
Lucas Bucci y Tomás Sposato filmaron el detrás de escena de su presencia en un festival de cine en Florianópolis y esa aventura se convirtió en película.
Por @gimei18
Los Payasos (2019) fue, antes que un largometraje, un corto que fue rechazado en todos los festivales donde fue presentado. Hasta que los directores recibieron la noticia que había sido seleccionado para un festival en el sur de Brasil.
Esto da comienzo al documental. Lucas Bucci, Tomás Sposato y el actor Jerónimo Freixas viajan a Florianópolis para vivir una fantástica experiencia y filmar cada momento, desde el momento en que parten hacia allí, cámara en mano, pero no todo resulta tal como pensaban.
Lo que al parecer, era maravilloso por el hecho de estar participando en un festival internacional, termina siendo una fractura entre los 3 protagonistas, atentando contra su ilusión y el sueño compartido.
Los argentinos van a Brasil con altas expectativas y se encuentran con la decepción de ver que el evento se desarrolla en un bar en condiciones precarias, con un público que no supera la veintena de personas. El desasosiego se apodera de los personajes que, ante la incomodidad de la situación, transforman su aparentemente inquebrantable relación en una batalla. Es así como la película, mezcla de documental y ficción, muestra la forma en que la antonimia éxito – fracaso destruye las relaciones interpersonales.
Bucci y Sposato exponen su propia intimidad bajo el recurso del cine dentro del cine. Construyen una historia que va más allá del género documental para exponer en primera persona lo vivido. La lucha de egos y la frustración se vuelven los cimientos del humor con el que se narra la historia.
Siempre lo que se ve en una película está sesgado por la óptica de quien filma, pero ello no confunde al espectador ya que, habitualmente, no se presta atención a ese límite, a veces borroso, entre el documental y la ficción. Los realizadores juegan con ese borde constantemente y eso es lo que enriquece la obra.
Es destacable el manejo del humor irónico – conocido en el cine siempre sarcástico de Néstor Frenkel, quien en esta película es productor – que convierte en graciosas las escenas de divagues del trío director, camarógrafo y actor (el instagramer Jerónimo Freixas), desdramatizando situaciones que viven desde la frustración.
A pesar de su narrativa despareja, todos pueden disfrutar con Los payasos (2019), aunque quienes empatizarán de mejor manera serán quienes vivan dificultades ante un proceso creativo, en el cine o cualquier tipo de arte.
SE PUEDE VER TODOS LOS SÁBADOS DE SEPTIEMBRE EN EL CINE MALBA
PUNTAJE: 7/10
FICHA TÉCNICA
Título original: Los payasos
País: Argentina.
Año: 2019.
Duración: 68 minutos.
Reparto: Jerónimo Freixas, Lucas Bucci, Tomás Sposato.
Dirección: Lucas Bucci, Tomás Sposato.
Guion: Lucas Bucci, Tomás Sposato.
Productor: Néstor Frenkel.
Cuando su corto Los Payasos queda seleccionado en el Mundial del Cortometraje, tres jóvenes aspirantes a artistas viajan a Florianópolis y deciden grabar cada minuto. Con capacidad para registrar 16 horas continuas, la cámara pronto se vuelve testigo de las situaciones más vergonzosas y delirantes.
Be the first to comment