de la alfombra voladora en “A Whole New World” (Un mundo ideal). El pozo sobre el que se sentaron Mena Massoud y Naomi Scott era controlado por un dispositivo de entrada operado manualmente, que movía cientos de alfileres hacia arriba y abajo y hacia los lados, sobre una pantalla azul que mostraba fondos filmados con anterioridad. Se utilizó casi todo tipo de trabajo de efectos visuales incluyendo animación del personaje (El compañero de Aladdín, Abu, fue completamente digital y basado en un mono capuchino), captura de movimiento facial, extensiones de escenografía, entornos digitales y simulaciones de efectos especiales.
La diseñadora de maquillaje y peinados, Christine Blundell, creó la peluca, una barba y un bigote que usó Navid Negahban en su rol de Sultán. Cada una de las piezas, coloreadas para que combinarán con su color natural, tenía cabello auténtico entretejido. El proceso completo llevaba 45 minutos todos los días.
Estreno en los cines argentinos el 23 de Mayo.
Be the first to comment