[Bastarda Empoderada Presenta] Agnès Varda: Una pionera del cine femenino

Agnés Varda

Agnès Varda nació el 30 de mayo de 1928 en París. Fue una directora de cine francesa, y una de las pioneras del cine hecho por mujeres y del cine feminista. En esta nota vamos a comentar algunas de sus películas mas aclamadas.

Por @belumontiel

Varda fue pionera en la apertura de la dirección cinematográfica a las mujeres. Ella se encargaba de sugerirle a las mujeres que estudiasen cine. En una oportunidad  les dijo: “Salgan de las cocinas, de sus casas, basta de los roles marcados, empiecen con las herramientas para hacer películas“.

Remarquemos 7 de sus filmes mas vistos:

“Cleo de 5 a 7’” (1961)

Este fue el segundo trabajo de Varda. La película hace una reflexión sobre el amor a la vida, la falta de humildad y la muerte. Cleo es una joven frívola y aburguesada que sólo se preocupa por su belleza y que se ve amenazada por la muerte. Una muerte que, para ella, es fealdad: Mientras seas guapa, estarás mucho más viva que los demás.

Agnès Varda


“Sin techo ni ley” (1985)

La directora francesa realiza un lírico réquiem de Mona, una adolescente vagabunda que es encontrada muerta, mostrando en flashbacks sus últimos meses de vida, su desarraigo social y sus relaciones con la gente que conoció.

Agnès Varda


“El universo de Jacques Demy” (1995)

Este filme ofrece una pasada por la vida del cineasta Jacques Demy, quien fue el  marido de Agnes hasta su muerte en 1990.

El universo de Jacques Demy es un reportaje hacia este cineasta considerado, un poeta de la imagen. A través de secuencias de sus películas Lola, La bahía de los ángeles, Piel de asno o Los paraguas de Cherburgo.

Agnès Varda


‘Los espigadores y la espigadora’ (2000)

Los espigadores y la espigadora, es un documental francés del año 2000 que narra la historia sobre una serie de colectores que buscan comida y relaciones interpersonales. Varda viaja por los campos y ciudades de Francia filmando no sólo espigadores, sino también traperos y recolectores urbanos, incluyendo al propietario de un salubre restaurante cuyos antecesores eran también recolectores. La película narra varios aspectos de la gente que recolecta y vive de la recolección.

Agnès Varda


‘Las playas de Agnès’ (2008)

Este documental se basa en vida y obra de la mismísima Agnés Varda. Explorando sus memorias y su vida a través de fotografías, reportajes, narraciones, videos y las revoluciones sociales y culturales del mundo entero que ha recorrido y vivido.

Agnès Varda


‘Caras y lugares’ (2017)

Dirigida por Varda y el cineasta JR Jean René, quienes se unen para vivir de cerca los pueblos de Francia. Recorriendo los mismos, experimentan el contacto con la gente y forjan una amistad basada en sus diferencias y su sentido del humor.

Agnès Varda


‘Varda por Agnès’ (2019)

Desde este filme sobre sus obras, la directora comparte su concepción estética y política de la imagen desde una sabiduría que despliega sin ningún tipo de arrogancia. Sus nutritivos comentarios sobre sus diferentes películas no tienen desperdicio y en ningún momento se quedan en la mera anécdota extra cinematográfica.

Agnès Varda


 

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.