
Cinco adolescentes de Harlem se ven atrapados en una pesadilla cuando se les acusa injustamente de un ataque brutal en Central Park.
Por @mauvais1
El viaje para el espectador será puro descenso. Lejos de una historia de superación, Ava DuVernay plantea un descarnado recorrido por las miserias de un sector social estadounidense frente a un sistema que no solo los ignora, también parece abocado a sujetarlos en un estado de invisibilidad absoluta. La historia de Los cinco de Central Park y la violación de la corredora ocurrida en 1989 es uno de los ejemplos que la directora y guionista toma para darles cuerpo y, más importante aún, voz.
Caso policial de finales de los ochentas que hasta hace pocos años seguía repercutiendo en la memoria de la ciudad, recordemos que Donald Trump habló de él durante su campaña presidencial en 2016, manteniendo su opinión de que ellos eran culpables (Aún después de que hubiera sido resuelto).
La historia es, en resumidas líneas, sobre cinco jóvenes que fueron sentenciados y encarcelados por la violación de una mujer en Central Park. Situación que se dio en medio de disturbios ocasionados por adolescentes en el mismo parque, la misma noche, durante las mismas horas. El relato de los cuatro episodios es desde la perspectiva de los adolescentes y sus familias. Esta vez los cinco tienen nombres y rostros, y un sitio en la historia cotidiana de la ciudad, de su idiosincrasia. La perspectiva hace la historia de los involucrados, el abismo entre ellos y el sistema contado desde sus vivencias.
La paciente construcción que la directora y guionista realiza del caso da tiempo al espectador de realmente comprender el alcance de las decisiones que se tomaron, la manera en que se construyó la leyenda negra de los «Central Park Five» aún antes de que estos fueran enjuiciados. Con paciencia, casi rozando lo documentalista, ubica los personajes en tiempo y espacio dándoles un trazo tridimensional, de alguna manera humanizando las estadísticas, que gracias al reparto provoca y emociona.
«When They See Us» (o como se tituló en latinoamérica, «Así nos ven») es la dramatización de un evento desgarrador que indaga en el sistema judicial y policial estadounidense, enfrentando al público las fallas del mismo, la parte humana de una ecuación que se cree indiscutible como es la justicia. La violencia a la que es sometido el individuo, la desamparada ignorancia, la brutalidad de quienes exigen respuestas a pesar de todo. Aún de la misma honestidad y conciencia de quienes están para aplicarla.
No hemos podido dejar de pensar en «The Night Of», de Richard Price y Steven Zaillian, en el transcurso del visionado, porque no solo tocaba los mismo tópicos, también porque se valía de la perspectiva del acusado para hacer un relato del padecimiento del inocente incriminado, de la soledad de este frente al escrutinio público. Casi como si de un juicio por ordalía se tratara.
Más allá de la esmerada producción, contando por comenzar con la fotografía de Bradford Young, esta miniserie se sostiene por el elenco de jóvenes: Caleel Harris, Ethan Herisse, Asante Blackk, Marquis Rodriguez y Jovan Adepo, y también porque es una manera de hacer justicia sobre un caso en que el sistema falló desde el comienzo. Visibilizar a los niños involucrados, tanto peor siendo inocentes, es darles el resarcimiento merecido.
Título: Así nos ven (When They See Us – 2019)
Dirección: Ava DuVernay
Guion: Ava DuVernay, Attica Locke, Robin Swicord, Michael Starrbury
Reparto: Asante Blackk, Caleel Harris, Jharrel Jerome, Ethan Herisse, Marquis Rodriguez,Chris Chalk, Jovan Adepo, Justin Cunningham, Freddy Miyares, Niecy Nash,Michael Kenneth Williams, John Leguizamo, Dascha Polanco, Vera Farmiga,Felicity Huffman, Aunjanue Ellis, Blair Underwood, Joshua Jackson, Storm Reid,Chris Jackson, Omar Dorsey, Adepero Oduye, Famke Janssen, Aurora Perrineau,William Sadler,
Cinco adolescentes de Harlem se ven atrapados en una pesadilla cuando se les acusa injustamente de un ataque brutal en Central Park. Basada en los hechos reales.
2 Trackbacks / Pingbacks