
Tuvimos la oportunidad de entrevistar al co-guionista de Monos, la nueva película del colombiano Alejandro Landes.
Por @nicobarak
En este caso hablamos con Alexis Dos Santos, el colaborador argentino que no solo escribió en conjunto el guion de esta obra sino que, como verán, tuvo una participación mucho más presente. Monos cuenta la historia de unos jóvenes guerrilleros a cargo de una rehén estadounidense y una vaca lechera. A partir de allí, sucede todo.
Cuatro Bastardos: ¿Es la primera vez que escribís algo que no dirigís?
Alexis Dos Santos – Escribí un par de cosas para otras personas, específicamente una que todavía no se filmó, pero esta es la primera colaboración del estilo porque la colaboración que planteamos con Alejandro (Landes) fue mucho más amplia que solamente escribir.
Cuatro Bastardos: ¿Cómo fue tu relación con el director? ¿Cómo se conocieron?
Alexis Dos Santos – Nos conocimos en festivales, el estaba presentando “Cocalero” y yo estaba presentando mi peli “Glue“. Después nos seguimos viendo en otros estrenos en común hasta que en una de esas cruzadas de festivales me dijo que tenía una idea de algo que creo que tenemos que hacer juntos. Me habló de la idea de un grupo de chicos adolescentes que tienen cautiva una persona y de un libro en particular. Es como “El señor de las moscas” con “Glue” y con armas. Ahí ya me encantó. La idea me pareció increíble.
Cuatro Bastardos: Igualmente escribir no fue tu único rol en este rodaje. ¿Cómo describirías tu trabajo además en este proyecto además de como co-guionista?
Alexis Dos Santos – Bueno, el guion lo escribimos a cuatro manos entre los dos, con idas y vueltas. Yo hice el casting de la película también. Lideré todo el proceso, principalmente con los no actores pero también me encargué de los actores de Hollywood, Moises (Arias) y Julianne (Moore). A los de Hollywood los buscamos juntos con Alejandro, pero luego a los chicos no actores de Colombia, que eran todos los chicos en realidad, me pasé durante meses buscando jóvenes por todo el país. Vi como mil chicos. En base a todo ese pantallazo que vi, hicimos una selección de 20 masomenos y los llevamos a la locación en las montañas. Después hicimos entrenamientos y en base a sus personalidades quedó decantado un grupo y reescribimos algunas cosas para que entren mejor.
Cuatro Bastardos: ¿Era muy importante encontrar las personas indicadas?
Alexis Dos Santos – Si, obvio. Lo que pasa es que cuando haces casting con gente que no tiene entrenamiento actoral tenés que ver a miles. Cada cien o doscientas personas ves a alguien que tiene esa chispa y decís ah ese es un actor. Tiene ese talento natural. Después igual hay que trabajar un montón.
Cuatro Bastardos: Y en relación a lo que me hablabas de la locación, ¿Eran todas locaciones reales? Porque en la película están en la selva, en montañas.
Alexis Dos Santos – Claro, hay dos locaciones donde filmamos. Una es a 4000 metros de altura en un páramo que se llama Chingaza. Es una reserva natural, todo lo que en la peli sería la alta montaña. Después la segunda parte de la película es en la selva y eso ya es mucha más baja altura y ya hacía mucho calor. En Colombia todo el clima se divide así justamente, por la altura, por lo que sí estás muy alto, hace frío y si estás muy bajo, mucho calor. A eso sumale que la selva era un lugar muy inaccesible. Había que llegar a un pueblo remoto que se llegaba en 4×4 de ahí bajar caminando por un camino súper finito, como de mula, durante dos horas y media hasta un río. ahí teníamos unos rafts que nos bajaban durante media hora hasta un lugar donde se juntaban otros dos ríos y ahí recién pasando eso estaba el lugar donde era ideal filmar todo. Ahí recién armábamos el campamento casi como de un ejército. Y ahí estuvimos todo lo que quedó del rodaje.
Cuatro Bastardos: Ya entrando en los temas que trató la película, ¿Qué tan importante sentís que fue la sexualidad en este proyecto? ¿El tema en sí surgió desde el primer momento o entró a la mitad de la escritura?
Alexis Dos Santos – Estaba ahí desde la idea original. Era interesante contar la historia de unos chicos de esta edad, que están en el medio de la nada, que pertenecen a una organización guerrillera y que a pesar de estar todo lo organizados que estén, al fin y al cabo están todo el día en la montaña sin hacer nada y bueno, les pasa lo que le pasa a cualquier chico en esa edad. Lo interesante era que a eso se le suma que están atravesados por este conflicto armado y la violencia que conlleva. Obviamente la sexualidad iba a aparecer todo el tiempo y eso nos interesaba mucho.
Cuatro Bastardos: Esa conexión entre el conflicto y lo que les pasa.
Alexis Dos Santos – Claro, no contar solo la historia de los soldados sino el choque entre esas dos cosas. Lo que les pasa internamente y la situación violenta en la que son insertados. Aparte la víctima y el victimario se dan vuelta todo el tiempo en esta historia. Los chicos terminan siendo como secuestradores secuestrados porque ellos están igualmente cautivos.
Cuatro Bastardos: Y siendo argentino, ¿Fue difícil ambientar la historia en un contexto extranjero para vos como es Colombia?
Alexis Dos Santos – Para mí es mucho más interesante. Me pongo a leer, a estudiar, escucho cómo hablan, miro todo. También me hizo muy bien hacer el casting porque iba y conocía chicos de ahí. Historias que después son otras películas, totalmente distintas a la nuestra, pero que me enriqueció mucho más que contar una historia del lugar dónde vivo.
Cuatro Bastardos: ¿Tuviste oportunidad de hablar con personas que salieron de la guerrilla?
Alexis Dos Santos – Si, de entrada conectamos con un grupo de chicos que estaban terminando un programa de tres meses de reinserción a la sociedad. Antes de eso estaban en la selva o en algún lugar del monte, para la guerrilla. Ahí fue que conocimos a Wilson Salazar, que en la película terminó interpretando al mensajero, pero que de entrada para nosotros fue nuestro asesor. El es muy inteligente y vivió todo lo que aparece en la película en carne propia. Fue reclutado cuando tenía 9 años por la FARC y terminó siendo comandante de una de las filas más temidas de la guerrilla. Cuando nos conocimos él acababa de salir de ahí y estaba en este programa de reinserción. Primero le pedimos que sea nuestro asesor de todo lo relacionado a los grupos armados y después le dijimos que entrene a los chicos en entrenamiento militar. Ahí en ese momento nos dimos cuenta que también tenía que actuar.
Cuatro Bastardos: ¿Sabes si pudo ver la película?
Alexis Dos Santos – Si, la vio conmigo en Berlín la primera vez. Apenas terminó la película lo vi a los ojos y le pregunté qué le pareció. Me dijo: “Muy real. Todo muy real“. Es de pocas palabras ja! Igual después cuando le hicieron preguntas agarró el micrófono y no paraba, aún estando delante de 1000 personas. Era algo increíble, alguien que nunca salió de su país y que llegue a algo así.
Cuatro Bastardos: ¿Cómo te sentís con el éxito de la película en los festivales?
Alexis Dos Santos – Está buenísimo, yo me imaginé que le iba a ir bien. Uno sabe cuando está haciendo algo así, como que tenés un presentimiento. En Colombia está siendo bastante bien aceptada también, la eligieron para ir a los Oscars y la vio mucha gente.
Cuatro Bastardos: Y ya para ir cerrando, ¿Hay alguna influencia que hayan tenido a la hora de escribir esta historia?
Alexis Dos Santos – Varias. Siempre pensábamos que había que encontrar nuestro propio lenguaje, algo así como que esta película iba a ser única por esto o lo otro. Nuestra propia manera de contar. Pero aún así hubo muchas influencias, vimos pelis de guerra , Come And See por ejemplo. Y bueno, Apocalypse Now obviamente también. Full Metal Jacket por ejemplo es como empieza nuestra peli masomenos. Pero encima algo curioso es que Kubrick había contratado a un soldado real para que sea el instructor de entrenamiento de los actores y después terminó interpretando al general del principio de la peli, igual que nosotros. Lo loco es que no lo hicimos intencional, nos dimos cuenta después que hicimos lo mismo.
Este 10 de octubre estrena Monos y desde Cuatro Bastardos recomendamos ampliamente que vayan a verla a los cines.
Una manada de jóvenes está a cargo de una rehén y una vaca lechera.
Cuando su misión se ve amenazada, comienza un viaje que pondrá en
riesgo el orden establecido y su hermandad. Sobrevivir es un juego
salvaje.
1 Trackback / Pingback