
Netflix presentó, el mes pasado, esta gran producción francesa de trama bélica, dentro del subgénero de los submarinos, ante la inminente posibilidad de una tercera Guerra Mundial. La ópera prima del director Antonin Baudry costó más de 20 millones de euros, impensado para el cine de ese país y Netflix.
Por @gimei18
En el ambiente de los submarinos “El Canto del Lobo” es el sonido del sonar cuando detecta otro submarino, y los llamados “oídos dorados» (l’Oreille d’Or) son quienes se encargan de detectar todo tipo de ruidos en el sónar.
Chanteraide (Francois Civil) es un joven francés, técnico de sonar, experto en Audiometría y en armamentística submarina, que descubre luego de llegar a tierra que se han enfrentado a un submarino nuclear ruso, ya descartado para el servicio. Es allí cuando Rusia decide invadir unas islas que pertenecen a Finlandia. Ante la no respuesta de EEUU, Francia envía 2 submarinos de ayuda militar a tierras finlandesas. El comandante Grandchamp (Reda Kateb), deja a Chanteraide en tierra (por una noche de excesos con su novia) y todo se complica.
François Civil (Burn Out, 2017) es el “oído de oro”, Chanteraide, con una excelente actuación y con buen arco de transformación, del personaje, hasta tomar matices heroicos. El comandante Grandchamp es interpretado por Reda Kateb (Frères ennemis, 2018), actor reconocido mundialmente, quien es el que se lleva las escenas memorables, como pro ejemplo el principio de la película. Omar Sy (Driss, 2011) es el vicecomandante, papel muy chico para este actor que tiene varios éxitos de la meca hollywoodense en su haber, pero se nota que es bueno. El resto del reparto acompaña correctamente.
Como se mencionara anteriormente, ésta es la ópera prima del director Antonin Baudry, diplomático francés, especialista en temas culturales, cómics y guiones de cine. Además, él mismo escribió el guion. Si a ello le sumamos las buenas actuaciones, el sonido de Randy Thom y el presupuesto, podía suceder, claro, pero era difícil fallar.
Baudry logra transmitir una sensación que va de la intimidad de los sentimientos a la claustrofobia de los personajes, mostrando amplios los espacios más reducidos. Los colores rojos y azules, característicos de este subgénero ´submarinos´, le aportan esa atmósfera especial. Aunque mencionemos a los actores, los verdaderos protagonistas son el sonido, a cargo de Randy Thom -ganador de 2 Oscar por “The Right Stuff” (1983) y “The Incredibles” (2004) y la música de Tomandandy – “The Strangers” (2008) y “Resident Evil: Retribution” (2012).
Claramente, hay mejores películas de submarinos, pero ésta no se queda atrás, es buena, exige prestar atención al vocabulario que se utiliza, tiene una moraleja. De narrativa fluida, es entretenida y, al mismo tiempo, hace reflexionar al espectador sobre esos pequeños errores o giros en la vida capaces de generar daños enormes. A aprovechar esta producción de calidad de parte de Netflix.
PUNTAJE: 8/10
Título: El canto del lobo (Le chant du loup – 2019)
Guion y Dirección: Antonin Baudry
Reparto: François Civil, Omar Sy, Reda Kateb, Mathieu Kassovitz, Jean-Yves Berteloot, Alexis Michalik, Paula Beer, Stéfan Godin, Damien Bonnard
Un hombre con una capacidad excepcional auditiva se embarca en un submarino nuclear francés, convirtiéndose en una parte fundamental de su tripulación.
Be the first to comment