
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, realizado en la ciudad vasca del mismo nombre, concluyó su 67º edición el pasado fin de semana, en una ceremonia de premios en las que destacan, la película española «La trinchera infinita» y la brasileña «Pacified» de Paxton Winters. Aquí la lista de palmarés.
Por @mauvais1
En la ceremonia se dieron a conocer los «palmarés» del festival; siendo «Pacified» del brasileño Paxton Winters acreedora de la Concha de Oro a Mejor película, Concha de Plata a Mejor Actor para Bukassa Kabengele y el Premio del Jurado a la Mejor Fotografía, para Laura Merians.
El drama escrito por el mismo director, sobre una idea de Joseph Carter Wilson, Wellington Magalhaes y él mismo; narra la historia de Tati, una chica introvertida de 13 años, que le cuesta conectar con su distanciado padre, Jaca, cuando este sale de la cárcel en los turbulentos días posteriores a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Mientras la Policía Pacificadora brasileña lucha por mantener la frágil ocupación sobre las favelas de Río, Jaca y Tati se verán obligados a abrirse camino en medio de una confrontación que amenaza con desbaratar sus esperanzas de futuro.
La española «La trinchera infinita» obtuvo la Concha de Plata a Mejor Dirección; Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga. Y el Premio del Jurado a Mejor Guion para Luiso Berdejo y José Mari Goenaga. Este drama, basado en hechos reales, transcurre durante la guerra civil española y tiene como protagonistas a Higinio (Antonio de la Torre) y Rosa (Belén Cuesta), que llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias así como el amor que sienten el uno por el otro les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
El premio Especial del Jurado fue para la francesa «Proxima» de Alice Winocour, Drama sobre la carrera espacial que escriben la misma directora y Jean-Stéphane Bron, y es protagonizado por Eva Green, Matt Dillon, Lars Eidinger y Sandra Hüller. La historia gira en torno a Sarah es una astronauta francesa que se entrena en la Agencia Espacial Europea en Colonia. Es la única mujer dentro del exigente programa. Vive sola con Stella, su hija de siete años. Sarah se siente culpable por no poder pasar más tiempo con la niña. Su amor es abrumador, inquietante. Cuando Sarah es elegida para formar parte de la tripulación de una misión espacial de un año de duración llamada Proxima, se produce el caos en la relación entre madre e hija.
La Cocha de Plata a Mejor Actriz, fue para dos actrices; Nina Hoss por «The Audition» – Das Vorspiel –, drama alemán dirigido por Ina Weisse y escrito por Daphne Charizani. Cuenta la historia de Anna, quien enseña violín en una escuela para jóvenes músicos de Berlín. En contra del criterio de sus colegas, la profesora aprueba el ingreso de Alexander, un niño en el que detecta un notable talento. Le instruye con gran dedicación y afecto, y pronto le dedica más atención que a su propio hijo de diez años. Surge la rivalidad entre ambos chicos, y el matrimonio de Anna se tambalea. Pero donde ella falló, su talentoso alumno debe tener éxito, y a medida que se acerca una audición importante, Anna se obsesiona cada vez más con llevarle a lo más alto.
y la otra ganadora del la Concha de Plata a Mejor Actriz es Greta Fernández por «La hija de un ladrón», film español dirigido y escrito por Belén Funes. Un drama familiar que también protagonizan Eduard Fernández (que también participa de la olvidada «Mientras dure la guerra» de Alejandro Amenábar), Àlex Monner y Frank Feys. Sara ha estado sola toda su vida. Tiene 22 años y un bebé, su deseo es formar una familia junto a su hermano pequeño y el padre de su hijo. Su padre, Manuel, tras años de ausencia y al salir de la cárcel, decide reaparecer en sus vidas. Sara sabe que él es el principal obstáculo en sus planes y toma una decisión difícil: alejarlo de ella y de su hermano.
Otros premios:
Premio FEROZ a la Mejor Película
«La trinchera infinita», de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Marí Goenaga
PREMIO KUTXABANK – Nuevos Directores
«Algunas bestias», de Jorge Riquelme
Mención Especial – Nuevos Directores
«Sister» – Sestra – de Svetla Tsotsorkova
Premio Horizontes Latinos
«De nuevo otra vez», de Romina Paula
Mención de la Sección Horizontes Latinos
«La bronca», de Daniel Vega y Diego Vega
Premio ZABALTEGI TABAKALERA
«Ich War Zu Hause, Aber», de Angela Schnelec
Premio TCM DE LA JUVENTUD
«Las buenas intenciones», de Ana García Blaya
Mención Especial de la Sección ZABALTEGI TABAKALERA
«Les Enfants d’Isidora», de Damien Manivel
Premio del Público de la Ciudad de Donostia/ San Sebastián
«Especiales», de Olivier Nakache y Éric Toledano
Premio del Público de la Ciudad de Donostia – San Sebastián a la Mejor Película Europea
«Sorry We Miss You», de Ken Loach
Premio IRIZAR al cine Vasco
«La trinchera infinita», de Aitor Arregi, Jon Garaño y José Marí Goenaga / Mención especial: ‘Glittering Misfits’ de Iban del Campo
Premio TVE Otra Mirada
«La ola verde», de Juan Solanas
Premio de la Cooperación Española
«Nuestras madres», de César Díaz
Premio de la Industria Glocal In Progress
«Andromeda Galaxy», de More Raça
Premio de la Industria Cine en Construcción
«Sin señas particulares», de Fernanda Valadez
Vía: Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Be the first to comment