
Paul Rudd une fuerzas con Netflix para brindarnos una serie original, fresca y de rápido visionado que entretiene al mismo tiempo que teoriza sobre las relaciones humanas, la rutina, el estancamiento y la autolimitación.
Por @martog23
Timothy Greenberg (The Detour, 2017), une fuerzas con la dupla directora de Little Miss Sunshine (2006) Y Battle of The Sexes (2017), Jonathan Dayton y Valerie Faris, para brindarnos esta propuesta que mezcla la comedia dramática con la ciencia ficción. Como Vivir Contigo Mismo (Living with Yourself en su título original) cuenta la historia de Miles Elliott (Paul Rudd) que viene atravesando una crisis personal, familiar y laboral. Después de pasar por un tratamiento de spa revolucionario que prometía convertirlo en una persona mejor, descubre que ha sido sustituido por una versión nueva y mejorada de sí mismo. Es en ese momento que se dará cuenta todo lo que está en juego y comienza a apreciar lo que tenia. Miles intentará recuperar la atención de su mujer, Kate (Aisling Bea), y al mismo tiempo ponerse al frente de una campaña publicitaria en su trabajo para ganarse el aumento que tanto anhelaba. Al principio intentará aprovechar las ventajas de tener un clon, pero después se irá dando cuenta de que va perdiendo terreno.
Lo interesante de esta nueva serie de Netflix, que se desarrolla en 8 capítulos de media hora, es el guion del propio Greenberg que combina la comedia dramática/romántica y la ciencia ficción. Un guion interesante que no solo evita los lugares comunes de este tipo de historias con doppelgangers o clones sino que además propone un relato que va yendo y viniendo entre los distintos puntos de vista de los personajes. Muchas veces se nos cuentan los mismos acontecimientos desde la visión de Miles, de su clon y de Kate dando nueva información que se veía acotada a cada cosmovisión. Esto da pie a una forma atractiva de ir suministrando los datos necesarios para terminar de comprender el relato completo.
Paul Rudd hace un trabajo extraordinario componiendo a los dos personajes principales y se lo nota cómodo con la yuxtaposición de los géneros pasando de la comedia al drama de manera armónica. El resto del elenco también está muy bien casteado, en especial Bea que demuestra su talento por medio de una gran química con Rudd. Respecto a los aspectos técnicos, la fotografía Darren Lew, se destaca por no ser un mero trabajo genérico para comedia sino que aporta cierta personalidad en el mix con la ciencia ficción, no por nada fue el director de fotografía de Maniac (2018) y de la segunda unidad de la próxima a estrenarse The Irishman (2019), ambas producciones de la compañía de la gran N roja. Respecto a los efectos especiales, esta muy lograda la unión de ambos personajes en escena, producto de la tecnología disponible hoy en día, que permite una visión más realista de uno de los efectos más utilizados desde la creación del cine.
Otro de los grandes aciertos de la ficción creada por el Ganador del Emmy por su labor en The Daily Show with Jon Stewart, tiene que ver con todo el subtexto y la metáfora de superación personal, de ese conflicto interno que solemos tener los seres humanos en los que lidiamos con sentimientos y cuestiones cotidianas, donde nosotros mismos somos nuestro propio enemigo. Un gran acierto en trabajar esa cuestión psicológica y llevarla al extremo con esa propuesta propia de la ciencia ficción dura respecto a la clonación.
Con un aire atractivo y original al mejor estilo Charlie Kaufman (Eternal Sunshine of the Spotless Mind, Being John Malkovich), Como Vivir Contigo Mismo (Living with Yourself, 2019) se presenta como una de las grandes propuestas de Netflix para maratonear y para reflexionar al mismo tiempo. Un relato inspirado que se nutre de sus protagonistas y de un guion inteligente y bien trabajado.
- Título original: Living with Yourself
- Año: 2019
- País: Estados Unidos
- Dirección: Timothy Greenberg (Creator), Jonathan Dayton, Valerie Faris
- Guion: Timothy Greenberg
- Fotografía: Darren Lew
- Elenco: Paul Rudd, Aisling Bea, Desmin Borges, Karen Pittman, Zoe Chao, Joseph Bessette, Rob Yang, Emily Young, Gopal Lalwani, Eden Malyn, Roger Anthony, Adam Butterfield, Clark Carmichael, Ginger Gonzaga, Peter Grosz,
- Productora: Jax Media / Likely Story. Distribuida por Netflix
- Género: Serie de TV. Comedia
Be the first to comment