Miércoles 7 de agosto, Cierre del Festival Nacional de Cine General Pico

Festival Nacional de Cine General Pico

Luego de una semana de hermosas proyecciones, invitados, charlas y talleres, el Festival Nacional de Cine, que organiza la Asociación Italiana XX de Septiembre, dio por finalizada su 5° edición.

Por @gimei18

Por la mañana, estuvo el Lab La Pampa y más de la Muestra de Cine Infantil. Pasado el mediodía, hubo una charla sobre el Proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Audiovisual, con Valentina Miño Savanco y Ana Fresco (RAP) y Luis Anconetani (Gerente de la Fundación para Desarrollo Regional). Esta actividad especial fue abierta al público, con el propósito de compartir los avances del anteproyecto de ley. El mismo involucra las áreas de fomento a la producción, distribución, investigación y educación, a la promoción de la provincia como destino cinematográfico y audiovisual, a la instrumentación de mecanismos que faciliten el acceso al equipamiento e infraestructura y a la preservación del patrimonio audiovisual pampeano.

Festival Nacional de Cine General Pico

Cerca de las 20 hs, se dio lugar a la Ceremonia de Cierre y Premiaciones en el Cine & Teatro Pico. Los ganadores de cada categoría recibieron importantes premios y fueron, además, reconocidos con el premio “Piedra Fundamental”, otorgado por la Municipalidad de General Pico, a las obras reconocidas por los jurados de cada competencia.

COMPETENCIA NACIONAL DE LARGOMETRAJES: El Premio a la Mejor Película Largometraje fue para “Badur Hogar”, de Rodrigo Moscoso, quien fue reconocido a través de un cheque de $60.000.- El jurado hizo mención especial a “El hijo del cazador”, de Federico Robles y Germán Scelso.

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES: El Premio a la Mejor Película Cortometraje Nacional fue para “En la plaza oscura”, de Nicolás Schujman, reconocido a través de un cheque de $20.000.- El jurado dio 2 menciones especiales a “La hija indigna”, de Abril Dores y “Cairo affaire”, de Mauro Andrizzi.

COMPETENCIA REGIONAL DE CORTOMETRAJES: El 1er. Premio a la Mejor Película Cortometraje regional fue “Ser como el otro” de Waldo Román Martínez que fue reconocido con un cheque de $20.000 otorgado por Aisplac.

Por otro lado, se otorgó el Premio CINE.AR del INCAA, al mejor cortometraje de las Competencias de Cortometrajes Regionales y Nacionales, como reconocimiento a la innovación artística, la creatividad audiovisual, la calidad realizativa, el contenido y el mensaje que la obra acerca al público, mediante la emisión de la película por las pantallas de CINE.AR TV Y CINE.AR PLAY, a través de la adquisición de los derechos. Este fue para “No faltes, Mili”, de Carla Gutiérrez Yánez.

MEJOR PROYECTO LAB. LA PAMPA: “Awelas”, de Catalina Lucero, Noelia barrios y Vanina Bustos, quienes se llevaron un premio de $15.000.-

Se entregó también, a través del “Voto del Público”, el premio “Domingo Filippini” y los ganadores fueron:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mejor Película Largometraje: “La visita”, de Jorge Colás.

Mejor Película Cortometraje Nacional: “Esta herida cuando no cicatriza se vuelve piedra”, de Nicolás Turjanski

Mejor Película Cortometraje Regional: “Casting”, de Mariano Ananía.

Al finalizar el acto, se anunció la 6° edición del festival para el año 2020.

Por la noche, se proyectó “Dolor y Gloria”, de Pedro Almodóvar, como parte de la Muestra de Cine Internacional. Y más tarde las películas y cortometrajes ganadores, tanto por parte del jurado como del público.

Así se dio por finalizado un evento increíble, que realmente parece tuviera muchos más años de trayectoria que los que realmente tiene. Con mucho corazón y ganas, los realizadores y todos aquellos que colaboraron, llevaron a cabo un evento de cine a la altura de cualquiera de los más consolidados del país.

Be the first to comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.