2° edición del “Tour de Cine Francés”: Reviews y recomendaciones

Por segundo año consecutivo, llega el Tour de Cine Francés a Argentina, una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo y que se desarrollará en Argentina del 3 al 23 de octubre, en los complejos de Village Cines de todo el país.

Por @gimei18

Desde Cuatro Bastardos, pudimos ver algunas películas y les contamos qué nos parecieron:

Amanda (Amanda), 2018, de Mikhaël Hers

David tiene veinticuatro años y disfruta plenamente de su libertad. Su vida transcurre normalmente hasta que su hermana muere en un atentado en París. David se ve entonces confrontado brutalmente a la realidad pues es la única persona que puede hacerse cargo de Amanda, su sobrina de 7 años. La película invita a reflexionar sobre las consecuencias de un ataque terrorista.

Comienza como una historia costumbrista mostrando a David ayudando a su hermana en la crianza de su hija, su vínculo amoroso con Léna, etc. Hasta que da un violento giro en el que todos se ven involucrados a partir de un ataque terrorista. Hers no recurre a golpes bajos ni discursos que parecen de autoayuda, por el contrario, plantea la forma de seguir adelante ante la desolación. Con pequeños diálogos se expone un tema complicado de manera delicada y elegante.

Amanda-RGB-72dpi

Blanca como la nieve (Blanche comme neige), 2019, de Anne Fontaine

Nueva adaptación de Blancanieves, el clásico de Grimm, aggiornada a nuestros días. Claire, una hermosa joven, trabaja en el hotel de su padre fallecido que ahora es administrado por su malvada madrastra, Maud. Carcomida por los celos al darse cuenta de que su amante se está enamorando de Claire, planea la muerte de su hijastra. Salvada por un hombre misterioso que la lleva a vivir a su granja, Claire decide quedarse a vivir en el pueblo. 7 de ellos caerán rendidos ante su belleza.

La historia no encuentra nunca el tono. Fontaine juega con el cuento, la madrastra, el bosque, la manzana, el beso para el despertar, y la rivalidad entre la joven y su madrastra. Por momentos, ésta última (encarnada por la brillante Isabelle Huppert) roza lo ridículo.  Fontaine debiera por lo menos poder manejar una idea interesante que pueda demostrar que vale la pena revisitar otra vez esta historia. Si lo que pretendía era mostrar la increíble belleza y sensualidad de Blancanieves, lo logra con creces, pero eso es todo, ya que termina siendo vista como una ninfómana desesperada, sin nada por contar. La película parece inacabada, con muchos retoques por hacer, a nivel visual y narrativo, pero sobre todo la idea no termina de cerrar y aburre.

Blanca-como-la-nieve-RGB-72dpi

El misterio del Sr. Pick (Le mystère Henri Pick), 2019, de Rémi Bezançon

En una biblioteca de Bretaña, una joven editora descubre un manuscrito extraordinario que decide publicar. La novela fue escrita por el enigmático Henri Pick, un pizzero de la zona que murió 2 años antes del descubrimiento. La viuda de Henri le cuenta que él no leyó un solo libro en toda su vida y que lo único que escribía era la lista de compras diarias. La novela se convierte en un rotundo éxito, lo que despierta las sospechas de Jean-Michel Rouche (Fabrice Luchini), un famoso crítico literario que decide comenzar una investigación al respecto. La película funciona como una historia de detectives convencional, un thriller con toques de humor y actuaciones excelentes.

El público se contagia de la obsesión del Sr. Rouge, queriendo ir detrás de cada pista, y entendiendo que la verdad depende del punto de vista de quien la tiene enfrente. Criticando a los estereotipos intelectualoides, es una de las mejores películas del Tour. Aunque está dirigida a todos ya que se narra una historia divertida y sencilla.

El-misterio-del-sr-Pick-RGB-72dpi

Un amor a segunda vista (Mon inconnue), 2019, de Hugo Gélin

Raphaël es un exitoso escritor felizmente casado con Olivia, una pianista que puso su carrera en segundo plano para estar con su marido. Después de una fuerte pelea entre la pareja, Raphaël se despierta en una vida paralela en la que no está casado con Olivia y él es un simple maestro de secundaria. Al darse cuenta de que su mujer lo era todo para él, tratará de reconquistar al amor de su vida que se volvió una perfecta desconocida. La idea no es para nada original, pero funciona igualmente mezclando romance, comedia, drama y el “efecto mariposa”, dejando reflexiones a cargo del espectador sobre las cosas que uno da por sentado.

Llena de lugares comunes y frases hechas, tiene momentos muy graciosos y personajes sumamente empáticos, con lo cual es fácil que sea una comedia disfrutable (aun a pesar de su extensa duración) que, además, cuestiona el amor sano, la pareja, la amistad y el valor que se le da a la vida misma.

moninconnue_doc120.indd


Las siguientes películas no las vimos pero les dejamos las sinopsis para que las tengan en cuenta:

Cyrano mon amour (Edmond), 2019, de Alexis Michalik

París, diciembre de 1897. El joven poeta Edmond Rostand, aún no cumple treinta años pero ya tiene dos hijos y muchos problemas pues no ha escrito nada en dos años. Desesperado, le ofrece al gran actor Constant Coquelin una nueva obra: una comedia heroica escrita en verso para su estreno en navidad. El único problema es que aún no la escribe… A pesar de los caprichos de las actrices, de los requerimientos de los productores y de los celos de su esposa, Edmond empieza a escribir esta obra en la que nadie cree. Por el momento sólo tiene algunos versos y el título: “Cyrano de Bergerac”.

Cyrano-mon-amour-RGB-72dpi

En buenas manos (Pupille), 2018, de Jeanne Herry

Théo acaba de nacer. Después de dar a luz, su madre biológica lo entrega a un programa de adopción, dentro del cual tiene dos meses para cambiar de opinión. Los servicios de ayuda social y de adopción se ponen en marcha: unos deben encargarse del bebé en esta fase de incertidumbre, los otros deben encontrar a la que se convertirá en su madre adoptiva. Se llama Alice y lleva casi diez años luchando por ser madre. En buenas manos es la conmovedora historia del encuentro entre Théo, de tres meses y Alice, de 41 años.

En-buenas-manos-RGB-72dpi

Mi niña (Mon bébé), 2019, de Lisa Azuelos

Héloïse es una madre divorciada con tres hijos. Jade, su hija más pequeña, acaba de cumplir 18 años y está a punto de abandonar el nido para continuar sus estudios en Canadá. Conforme se acerca la despedida, y con el estrés que esto implica, Héloïse trata a toda costa de generar recuerdos grabando los últimos instantes de su hija en el hogar materno. Una hermosa historia sobre el amor y la complicidad entre una madre y “su niña”.

Mi-nina-RGB-72dpi

Como conclusión, el Tour de Cine Francés es un evento único donde se pueden ver películas que quizás lleguen a tener estreno comercial en nuestro país, pero se sabe que no en muchísimas salas, por lo que, de tener oportunidad, vale la pena tenerlo cada año en agenda. Con un repertorio ecléctico en cuanto a géneros, la calidad de las películas es superior y eso se agradece.

Para más información, pueden visitar: www.tourdecinefrances.com

https://www.villagecines.com/muestras-y-festivales/tour-cine-frances-2

1 Comment

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.