
En la comedia española está naciendo un subgénero basado en la confrontación cultural como centro del humor. Vascos, gallegos, andaluces entran en los gags de esta corriente que incluye películas como “Ocho apellidos vascos” y “Perdiendo el norte”.
Por @gimei18
A veces, la realidad política de un país colabora con los guionistas a la hora de crear películas. La diferencia entre una y otra idiosincrasia suele ser explotada para narrar historias livianas y absurdas, donde el burlarse del otro es lo primordial.
“La pequeña Suiza” se sitúa en Tellería, un pueblo ficticio, que desea pertenecer al País Vasco, pero el gobierno les niega ese pedido. Tras ese episodio, hallan en el santuario del pueblo, una información que hace que sus habitantes soliciten la adhesión a Suiza.
Jon Plazaola encarna a Gorka, enamorado de su compañera de trabajo, Yolanda (Maggie Civantos), pero ella tiene un novio portugués y en medio se sitúa Nathalie (Ingrid García Jonsson), funcionaria del ayuntamiento y amiga desde niña de Gorka. El amor y los líos sobre la identidad territorial son las bases para esta comedia.
La dirección de Kepa Rojo es un poco desprolija, ya que pone sobre el tablero demasiadas subtramas que tornan confusa la historia principal, pero igualmente logra hacer que los protagonistas se vean en apuros constantemente y eso provoque la risa en el espectador. El guion no está bien, es bastante plano, pero el reparto coral termina salvando la película.
“La pequeña Suiza” es una comedia cómoda, con continuo chiste sobre la identidad geográfica, lo cual a veces peca de repetitivo. No asume ningún riesgo, pero está bien. No pretende engañar a nadie.
Cumple con su objetivo de hacer reír a carcajadas, mientras que el espectador no se ponga a pensar un poco más allá. Está bien para Netflix, está bien para sonreír un fin de semana en casa. Eso es todo. Situaciones hilarantes entre vascos y castellanos, provocando risa. Lo mejor: el spot publicitario del pueblo para presentarle a Suiza.
PUNTAJE: 6/10
Título original: La pequeña Suiza
Año: 2019.
País: España.
Dirección: Kepa Sojo.
Duración: 90 minutos.
Guion: Kepa Sojo, Alberto López, Daniel Monedero, Jelen Morales, Sonia Pacios.
Producción: Co-producción España-Portugal; Nadie es perfecto / Kuttuna Filmak / Televisión Española (TVE).
Fotografía: Kenneth Oribe.
Reparto: Maggie Civantos, Jon Plazaola, Ingrid García Jonsson, Secun De La Rosa, Enrique Villén, Ramón Barea, Lander Otaola, Antonio Resines, Karra Elejalde, Mikel Losada, Maribel Salas, Kandido Uranga, Susana Soleto, Pepe Rapazote.
Be the first to comment