
Miss Representation (2011) es un documental que se encuentra en la plataforma de Netflix y muestra las frustraciones y trastornos de las niñas, adolescentes y mujeres adultas debido a los cánones que los medios de comunicación implementaron a lo largo del tiempo.
Por @belumontiel
Miss Representation (2011) es un documental dirigido y producido por la actriz Jennifer Siebel, el cual recopila varios testimonios de mujeres comprometidas a cambiar el rumbo de los medios.
Ya sea en la política, en la televisión o en una pasarela, las mujeres desde muy pequeñas fueron sometidas hacia un determinado estilo de belleza inalcanzable. Cuerpos extremadamente delgados y guiones absurdos en las películas, son algunas de las características que marcaron los medios.
Cuando realicé mi primer show televisivo, tuve mucho problemas con mi productor ya que me repetían constantemente que estaba “gorda”. Me volví anoréxica tratando de pertenecer a este show porque realmente lo quería. Ellos terminaron cancelándolo y reemplazándolo por Drew Carey ya que el es “muy flaco”.
El rol que los medios muestran está ligado a la sexualidad, y sus objetivos están idealizados a que el hombre solo le atrae lo físico. Las mujeres poderosas de la vida real son resistidas o invisibilizadas por los medios. Las ambiciones políticas por parte del auge femenino se ven dudosas y hasta poco creíbles, y eso fue lo que el machismo idealizó. Los medios no dan lo que la gente quiere, ellos construyen y deciden el rol que tienen las mujeres en sus pantallas.
Siebel realizó un estudio exhaustivo para demostrar la depresión que se forma en el crecimiento de las niñas al pasar su infancia con la idea falsa de la mujer en el castillo esperando a su príncipe azul. Y al ver que su imagen creada no es la que esperan, los trastornos comienzan a aparecer. La anorexia nerviosa y la bulimia son algunos de los factores que los medios provocaron al mostrar un ideal inexistente.
Las entrevistas a jovencitas en el documental revelaron cómo se sienten inconformes con sus cuerpos y, como dato alarmante, revelan que el 53% de las niñas de 13 años de edad no están contentas con sus cuerpos, pero ese número aumenta a 78 % conforme llegan a los 17 años.
Lo que postula este documental es que estamos representadas como objetos superficiales, y eso se nota desde los personajes femeninos en el cine hasta en las reflexiones triviales cuando finalmente una mujer llega al poder.
Necesitamos desafiar a los medios conglomerados para evaluar a las mujeres más allá de su edad, belleza y sexualidad, y debemos declarar a esas empresas culpables de ello.
No sólo a través de los programas de televisión, sino también en los noticieros, en la política y en la publicidad que nos muestran es que se discrimina y se margina a la mujer contemporánea. Son ellos los que se encargan de marcar puntualmente el rol que deben desempeñar tanto la mujer como el hombre.
Lo que debería de preocuparnos es el claro control que esto ejerce en la mente de las audiencias, tanto en mujeres como en hombres. Ver estos contenidos tiene un efecto negativo en la manera que se desenvuelven en la realidad.
Miss Representation (2011) tiene como fin recordar a las mujeres que tienen poder para luchar contra esta situación, y que es momento de dejar de someterse a ella.
Título original: Miss Representation
Dirección: Jennifer Siebel Newsom
Guion: Jennifer Siebel Newsom, Jessica Congdon, Claire Dietrich, Jenny Raskin
Música: Eric Holland
Fotografia: Svetlana Cvetko, John Behrens, Ben Wolf
Reparto: Documentary, Nancy Pelosi, Condoleezza Rice, Jane Fonda, Geena Davis, Rosario Dawson, Catherine Hardwicke, Katie Couric, Daphne Zuniga, Paul Haggis, Gloria Steinem, Pat Mitchell, Lisa Ling, Dolores Huerta, Dianne Feinstein, Cory Booker, Margaret Cho.
Documental acerca de la enorme influencia que los medios de comunicación pueden ejercer sobre los niños y los adolescentes al presentar una visión sesgada y parcial del papel de la mujer en la sociedad actual. Hace especial hincapié en la escasa participación de las mujeres en el mundo de la política, pues, siendo el 51% de la población americana, en el Congreso sólo representan el 17%.
Be the first to comment